El barrio Los Sauces se sumó al plan de regularización eléctrica

Unas 70 familias del asentamiento al sur de la Ruta 22 regularizaron la conexión a la red eléctrica en conjunto con Edersa, la Muni de Cipolletti y Provincia.

“La regularización de la luz para nosotros es un gran paso, para el día de mañana tener nuestro título de propiedad”. Con satisfacción, la referente del barrio Los Sauces de Cipolletti, Silvana Medel, explicó lo que significa para los vecinos de este sector instalado al sur de la Ruta 22, contar con un servicio eléctrico normalizado.

El plan de regularización eléctrica del barrio popular Los Sauces, en el que trabajaron de manera conjunta la distribuidora Edersa y los gobiernos provincial y municipal, culminó por estos días con la instalación de los últimos pilares, con sus llaves de protección (térmicas y disyuntores), y la conexión a la red regular. Resta quitar el tendido irregular, que lo realizará en las próximas semanas la Municipalidad.

“En el transcurso de estos años ha sido una lucha el tema de la luz. Desde que se inició el barrio, siempre tuvimos un cablecito para 70 casas, una sola línea para todos, algo que era muy tedioso porque constantemente se quemaban los fusibles. Por eso la regularización es tan importante”, elogió Silvana, dejando en claro que a partir de la normalización las familias del sector contarán con mejor servicio, por calidad y previsibilidad.

“Acá lo más importante desde nuestro punto de vista es que con las instalaciones normalizadas, les brindaremos a todos los vecinos un ámbito de seguridad pública del que carecían”, explicaron desde Edersa.

En esa zona ubicada al sur de la Ruta 22 también se ubican los barrios Bicentenario y Auka Lihuen, que fueron regularizados hace un tiempo. El cuarto barrio de cercanía es La Ribera, donde la municipalidad se encuentra colocando pilares para, una vez terminada la tarea, conectar a los vecinos a la red regular.

“Terminados los trabajos en La Ribera, cerraremos una etapa importante de normalización eléctrica en un amplio sector de la ciudad, como se hizo anteriormente en los barrios Obrero A y B; 2 y 10 de Febrero; y Nueva Esperanza, entre otros”, remarcó la misma fuente de la empresa eléctrica.

Regularización eléctrica en Cipolletti

En Cipolletti y Las Perlas la problemática de irregularidad en los servicios está acentuada por la cantidad de barrios populares y asentamientos periféricos existentes. De acuerdo a datos del Registro Nacional de Barrios Populares (Renabap), en Río Negro más de la mitad de esos sectores se ubican en esa jurisdicción.
El gobierno municipal, Edersa, la secretaría de Energía y el Ente Regulador (EPRE) trabajan en la planificación de un proyecto para ampliar y profundizar un plan de normalización eléctrica que llevará seguridad a diferentes sectores, además de mejorarle la calidad tanto a los beneficiarios directos de las obras eléctricas como a aquellos vecinos que son regulares y viven en cercanías a sectores que no lo son.

 

Fuente: LMCipolletti

Edersa realiza campaña que permitirá definir las tarifas futuras.

La distribuidora del servicio eléctrico en Río Negro recorre la provincia, enfocada en la metodología de cálculo.

 

A lo largo de este año, la distribuidora Edersa viene recorriendo la geografía provincial con una “Campaña de Medición” que permitirá determinar la metodología de cálculo de las tarifas en un futuro, buscando definir las diferentes demandas, las necesidades de los diversos segmentos de usuarios, y su participación en la demanda total de potencia energética.

“La Campaña de Medición se inició en marzo de este año y, hasta la actualidad, ya tenemos registro de unos 280 grandes usuarios de diferentes regiones rionegrinas. Pensamos terminar el año colocando unos 400 equipos para disponer el perfil de carga (registro de potencia cada 15 minutos entre otras variables a medir) de cada uno de ellos, todos con sistema de tele medición, y para el año próximo el objetivo es duplicar esa cantidad”, explicó el jefe del Departamento de Energía y Tarifas de Edersa, Marcelo Ávila.

