Normalizarán las conexiones eléctricas de 1.100 familias durante 2025 en Cipolletti

Edersa lleva adelante un plan de regularización en los barrios de la ciudad con conexiones clandestinas.

El proceso de normalización eléctrica que lleva adelante Edersa en Cipolletti permitirá que en 2025, 1.100 familias regularicen su situación, informó la empresa a cargo del servicio en la ciudad.

Durante este 2025, cuando se puso en marcha el proyecto, ya se concretaron obras de normalización eléctrica en los barrios Los Sauces y La Ribera (118 familias), El Espejo (53), Martín Fierro (238) y Puente Santa Mónica (221), de Balsa Las Perlas.

Los trabajos de regularización forman parte del Plan de Acceso Seguro a la Electricidad (PASE), un programa en el que trabajan el gobierno provincial, el municipal y la distribuidora eléctrica Edersa, que se inició en Cipolletti por una causa clara: es la ciudad con la mayor cantidad de barrios populares y asentamientos precarios de Río Negro.

La estadística que maneja Edersa es que en estos barrios, dos de cada 10 familias manifiesta que alguna vez sufrió una electrocución en su hogar, y una de cada tres alguna vez experimentó rotura de artefactos por problemas de tensión.

A muchas se les incendió la vivienda, y todas juran vivir con temor por la permanente irregularidad eléctrica, se indicó desde Edersa. Para ello, para tratar de disminuir todos esos peligros. A raíz de lo anterior se inició el programa de regularización.

“En Obrero A y B habitan unas 650 familias, pero alrededor del 25% de ellas se mantiene conectada al sistema irregular. Junto a la provincia y la municipalidad, estamos trabajando en regularizar todo el sector de manera integral, con colocación de pilares faltantes, retiro del cableado irregular y la constitución de nuevos usuarios. Con el alumbrado público llevaremos seguridad y tranquilidad a esos barrios”, explicó Sebastián Busader, jefe del Departamento de Normalización de Edersa.

Busader, resaltó el alcance y “espíritu” del programa PASE, y aseguró que se trata de una “experiencia inédita”. ¿Por qué? “Porque es una alianza entre lo público y lo privado donde no sólo se hace una obra y se coloca un medidor de luz. Lo que se busca es trabajar en la concientización del vecino a la hora de utilizar un servicio regular, que antes no tenía ni pagaba. Hay un trabajo de fondo, casi invisible, que es realmente muy importante”, explicó.

El PASE cuenta con dos etapas fundamentales: el acceso a energía segura y previsible, y la sostenibilidad en el servicio regular. “La primera etapa se cumple con la realización de la obra, la colocación de pilares, protecciones y el retiro del cableado irregular (hasta ayer, sed habían sacado más de 12.000 metros en diferentes sectores).

La segunda, quizá la más compleja, es lograr que los nuevos usuarios puedan consumir de manera eficiente y le lleguen facturas asequibles, que puedan pagar. Para eso, los acompañamos durante meses, con relevamientos (se hicieron en 638 viviendas), lecturas de medidores semanales (398 viviendas) y revisión de electrodomésticos (110 viviendas). Hay que trabajar para lograr usuarios conscientes, que logren consumir sin excesos”, agregó Busader.

“Las familias quieren y necesitan un mejor servicio, de calidad y sobre todo seguro. Lo piden y hay que saber que tienen derecho al mismo. Por eso, tenemos que trabajar en todos los niveles, porque de alguna manera se trata de un cambio cultural el que estamos llevando. El próximo paso para este año es llegar con la regularización definitiva al barrio Nuevo Ferri”, donde viven 348 familias, terminó.

Fuente: Diario Río Negro

¿Quién da más? Edersa subastará camionetas y materiales en Cipolletti

La empresa eléctrica renovará su flota con un nuevo remate online, habrá camionetas, cables de cobre y aluminio. Enterate el listado y los precios.

