TEMPORAL DE VIENTO: EL SERVICIO RESPONDIÓ, MIENTRAS LAS CUADRILLAS SIGUEN TRABAJANDO

En temporal de viento que golpeó ayer cada rincón de la provincia de Río Negro generó complicaciones, roturas de instalaciones y salidas de servicio eléctrico. Decenas de cuadrillas de EdERSA, con recursos propios y contratistas, camionetas, camiones y grúas, trabajaron durante largas horas para defender el abastecimiento en cada una de las localidades.
Las ráfagas en muchos casos superaron los 100 km/h y se sintieron con dureza en la zona de los valles, la Línea Sur, cordillera y zona Atlántica.
En BALSA LAS PERLAS el servicio se interrumpió antes del mediodía luego que un árbol cayera sobre la línea de media tensión que opera y mantiene la cooperativa Calf. Por las complejidades del escenario, el servicio recién pudo ser restablecido a las 2.00 de la madrugada de hoy.
Es bueno recordar que la distribuidora rionegrina trabaja desde fines del año pasado en la concreción de una nueva red de abastecimiento en media tensión para Las Perlas, que tiene una ejecución del 50% a la fecha y que estará finalizada en diciembre de este año.
En CIPOLLETTI, todos los equipos operativos continúan en la calle desde el mediodía de ayer. Hubo repetidas caídas de árboles sobre las líneas, incendios y todo tipo de contingencias. Las cuadrillas recuperaron el servicio afectado por el viento en zona de calle San Luis y Ferri; La Falda y todos los loteos instalados en esa zona; el sector norte de la ciudad (barrios Anahi Mapu, Obrero A y B, Distrito Vecinal, etc).
En GENERAL ROCA, alrededor de las 14:30 de ayer se produjo un corte en el servicio de la zona norte de la ciudad producto de la caída de álamo de gran porte sobre la línea de media tensión. Afectó a los usuarios instalados en calle Romagnoli, entre ruta Nacional 22 y Paso Córdoba; toda la zona rural aledaña; y barrio Paso Córdoba. Todo se fue recuperando paulatinamente. Las cuadrillas también restablecieron el servicio en la zona de macrocentro (caída de rama sobre línea) y, más tarde, se abocaron a solucionar contingencias en sectores rurales, barrio Petróleo y zona Ex Emeta.
El viento golpeó con dureza también en VILLA REGINA, pero no se registraron daños importantes. En horas de la tarde hubo una falla eléctrica que afectó al barrio Belgrano, pero las guardias operativas lograron normalizar rápido.
Catriel, por su parte, experimentó un corte general de servicio alrededor de las 13:00 producto de una falla en la Estación Transformadora “Los Divisaderos”, que opera la empresa pampeana APE. El servicio allí se recuperó pasadas las 14:00. Y en las localidades BARDA DEL MEDIO, CONTRALMIRANTE CORDERO y CAMPO GRANDE se registró un corte a las 12:30 por una contingencia en la línea de 33 kV de la empresa neuquina EPEN. El normal servicio regresó antes de las 14:00.
En EL BOLSON hubo innumerable caída de ramas y plantas que destrozaron subestaciones transformadoras y redes eléctricas. Las cuadrillas trabajaron a destajo para ir levantando el servicio, que durante la jornada se vio afectado en barrio Villa Turismo, El Foyel, Río Villegas, El Manso, Mallín Ahogado, Ñorquinco y Mamuel Choique.
A las 18:00 habían logrado reparar casi todos los daños, realizando diferentes “anillados” y configuraciones eléctricas para dar energía a todos los usuarios. El Manso, después de largas horas de labor, se concretó el restablecimiento del servicio antes de las 19:30.
Es importante destacar que si algún usuario continúa sin servicio debe comunicarse con el Sistema de Reclamos Automáticos SARA (0810-222-9500) o hacer el reclamo a nuestro asistente virtual (robot) desde la web www.edersa.com.ar.

ALERTA POR FUERTES VIENTOS EN LA REGIÓN: EDERSA BRINDA RECOMENCACIONES DE SEGURIDAD

Desde EDERSA, empresa que presta el servicio de energía eléctrica en la provincia, emitieron un comunicado anticipando que se esperan para la jornada de hoy, en diferentes regiones de la Patagonia, períodos de fuertes vientos. Para zonas de la provincia de Río Negro, el Servicio Meteorológico Nacional ya emitió alertas Amarilla y Naranja, dado que en algunas zonas se esperan ráfagas que podrían superar los 100km/h.

Para el caso, en la CORDILLERA se aguardan períodos ventosos con ráfagas superiores a 80 km/h, lluvias moderadas a fuertes y nevadas débiles en montaña hacia el fin de semana.

Para hoy, en la zona de los VALLES se pronosticaron vientos moderados a fuertes, con ráfagas superiores a los 70 km/h y posibilidad de precipitaciones, mientras que en localidades de la zona Atlántica el Servicio Meteorológico emitió una alerta Naranja ante posibles vientos que podrían superar los 100 km/h.

En la Línea Sur, por su parte, se esperan vientos de hasta o superiores a los 90 km/hm, con probables lluvias y días muy fríos para el fin de semana.

Por ese motivo, y para que vos y los tuyos se encuentren seguros, informamos a todos los usuarios que ante cortes de servicio o peligros eléctricos en la vía pública, deben comunicarse con el Sistema de Reclamos Automáticos SARA (0810-222-9500) o hacer el reclamo a nuestro asistente virtual (robot) desde la web www.edersa.com.ar.