¿En qué consiste y por qué es tan importante realizar una campaña de medición? Permite determinar dos cuestiones muy importantes: la participación de cada actor (residencial, comercial o industrial) en el momento de requerimiento de máxima demanda de potencia en el del sistema de distribución de energía; y, consecuentemente, la definición precisa en la asignación y responsabilidad de cada categoría tarifaria en virtud de esa participación.

“Con los datos que podemos extraer de las telemediciones, que vamos conectando, podremos calcular factores de uso y demanda; porcentajes de participación de los diferentes segmentos en el consumo de la energía en las diversas bandas horarios, factores de potencia y de simultaneidad. Es clave modelar y entender el comportamiento de todos los usuarios, en términos de demanda de potencia. También medir niveles de tensión, para poder analizar, si hiciese falta, los niveles de calidad”, agregó el ingeniero.

Hasta el 2018, Edersa realizó sus campañas de medición de forma manual, sin el aporte fundamental que hoy permiten las tecnologías de medición y comunicación. “En la campaña anterior, que culminó en 2018, se tomó una muestra de 800 puntos de medición, entre usuarios residenciales, comerciales e industriales, y con personal contratado especializado y soporte propio para los equipos instalados en el Valle, la zona Atlántica y la Región Sur-Andina. Periódicamente, se iba a los lugares y se tomaba los datos del perfil de demanda”, detalló.

Ahora, a partir de una importante inversión en tecnología, el muestreo se cambió y mejoró. “Nosotros sabemos que en el universo de los usuarios de Edersa, el 50% de la demanda está asignada a los usuarios residenciales, los comercios y las pymes; y el otro 50% a los denominados Grandes Usuarios. Éstos últimos son unos 2500, de los cuales 700 de ellos representan el 40% de la demanda total. Esos son los que vamos a medir primero, dado que, sabiendo cómo se comportan esos 700, podemos inferir cómo se comporta el resto. Todo el trabajo redundará en una asignación futura de los costos de distribución de energía en función de la responsabilidad que cada usuario tiene en el sistema, para de esta manera construir los nuevos esquemas tarifarios”, graficó.

La “Campaña de Medición” tiene una complejidad técnica y logística por demás importante, y un presupuesto que al final de este año cerrará en unos 120.000.000 de pesos. “El procedimiento de telemedición tiene sus particularidades, porque una vez elegido el usuario a colocarle el equipamiento, se debe monitorear durante un intervalo de tiempo la calidad de la señal de comunicación, para luego disponer de su activación definitiva y reporte diario a  la plataforma de telegestión que ha adquirido Edersa para tal fin. Esto requiere, al menos, de tres visitas a cada suministro para terminar de consolidar el proceso”.

Otra complejidad tiene que ver con la enorme dispersión geográfica que caracteriza al área de concesión de Edersa. Tanto es así, que se trata de la distribuidora eléctrica que cubre la mayor cantidad de kilómetros en todo el país. “Como ocurre en toda nuestra área de concesión, los Grandes Usuarios se encuentran muy dispersos, frecuentemente en áreas rurales, por lo que tenemos que multiplicar esfuerzos para sumar nuevas telemediciones en las diferentes regiones de Río Negro”, culminó Ávila.

Fuente: Todo Noticias Roca

 

EdERSA invierte $16.000 millones para enfrentar un verano desafiante

Con más de 90 obras en marcha, la distribuidora eléctrica se prepara para garantizar un servicio de calidad ante un verano que promete temperaturas extremas.

A pocos meses de un verano que se perfila con temperaturas extremas y cierta incertidumbre en la generación eléctrica a nivel nacional, la distribuidora EdERSA avanza con un plan de obras que implica una inversión de más de 16.000 millones de pesos. La compañía busca asegurar un servicio confiable y de calidad para sus usuarios, en medio de un contexto donde el sistema energético podría enfrentar grandes desafíos.