La Empresa de Energía de Río Negro (Edersa) confirmó que el próximo 29 de agosto a partir de las 11 horas llevará adelante un remate público online de vehículos y equipamientos que ya fueron dados de baja de su flota. La iniciativa, que se realizará a través de la plataforma Superbid Exchange, busca continuar con la renovación del parque automotor y del equipamiento de trabajo de la compañía.

Vehículos en subasta

El listado incluye nueve camionetas con valores de base que parten desde los 1,8 millones de pesos. Entre las unidades disponibles figuran:

  • Ford Pick Up Courier XL Plus, año 2010, con una oferta inicial de $1.845.000.
  • Ford Ranger 2 CS 4×2 XL 2.5L N, año 2013, dos unidades con base de $6.336.000 cada una.
  • Ford Ranger 2 CS 4×2 XL 2.5L M, año 2013, con precios base de $5.280.000 y $5.597.000.
  • Ford Ranger CS 4×2 F-Truck 3.0L D, año 2010, desde $5.256.000.
  • Ford Pick Up F-100 XL Plus 3.9D cabina simple, año 2010, con base en $9.300.000.
  • Ford Ranger 2 DC 4×4 XL Safety 2.2L D, año 2013, dos unidades con precios de salida en $6.786.000 y $7.020.000.

Equipamientos y rezagos

Además de los vehículos, la empresa subastará materiales y equipos fuera de servicio, que representan una oportunidad para distintos rubros de la industria y el comercio de la región. Entre ellos se destacan:

  • Cables de aluminio (12 toneladas): base $13.955.000.
  • Cables de cobre (2 toneladas): base $7.320.000.
  • Cubiertas usadas de camioneta (40 unidades): base $440.000.
  • Herrajes y aisladores (15 unidades): base $1.480.000.
  • Medidores en rezago: base $870.000.
  • Caños de 4 pulgadas (44 unidades): base $78.000.

Condiciones de participación

El martillero público será Juan Martín Milavec y todas las ofertas deberán realizarse de manera online en las plataformas oficiales www.superbid.com.ar y www.narvaezbid.com.ar, operadas por SBN Subastas S.A. Allí se puede consultar las bases y condiciones de la subasta.

Quienes resulten adjudicatarios tendrán un plazo de cinco días hábiles para retirar los lotes adquiridos, una vez liberados. El retiro deberá realizarse en el predio ubicado en Cipolletti, donde se encuentran los bienes.

Previo a la subasta, los interesados podrán solicitar una visita para verificar el estado de las unidades. Para ello deberán enviar un correo a cac@narvaezbid.com.ar. Desde la empresa remarcaron que está prohibido el uso de cámaras fotográficas o dispositivos con cámara dentro de las instalaciones durante la recorrida.

La última subasta organizada por la compañía se realizó en diciembre de 2024, ocasión en la que los vehículos ofrecidos partían desde los $2 millones. La nueva edición presenta valores más elevados, en línea con la revalorización del mercado automotor y el contexto económico actual.

Con esta iniciativa, la compañía de servicio energético, reafirma su política de modernización de flota y optimización de recursos, al tiempo que abre la posibilidad a particulares y empresas de adquirir vehículos y materiales en condiciones competitivas.

¿De qué más se despide Edersa?

A partir del 1 de septiembre, la empresa deja atrás el papel ya que dejará de imprimir y enviar en formato físico las facturas del servicio eléctrico en toda la provincia. La empresa adoptará de forma definitiva el formato digital, por lo que los usuarios deberán acceder a sus boletas a través del correo electrónico o desde la oficina virtual en el sitio web. Este cambio se enmarca en una política de despapelización que ya aplican otras entidades como la Municipalidad de Cipolletti, Aguas Rionegrinas y Camuzzi.
La empresa explicó que la decisión responde a una necesidad de modernización, eficiencia y sostenibilidad ambiental. Entre los beneficios que ofrece el nuevo sistema destacan la recepción inmediata de la factura, la posibilidad de consultar el historial de pagos y evitar el extravío de boletas. Además, se eliminan los tiempos y costos del envío postal.

Aún quedan días para que los usuarios actualicen sus datos de contacto para garantizar la recepción de las facturas digitales. Quienes necesiten asistencia pueden comunicarse con el centro de atención al cliente o ingresar al sitio web oficial.

Fuente LMCipolletti

EdERSA desmiente acusaciones de legislador provincial

“El legislador (Luciano) Delgado Sempé incurrió en un grave error al indicar que, en un caso particular, EdERSA había cobrado tasas usereras a un usuario de la localidad de General Roca. Es más, sin querer o de manera deliberada, lo que hizo fue exponer el caso de un suministro que fue multado por robo de energía, algo que allí se hizo durante muchos meses”.
El que salió a responderle al diputado provincial del peronismo fue el gerente Comercial de la distribuidora eléctrica, Fernando Salice. Según explicó el directivo, la factura que tomó Delgado Sempé para realizar “las acusaciones falsas” fue de un usuario de Roca “al que se lo descubrió con una conexión directa, y sin medidor”.
Salice también le recordó al legislador que “este tipo de hechos, de hurto o fraude de energía, son de una enorme gravedad porque a la vez reviste un gran riesgo para la seguridad pública y de las personas”.
La “refinanciación” que se indica en la factura del usuario en cuestión tiene que ver “justamente con que EdERSA multó a esa persona por robar energía, de acuerdo a lo que se dispone en el Contrato de Concesión, y se le realizaron cuotas para que pueda pagar dicha penalización”.
El gerente Comercial de la distribuidora eléctrica informó que la tasa de interés por financiación que aplica EdERSA para los usuarios morosos es “la más baja del mercado y, además, cabe recordar que el cliente no tiene obligación alguna de financiarse mediante la distribuidora dado que puede optar por un gran número de alternativas de financiamiento externo tales como créditos personales, etc.”.
Cabe recordar que Delgado Sempé había informado, de “manera errónea”, que el usuario roquense había pedido una refinanciación “al no poder afrontar el pago de su factura de electricidad de $97.000 (…) Edersa accedió, pero le cobró $550.342 sólo en intereses, lo que representa un incremento de más del 400% sobre el monto original adeudado. Edersa actúa con total impunidad, aplicando tasas usureras a familias que apenas pueden afrontar el costo del servicio», había manifestado el diputado, desconociendo que en realidad ese usuario había “sido multado por robar energía”.

DESDE UNA PÁGINA “FALSA” DE EdERSA INTENTAN ESTAFAR A RIONEGRINOS

Las áreas de Comunicación y de Sistemas de la distribuidora eléctrica EdERSA detectaron la presencia de una web “falsa” de la empresa de energía, con la que se intenta estafar a usuarios rionegrinos ofreciendo beneficios y descuentos en las facturas.
“Pagá con 40% de Descuento. Adherite al Débito Automático”, propone la web “clonada” que descubrió EdERSA. Una vez que el potencial estafado hace click en el banner, lo lleva a un nuevo entorno donde debe colocar el DNI, y de ahí a una página en la que deben ingresar datos como Número de tarjeta, mes de vencimiento de la misma y datos personales.
“Básicamente, lo que crearon estos delincuentes es una página web falsa de EdERSA, que trata de recabar datos de cuentas bancarias. El anzuelo que usan para tratar de capturar a los usuarios es la publicidad falsa con descuentos y beneficios, para que accedan a una página modificada y, de esta manera, robar datos de tarjetas bancarias”, explicó el jefe de Ciberseguridad de la empresa, Sebastián Pacheco.
Además, también generaron un perfil falso de Facebook de EdERSA, con el que buscan lo mismo. “En la red social también ofrecen un descuento del 40% si el vecino se adhiere a débito automático. Una vez que se hace click, te lleva a la web falta y de ahí a un formulario que recolecta datos de tarjetas de débito y crédito”, profundizó Pacheco.
La distribuidora ya tomó cartas en el asunto. Por un lado, denunció los dos dispositivos falsos (“la web en el hosting donde se encuentra registrada; el Facebook a Meta”) y, por el otro, extremó las medidas de seguridad de todos sus plataformas y módulos virtuales.
“La gente siempre tiene que ir a los medios oficiales. A nuestra web, que es www.edersa.com.ar; a nuestras redes, que en todos los casos son @edersarionegro; y también operar desde nuestras APP y Oficina Virtual. Pero, por sobre todas las cosas, siempre debe recordar no ofrecer datos personales ni de tarjetas o cuentas bancarias, y que EdERSA no ofrece descuentos bajo ningún punto de vista”, agregaron desde la empresa.
Pacheco también indicó cuáles son la web y el perfil de Facebook falsos. “Les dejamos los url para que los usuarios sepan cuáles son los clonados”. La Web es “edersa.eltem.online” , y la red social es Ederssa, con dos “s”.