«Estamos trabajando sobre lo comprometido y lo que hay que hacer para que nuestros usuarios tengan siempre un servicio seguro y previsible», explicó Fernando Barreto, gerente general de la firma. Barreto señaló que, aunque existen preocupaciones a nivel nacional sobre la capacidad de generación de energía, EdERSA se mantiene enfocada en su área de concesión, que abarca 203.000 kilómetros cuadrados, uno de los más grandes del país.

El plan de obras incluye más de 90 proyectos en media y baja tensión, con el objetivo de mejorar el servicio eléctrico para decenas de miles de rionegrinos. Según el gerente, «la capacidad de abastecimiento en las ciudades donde operamos está por encima de la demanda», aunque aclaró que la empresa no tiene control sobre la generación y transmisión de energía, factores clave ante las altas temperaturas que se esperan.

De las 91 obras planificadas, EdERSA ya ha completado más de 60 y se espera que otras 15 finalicen en las próximas semanas. Con un avance del 70% en su plan de proyectos para 2024, la empresa está satisfecha con los resultados. Además de las nuevas obras, destina cientos de millones de pesos en labores de mantenimiento, como la intervención de 200 subestaciones transformadoras y la poda preventiva, acciones clave para enfrentar los desafíos del verano.

Aunque la situación energética a nivel nacional genera incertidumbre, EdERSA sigue adelante con su compromiso de ofrecer un servicio eléctrico confiable para la provincia de Río Negro. Los usuarios, comercios e industrias de la región podrán contar con mejoras significativas que buscan evitar problemas en los momentos de mayor demanda.

Fuente: Noticias Net

21 y 22/9, Importantes tareas en Choele Choel y Sierra Grande!!

Para avanzar en el tendido de cable de media tensión en una obra eléctrica fundamental para Choele Choel, el SÁBADO 21/9, de 13:00 a 17:00, se realizará un CORTE PROGRAMADO en la zona céntrica de esa localidad.
La obra en cuestión, denominada “Calle Avellaneda”, mejorará de manera integral la calidad del servicio, su previsibilidad y también la seguridad pública de toda el área. Con el tendido de cable, preensamblado y moderno, culminará la primera etapa de este proyecto de mejora, varias veces millonario.
El corte programado, aprobado por el Ente Regulador como Fuerza Mayor, alcanzará la calle Avellaneda, entre Vinet y República del Uruguay. El horario se definió para no afectar el normal funcionamiento del sector comercial de la ciudad.

En Sierra Grande, el DOMINGO 22/9, EdERSA continuará con el “Plan de Poda Preventiva” previsto para este año.
El mismo consiste en la poda, desrame y retiro de árbol, liberando el espacio circundante a las líneas de media tensión para evitar interferencias en el suministro, fundamental para la mejora de la calidad del servicio, su previsibilidad y seguridad.
Los trabajos se realizarán entre las 9:00 y las 12:00 y demandarán un CORTE PROGRAMADO en Barrio CENTRO de la localidad de SIERRA GRANDE.

Por tales motivos, les pedimos a los vecinos de esa zona tomar las medidas de seguridad necesarias.

 

PUNTO POR PUNTO, EdERSA TRABAJA PARA ROBUSTECER EL ABASTECIMIENTO ELÉCTRICO DE LA LÍNEA SUR

La empresa opera piquete por piquete sobre la línea de abastecimiento troncal. El domingo habrán dos cortes programados generales.

“Estamos abocados en un permanente trabajo de modernización y mejora del sistema de distribución eléctrica en general de toda la Línea Sur. Con análisis y ensayos sobre la red de media tensión, con obras en las diferentes localidades, poniendo todos nuestros equipos a disposición”, explicó el Jefe de Distribución de EdERSA, Leonardo Mauritsh.
Después del extraordinario evento de abril pasado, cuando una imperceptible falla en la aislación de la línea de 33 kV que abastece a esa región provocó problemas en el servicio durante varios días en Los Menucos y Sierra Colorada, la distribuidora eléctrica realizó todo tipo de acciones para robustecer el abastecimiento integral de la Línea Sur.
“El sistema se encuentra sano y no volvimos a tener problemas, pero es importante trabajar siempre por la mejora y la excelencia, sobre todo sabiendo que es el único punto de abastecimiento de esa región”, aclaró el ingeniero. En ese marco, durante los últimos días se ejecutaron trabajos “de perfilado en esa red de media tensión, que consisten en medir el nivel de aislación del sistema, punto por punto, piquete por piquete. Los ensayos de los primeros dos tramos dieron muy bien”, detalló.
Esta labor de perfilado en las cadenas de aislación se realiza con la línea energizada -sin corte en el suministro- y ofrece un pantallazo integral del sistema. “Con este análisis podemos determinar si existe algún aislador comprometido que pueda generar una falla a tierra. Es una minuciosa inspección de los aisladores, y de todas las instalaciones”, agregó Mauritsh.
El próximo domingo 25/8, el equipo de Transmisión de la compañía realizará un importante e impostergable trabajo de mantenimiento en la Estación Transformadora de Pilcaniyeu, lo que demandará dos cortes programados y generales para toda la Línea Sur. “Es fundamental concretar estas acciones, porque permiten asegurar los niveles acordes de tensión de toda la línea de abastecimiento”, explicó. Cabe recordar que esta región rionegrina tiene un único punto de abastecimiento: una línea de 33 kV que desde Pilcaniyeu, recorre más de 300 kilómetros y llega a Sierra Colorada en 13,2 kV. Los cortes programados se realizarán de 10:00 a 11:00 y por la tarde, de 16:00 a 17:00.

OBRAS PARA LOS MENUCOS, INGENIERO JACOBACCI Y SIERRA COLORADA

Con una inversión varias veces millonarias, la distribuidora EdERSA culminará la semana próxima con una emblemática obra para Los Menucos: el reemplazo de la totalidad de la antigua línea de baja tensión sobre la calle Chubut. “Los trabajos de tendido y recambio total de postación están terminados. Se tendió cable moderno y preensamblado, que ofrecerá mejores condiciones de conductividad y seguridad. Estamos terminando de colocar las últimas acometidas y cruces de calles, para la semana que viene energizar las nuevas instalaciones”, explicó el Responsable Técnico Operativo de esa zona, Ricardo García.
El proyecto de modernización de las instalaciones de baja tensión también desembarcará en otros sectores de Los Menucos. Para el caso, las cuadrillas de EdERSA ya iniciaron dichas labores sobre la calle Chaco (se reemplazarán 600 metros de línea y postación), y lo mismo se hará en las próximas semanas en la calle Catamarca (tendido de 700 metros de nueva línea preensamblada).
En Ingeniero Jacobacci, siempre en busca de mejorar la calidad, previsibilidad y seguridad del servicio, se iniciarán en las próximas semanas proyectos de recambio de líneas sobre las calles Rodis y Sargento Vidal; zonas El Faldeo y Club Hípico.
También durante este mes se iniciará un proyecto de redefinición y reemplazo total de la línea de abastecimiento en baja tensión de la calle Primeros Pobladores, en la localidad de Sierra Colorada.

Cuáles fueron las obras millonarias de Edersa en Viedma, San Antonio Oeste, Las Grutas y Conesa

Edersa detalló las obras realizadas en las localidades de la zona Atlántica de Río Negro.

La distribuidora de energía eléctrica ejecutó un plan de obras en Viedma, San Antonio Oeste, Las Grutas y Conesa por unos 200 millones de pesos para mejorar y culminar los proyectos eléctricos.

Se trata de un plan de obra en los primeros meses del año, donde la distribuidora realizó en diferentes localidades de la zona Atlántica de Río Negro.

En General Conesa, informó que se concretó una inversión de 82 millones de pesos para dos obras más que importantes: la reformulación en media tensión de la línea troncal de abastecimiento que recorre toda la calle San Juan; y la mejora de la red de baja tensión en la calle Gobernador Gadano.

«La obra de la calle San Juan es fundamental para el abastecimiento general de la localidad. Mejoramos previsibilidad, niveles de tensión, de abastecimiento y reconvertimos un sistema que tenía décadas de vida», afirmó el gerente de Planificación de Edersa, José Cainelli.