 

Cuidá tu bolsillo: cómo reducir el consumo de luz en esta semana de calor intenso

La temperatura subirá por encima de los 35 grados y se incrementa el gasto de energía con artefactos eléctricos para refrigerar.

Los pronosticadores meteorológicos anticiparon que esta será una semana de calor intenso en la región y junto con el aumento de la temperatura también se incrementa el consumo de energía con artefactos eléctricos destinados a la refrigeración de los hogares y lugares de trabajo.

La empresa Edersa, a cargo del suministro domiciliario en la provincia realizó una serie de recomendaciones para que los usuarios tengan en cuenta y de esta forma evitar que el uso de ventiladores y aires acondicionados repercuta en la factura eléctrica.

Pero, además, el alto consumo eléctrico genera picos de demanda que afectan a los usuarios en el correcto funcionamiento de los artefactos eléctrico.

De acuerdo a las estimaciones esta semana transcurrirá con temperaturas que rondarán los 35 grados en la región, con picos que pueden alcanzar los 38 grados. “El calor demanda el encendido de electrodomésticos de refrigeración, lo que a la vez incrementa el consumo de energía eléctrica”, apuntaron desde la empresa Edersa al hacer una serie de recomendaciones para un uso eficiente de la electricidad, procurando un bajo impacto para la economía familiar.
“El aumento del uso de aires acondicionados y otros dispositivos de refrigeración, sumado a posibles fenómenos climáticos extremos como olas de calor, tormentas o sequías, puede generar una mayor demanda y estrés en el sistema eléctrico”, subrayaron al indicar que con el encendido de los aires acondicionados “se produce un incremento de hasta un 40% en la demanda eléctrica, en relación a la media anual (unos 10.000 megavatios)”.
Remarcaron que “adoptando hábitos de consumo responsables y eficientes, cada uno puedo bajar su consumo en hasta un 30% en su vivienda o lugar de trabajo”.

Cómo disminuir el consumo eléctrico:
Regular la temperatura de los aires acondicionados: este artefacto es uno de los equipos que más energía consume, pero su uso eficiente puede marcar la diferencia. Usalo en una temperatura entre 24°C y 26°C para refrescar los ambientes sin derrochar electricidad. Cada grado adicional por debajo de esa franja puede incrementar el consumo en un 8%. Además, es clave apagarlo en ambientes desocupados y utilizarlo junto con ventiladores, que ayudan a distribuir el aire frío de manera más eficiente.

Aprovechar la luz natural e instalar lámparas LED: en los meses de calor, aprovechá al máximo la luz natural propia del verano para reducir el uso de iluminación artificial. Abrí cortinas y persianas durante el día puede minimizar la necesidad de encender las luces. Fundamental es reemplazar las lámparas incandescentes por lámparas LED, que son hasta un 80% más eficientes y tienen una mayor durabilidad.