En Viedma, las cuadrillas concretaron cinco proyectos en diferentes puntos de la capital. «Se llevaron a cabo diferentes obras de reemplazos de cables y artefactos en media y baja tensión, que contribuirá con un incremento en la capacidad de transporte de energía; mejora en la calidad del servicio y en la seguridad pública», explicó Cainelli.

Se cambiaron varios kilómetros de líneas, columnas y postes en busca de ampliar el abastecimiento eléctrico, disminuir las pérdidas y los potenciales problemas de tensión. «Además, en varios sectores, se desplazaron las líneas hacia el cordón cuneta y se colocaron conductores preensamblados, minimizando el riesgo de accidentes, incluyendo protección contra árboles y otras interferencias. Esto facilita un desarrollo urbano seguro y ordenado al alejar las líneas de las zonas de construcción», agregó.

Las obras en Viedma, a lo largo de los primeros meses del año, se desarrollaron en las calles Estrada -entre Murillo y French-, Los Nostros -entre Venezuela y Las Madreselvas-, Las Violetas -entre Giachino y las Dalias-, Dorrego -entre San Martín y Alsina- y Alem -entre boulevard Ituzaingó y España-.

En San Antonio Oeste, «la modernización de la línea de media tensión que recorre la calle 6 de Enero es una obra medular porque al ser un vínculo entre dos alimentadores troncales, nos permitirá realizar acciones de maniobras frente a potenciales contingencias, achicando no sólo los tiempos de cortes, si no también la cantidad de usuarios afectados», explicó Justino Mario, Responsable Técnico Operativo de Edersa en esa localidad.

Para esta obra se tendieron unos 400 metros de nuevo cable preensamblado de media tensión y se reemplazó la postación sobre 6 de Enero, entre Belgrano e Ironeo Devia. También se ejecutó y terminó otra obra en calle Islas Malvinas, mientras que en Las Grutas se culminó el recambio de conductores en baja tensión sobre la calle La Ensenada.

Fuente: Diario Río Negro

Edersa anunció obras por 500 millones para Catriel

La distribuidora aseguró que será la cifra de inversión para los trabajos de todo 2024. La última obra fue en la zona del Lote 6.

La distribuidora eléctrica en Río Negro anunció que finalizará el año con una inversión de 500 millones de pesos en Catriel. Edersa lleva adelante un paquete de obras para mejorar el servicio electríco en la localidad petrolera. . En el primer semestre del año culminó varios proyectos y actualmente se trabaja en el segundo paquete de trabajos.

“Hay obras de todo tipo para este año, con diversos objetivos. Algunas para aumentar el abastecimiento de energía, otras en busca de ofrecer mayor seguridad, como en las normalizaciones de sectores periféricos que se encontraban con conexiones irregulares. Buscamos mejoras para todos los segmentos, sean industriales, comerciales o residenciales”, explicó el gerente de Planificación de Edersa, José Cainelli.

Una de las últimas obras fue en la zona del Lote 6, un sector con riesgo de seguridad pública porque se trata de una asentamiento con escasa infraestructura. Se tendieron 500 metros de línea de media tensión y se construyó una nueva subestación transformadora, «mejorando así tanto el abastecimiento como los niveles de tensión del sector”, informó Cainelli.

También se culminaron dos proyectos fundamentales para la ciudad: la construcción de una nueva red de media tensión, de 800 metros de extensión, en el sector del Matadero Municipal, que incluyó dos nuevas subestaciones transformadoras; y el reemplazo de una vieja red de distribución en la medular calle Las América, pasando a una más moderna, preensamblada y de aluminio.

“El despliegue de proyectos eléctricos en Catriel será el más importante de los últimos años. Estamos por finalizar una interesante obra sobre la calle Jujuy, desde avenida San Martín hasta Pedro Giachino; también la reformulación de 1600 metros de tendido de baja tensión en la zona de Barranca de Los Loros, con un beneficio enorme en la previsibilidad y seguridad del servicio de todos los vecinos de la zona», indicó el empresario.