Desconectar los electrodomésticos sin uso: aunque los electrodomésticos en modo stand-by parecen estar apagados, siguen consumiendo energía de manera innecesaria. Este consumo, denominado “vampiro”, puede representar entre un 5% y un 10% de la factura eléctrica. Desconectar dispositivos como televisores, microondas y cargadores cuando no están en uso es una forma sencilla de evitar este consumo sin sentido.

Evitar el uso simultáneo de equipos de alto consumo: apagá el aire acondicionado en los espacios que no estés utilizando y evitá usar al mismo tiempo equipos de alto consumo, como planchas y aires acondicionados. Esto ayuda a reducir el consumo eléctrico, disminuye la demanda sobre la red y optimiza el rendimiento de sus equipos.

Planchar y lavar en horarios de menor demanda: otra manera eficaz de colaborar con la reducción de pico de demandas del sistema es realizar tareas como lavar ropa y planchar en horarios fuera de los picos de demanda eléctrica, que se concentran entre las 13:00 y las 16:00, y después de las 20:00. Podés programar estas actividades para las primeras horas de la mañana.

Fuente: Cipo 360

Por decisión de Nación, más de 10.000 usuarios de Edersa perdieron el subsidio

“Aquellos usuarios que pasaron de ser N2 a N1 experimentarán un incremento en sus facturas del orden de un 50%”, explicó el gerente Comercial de Edersa.

A partir de este mes y por decisión del gobierno nacional, más de 10.000 usuarios residenciales de la distribuidora eléctrica EdERSA perdieron su condición de N2 (Nivel 2) en la factura de luz, por lo que los montos que deberán abonar se incrementarán considerablemente.

Hasta el mes pasado, la secretaría de Energía nacional mantuvo en el Nivel 2 de la Segmentación Tarifaria a aquellos usuarios que, aunque no se habían registrado para obtener el subsidio, se los incluyó en su momento de manera automática por sus condiciones socioeconómicas. Ahora eso cambió considerablemente, y entre octubre y noviembre, sólo en el área de concesión de EdERSA, la cantidad beneficiarios se recortó en un 14%. En contrapartida, el mismo porcentaje de aumento (un 14%) experimentaron los usuarios segmentados en el Nivel 1 (N1), el de los ingresos más altos.

“Aquellos usuarios que pasaron de ser N2 a N1 experimentarán un incremento en sus facturas del orden de un 50%”, explicó el gerente Comercial de EdERSA, Fernando Salice, quien remarcó que “se trata de una definición que excede el ámbito provincial y tiene que ver con la búsqueda del gobierno nacional de bajar el déficit fiscal”.

Salice fue más allá y recordó que los incrementos tarifarios reflejados en las facturas de luz, sobre todo en entre diciembre del año pasado y la actualidad, están asociados al retiro de subsidios e incrementos del precio del Costo de Abastecimiento (CA), que es el precio que las distribuidoras como EdERSA pagan la energía en el Mercado Mayorista (CAMMESA). “Casi el 75% de la tarifa de la distribuidora son costos que se trasladan automáticamente, y sólo algo más del 25% es lo que se decide a nivel provincial. Es más, en lo que va de 2024 el Costo de Abastecimiento se incrementó hasta un 600% en algunos segmentos tarifarios”.

En términos de subsidios, el recorte ha sido más que importante. En la relación interanual, hay 22.007 usuarios de la distribuidora EdERSA que en noviembre de 2023 recibían la tarifa más baja y que hoy dejaron de hacerlo. A su vez, la lista de los N1 (que en la Patagonia deben recibir un sueldo en “blanco” superior a los 3,5 millones de pesos) creció de 76.725 en el anteúltimo mes del año pasado, a los 92.341 de la actualidad. “Es más, hace un año los N2 eran en número casi 30.000 más que los N1 y ahora eso de dio vuelta, dado que los N1 son 12.000 más que los N2”, informó Salice.