La empresa adelantó que en breve lanzará un paquete de obras en calles Cacique Catriel Catamarca, y también en el barrio 48 viviendas.

Fuente: Diario Rio Negro

Fuerte inversión de EdERSA en Choele Choel y todo el Valle Medio

La empresa invertirá casi 4.200 millones de pesos.

En el marco de la conmemoración del 145 aniversario de Choele Choel, la distribuidora eléctrica EdERSA volvió a confirmar su “fuerte compromiso con el servicio de esa localidad en particular, y del Valle Medio en general”, anunciando el avance y la profundización de un importante paquete de obras, en el que la empresa invertirá casi 4.200 millones de pesos.

“Ya culminamos con en esa zona con varias obras en Choele Choel durante los primeros meses del año, como la reformulación del sistema eléctrico de baja tensión en calle Alsina, y la instalación de reconectadores y reguladores de tensión. En breve iniciaremos la modernización de arterias medulares de la localidad como Alsina y Estrella Alpina, y a partir de agosto se iniciarán los trabajos de dos grandísimos proyectos: la nueva estación transformadora y su vínculo en media tensión”, se entusiasmó el gerente General de EdERSA, Fernando Barreto.

La empresa eléctrica multiplicará varias veces su inversión en términos interanuales. Pero, por sobre todas las cosas, marcará un hito en la mejora de la capacidad de abastecimiento para todo el Valle Medio. “Con la construcción de la nueva estación transformadora aumentaremos considerablemente la capacidad de abastecimiento para Choele Choel, mejoraremos la calidad del servicio y ofreceremos mayor previsibilidad sobre todo en épocas estacionales, cuando aumenta considerablemente el consumo tanto por la industria como por el uso comercial y residencial”, explicó Barreto.

La nueva estación transformadora se emplazará en el patio de la remodelada sucursal de EdERSA -allí se invirtieron también 200 millones-, tendrá una capacidad de transformación de 10 MVA y para construirla se desembolsarán más de 2.500 millones de pesos. A eso hay que sumarle la extensión de la línea de media tensión que vinculará la estación transformadora, con una inversión que alcanzará los 910 millones de pesos.

El gerente General de EdERSA explicó que los paquetes de obras que se ejecutan y ejecutarán a lo largo del año en Valle Medio “tiene un abordaje integral, que desde lo operativo busca mejorar la capacidad de abastecimiento y ofrecer previsibilidad para el presente y el futuro de la industria, el campo, el comercio y la vida cotidiana de cada vecino; también mejorar condiciones de seguridad y acortar tiempos de interrupción frente a contingencias. Y en términos comerciales, siempre brindar una atención cómoda y de calidad a nuestros usuarios”.

Y siguió: “los vecinos verán constantemente camionetas, camiones y grúas de EdERSA, desplegadas en diferentes puntos de las ciudades haciendo obras. En breve iniciaremos en calles Estrella Alpina de Chimpay y Avellaneda de Choele Choel; instalaremos reconectadores en Colonia Josefa e Isla Chica; y modernizaremos las instalaciones de la estación transformadora de Belisle”, detalló.

Fuente: 7enpunto

Edersa promete duplicar la inversión en obras eléctricas este año en Río Negro, llegando a 11.000 millones

La distribuidora presentó un plan con 70 proyectos, a ejecutar en más de 20 ciudades de la provincia.

La distribuidora Edersa aseguró que este año realizará obras en las redes de media y baja tensión con una inversión superior a los 11.000 millones de pesos, duplicando el desembolso del año pasado.

“En términos nominales multiplicaremos por cuatro los niveles de inversión de este año en relación a los de 2023, pero teniendo como lógica los índices de inflación de los últimos 12 meses, estamos en condiciones de asegurar que invertiremos más del doble del ejercicio pasado”, explicó el gerente general de la empresa, Fernando Barreto.

El plan previsto por la compañía está conformado por tres paquetes, con más de 70 obras, apuntando a mejorar la calidad del abastecimiento eléctrico como su previsibilidad y seguridad.

La información aportada por la distribuidora a Diario RÍO NEGRO indica que ese esquema de trabajos fue determinado por el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), sobre la base de un diagnóstico sobre las zonas críticas en materia de calidad del servicio.

Hay que recordar que ese órgano del Estado provincial autorizó semanas atrás incrementos en el Valor Agregado de Distribución, uno de los tres componentes de la tarifa eléctrica, y como reacción se interpusieron recursos de revisión por parte de entidades intermedias y de legisladores (ver aparte).

“Hay obras de diferente calibre y envergadura. Algunas serán emblemáticas y contribuirán con la mejora del servicio en localidades enteras. Otras, de baja tensión, redundarán en la calidad del suministro de sectores puntuales. Buscamos continuar con la mejora de nuestros estándares de calidad, siempre pensando en ofrecer un servicio de calidad a nuestros vecinos, comerciantes, y aportar para que el crecimiento industrial de la provincia”, explicó Barreto.

Desde la empresa resaltaron que todas las regiones serán beneficiadas con estas obras eléctricas, ya que los planes se ejecutarán en unas 20 localidades. “Nosotros trabajamos para todos los rionegrinos, ofreciendo un servicio que es esencial, sin pensar en si viven en una ciudad chica o grande. Haremos obras en Cipolletti, Viedma y General Roca, pero también las haremos en Maquinchao, Ñorquinco y Belisle”, remarcó el gerente general.

Los trabajos comenzaron en diferentes puntos de la provincia durante abril y ya se culminaron obras en Cinco Saltos (mejora del abastecimiento en la calle Martín Fierro), en El Bolsón (modernización de redes en el centro), en Maquinchao (tendido de 1000 metros en calle Chubut), en Villa Regina y Chichinales (recambios de redes de baja tensión) y en Choele Choel (instalación de nuevas redes en calle Avellaneda y de regulador de tensión en el ingreso a la ciudad).

En simultáneo se avanzó en Viedma (mejoras totales en calles Alem, Dorrego, Murillo, Los Notros, Estrada), y en Cipolletti (tendido de línea preensamblada en barrio Santa Elena).

“También terminamos y energizamos nuevos tendidos eléctricos, de media y baja tensión, en San Antonio Oeste, Allen, Cinco Saltos, General Roca y Fernández Oro. Estamos muy conformes con el ritmo que llevamos, sabiendo que le mejoraremos el servicio a decenas de miles de familias rionegrinas”, dijo Barreto.

Obras en una zona compleja

El Valle Medio es una de las regiones donde Edersa concentrará inversiones, ya que en esa zona donde existen siete localidades hay diferentes puntos de abastecimiento y un escenario climático habitualmente complejo.
“El Valle Medio, por excelencia, tiene una suerte de microclima donde golpean con fuerza las tormentas, los temporales, las inclemencias climáticas en general. Por eso queremos volcar un buen paquete de obras allí, con el objetivo de robustecer el servicio”, indicó el gerente.

Entre las obras denominadas “grandes”, la distribuidora construirá una nueva estación transformadora en Choele Choel, que está prevista levantarse en la sucursal de Edersa, contará con una capacidad de transformación de 10 MVA y ofrecerá una mejora sustancial para el servicio en general. Ea obra prevé una inversión que superará los 2.500 millones de pesos, más otros 900 millones que se destinarán a la extensión de la línea de media tensión que se vinculara a esa ET.

En Choele Choel también se ejecutará en las próximas semanas la etapa II de la reformulación de la línea de media tensión en la calle Avellaneda, una arteria neurálgica de la ciudad. La obra en cuestión saldrá 256 millones de pesos.

En los mismos términos, Edersa ejecutará una ambiciosa “reformulación de los alimentadores troncales Sur y Villa Turismo, en El Bolsón, lo que mejorará considerablemente el servicio y las prestaciones en general” tanto en esa localidad cordillerana como en los sectores que están aledaños a ella. Mientras que en General Conesa se hará una obra similar sobra la calle San Juan, con una inversión superior a los 50 millones de pesos.

Fuente: Diario Río Negro