El gerente Comercial de la empresa rionegrina recordó a todos los usuarios que el trámite de Segmentación Tarifaria permanece abierto de “manera ininterrumpida. Es importante dejar en claro que aquellos que no realizaron el trámite y entienden que deberían ser beneficiarios del subsidio, deben efectuar la declaración jurada en www.argentina.gob.ar/subsidios”. También agregó que en la página web de la empresa, que es www.edersa.com.ar, los vecinos pueden realizar su consulta para saber “en qué segmento se encuentran y qué tarifa pagarán”.

Fuente Noticias Net

Edersa está ejecutando obras en San Antonio Oeste para encarar un complejo verano

De cara a la próxima temporada de verano que se avecina, y previendo que se pronostica con temperaturas superiores a las históricas, la distribuidora EdERSA desarrolló durante las últimas semanas obras fundamentales para la distribución eléctrica de San Antonio Oeste.

La relevancia de EdERSA en el desarrollo económico y social de la provincia de Río Negro queda a las claras en un par de datos: distribuye electricidad en una extensa área de concesión de 203.000 kilómetros cuadrados; sólo en Bariloche y Río Colorado no la distribuye, pero sí en ciertas áreas realiza la tarea de transporte en alta tensión; y, además, opera y mantiene 31 estaciones transformadoras. 

Desde hace años, la Gerencia de Operaciones de la compañía trabaja con un objetivo clave: telesupervisar redes, instalaciones y elementos en media tensión.

¿Qué significa? “Sintéticamente, que desde el Centro de Operaciones (COD) de la empresa, y mediante su Sistema Scada podemos detectar indisponibilidades de servicio en tiempo real, y rápidamente teleoperar las instalaciones en el sentido de, según el evento, recuperar el servicio lo más rapido posible sin la «perdida» de tiempo que insume el traslado de nuestros operarios hasta el equipo operado», explicó el Gerente de Operaciones, Leonardo Iriarte.

Es decir, avances tecnológicos al servicio del usuario, dado que se identifican velozmente las situaciones de servicio, se analiza el evento y se acortan los tiempos de interrupción.

“Recientemente terminamos con la telesupervision de la estación transformadora en 33 kV de SAO, como otros de los objetivos planteados para este año y en estos momentos estamos actualizando el equipamiento en la estación transformadora Las Grutas, la cual en su momento fue una de las primeras adaptadas a esta modalidad de operación online. Fue un enorme trabajo en equipo, de diferentes áreas de la empresa. Ya tenemos teleoperadas 29 de las 31 estaciones transformadoras”, elogió Fernando Villar, Jefe del Departamento de Transmisión de la empresa.

El ingeniero explicó los beneficios que acarrearán para San Antonio Oeste esta conexión remota con el nodo troncal que le brinda electricidad a toda la ciudad.

“Antes de culminar con este vínculo comunicacional con SAO, cuando ocurría una salida de servicio, había que dirigirse hasta la estación transformadora y reponer el servicio desde allí. Ahora, con esta nueva tecnología, podemos acceder on line a toda la información que nos brinda el sistema, podemos evaluar y tomar decisiones en pocos minutos. Mejoraremos mucho la capacidad de respuesta ante contingencias, y nos haremos de información fundamental para el futuro”, remarcó Villar.

El ingeniero resaltó el “gran trabajo en equipo que se desarrolló desde las diferentes áreas de EdERSA (Transmisión, Sistemas, etc)” y elogió “la importancia que le da la compañía a los permanente avances tecnológicos”.

En San Antonio Oeste, y dentro de un ambicioso plan de obras que la distribuidora ejecutará en 2024, por un monto final superior a los 16.000 millones de pesos, se culminaron diferentes proyectos de mejora y modernización de sistemas de distribución en el barrio Islas Malvinas y sobre calle 6 de Enero.

También se ejecutó una renovación de la línea de media tensión que abastece la calle Belgrano, y se mejorarán redes de baja tensión en Barrio San Miguel y en calles Lavalle y Roca.

(FUENTE: NOTICIASNET)