También brindaron estas recomendaciones:

 

 

Fuente: La Carretera

En Cipolletti y Chichinales, delincuentes generan enormes riesgos eléctricos

La foto es elocuente. De espaldas, se ve a un hombre subido a una escalera interfiriendo en instalaciones eléctricas. El hecho ocurre en el barrio popular 4 de Agosto de Cipolletti, en horas del mediodía y ante la mirada atónita de varios vecinos. Otro hecho ocurrió en plena zona urbana de Chichinales, donde en la noche delincuentes se llevaron cable de media tensión, afectaron el suministro de decenas de vecinos donde además había electrodependientes, y dejaron un enorme riesgo en la seguridad pública.
Los hechos ocurrieron con diferencia de pocas horas y generaron profunda preocupación, por el peligro eléctrico que provocan en la población estos hechos delictivos, y porque afectan el servicio de muchos vecinos.

En el barrio 4 de Agosto de Cipolletti viven alrededor de 120 familias. Allí EdERSA realizó una obra de regularización eléctrica hace varios años, pero aún son muchos los vecinos que se mantienen en la irregularidad.

Ayer, en horas del mediodía, un vecino sacó una foto donde se ve al delincuente subido a una escalera, accionando sobre la línea de baja tensión del barrio. No estaba solo y se movilizaban en una camioneta Nissan roja y un automóvil marca Chevrolet “Tracker”, color bordó.
“No es la primera vez que nos avisan una situación de este tipo. Ya realizamos la denuncia policial y esperamos que se investigue el hecho. Además, es necesario recordar que el hurto o fraude de energía es un delito penado por la ley, y que accionaremos al respecto”, explicó una fuente de la distribuidora eléctrica.
La misma voz de la firma explicó que las conexiones clandestinas generan grandes riesgos eléctricos para las personas y sus bienes, y también perturbaciones importantes de tensión en las zonas donde se producen, que afectan a los vecinos que están con servicios regulares y normalizados.

En Chichinales
Anoche, alrededor de las 21:30, la guardia operativa de EdERSA recibió una alerta por salida de servicio en el barrio Villa Del Parque, un sector instalado entre Chichinales y Villa Regina. Cuando llegaron al lugar encontraron un nuevo robo de cable de media tensión.
Y no sólo eso: “Dañaron la línea y la dejaron electrificada sobre la red de baja tensión, con el enorme peligro que eso provoca para los vecinos. Además, afectaron a varios usuarios electrodependientes, con el riesgo que eso genera para su salud. Es una actitud inhumana”, dijo indignada la fuente de EdERSA.
Los operarios despejaron los peligros eléctricos, repararon los daños y tendieron un nuevo cable de aluminio. Dos horas más tarde volvió la luz al lugar.

 

 

 

 

Informe de Edersa: Cuáles son las ciudades con mayor cantidad de delitos contra la empresa

La distribuidora de energía eléctrica difundió un análisis que realizaron en los primeros meses de 2023. Aseguraron que tres ciudades registraron «casi el 80% de las anormalidades».

La distribuidora de energía Edersa informó sobre la detección de irregularidades y hurtos que se han producido hasta el momento en este 2023 en Río Negro. Aseguró que tres ciudades son las que representan el 80% de las «anormalidades».

Según explicaron, se llevó a cabo un análisis desde enero hasta abril y compararon la cantidad de kilovatios robados con el consumo de una ciudad. «Son unos 8.000.000 de kilovatios robados, algo así como el consumo de una localidad como Allen durante todo un mes”, aseguraron.

En su informe, describieron que son dos los fenómenos que más se repitieron, los robos y vandalizaciones sobre instalaciones eléctricas; y las situaciones de hurto o fraude del servicio.

El gerente Comercial de la distribuidora, Fernando Salice explicó que en el segundo caso, son “actos delictivos individuales, de menor envergadura pero que se traducen en potenciales riesgos eléctricos».

«En el primero de los casos, los delincuentes buscan el cobre para venderlo y obtener ganancias. En el segundo, los usuarios manipulan instalaciones para defraudar a la empresa y no abonar lo que corresponde», detalló Salice.

Y agregó: «En ambas situaciones, ponen en riesgo a otros vecinos, perjudican la calidad del servicio de la zona donde ocurren los delitos y generan un escenario de perjuicio general”.

Estimaron que el robo equivalente a 8.000.000 de kilovatios, es similar además de consumo de una localidad como Allen en marzo, sino que también equivale a 40.000 viviendas rionegrinas en 30 días.

Qué ciudades registraron casi el 80% de los delitos


Informaron que la cifra de fraudes registradas en este periodo, equivalen a la mitad detectada durante el 2022. Durante estos cuatro meses, realizaron 36595 inspecciones en pilares de viviendas, comercios e industrias, en alrededor de diez ciudades de la provincia. “Además de hallar hurtos y fraudes, este plan nos permite normalizar pilares y disminuir riesgos, porque todo el tiempo estamos solucionando situaciones de esta índole”, aseguró Salice.

Y enumeró cuáles son las ciudades en las que se registró la mayor parte de las irregularidades. «A la fecha hay tres localidades donde se descubrió casi el 80% de las anormalidades: Cinco Saltos, Cipolletti y General Roca».

«El caso de Cinco Saltos es paradigmático porque allí se encontraron entre enero y abril alrededor del 35% de las irregularidades. En Cipolletti, por su parte, la distribuidora estima que se concretaron hurtos equivalentes a más de 2,3 millones de kilovatios, que en comparación significan unos 8 días de consumo en total de esa localidad«, precisaron.

Mientras que en el caso de General Roca, el gerente de la distribuidora estimó que la cifra «alcanzó los 2 millones de kilovatios que los usuarios infractores consumieron pero no abonaron, perjudicando además a sus vecinos”.

Fuente: Diario Río Negro

Intento de robo en Mainqué deja toda la localidad sin energía

Los vecinos de Mainqué sufrieron anoche un corte de suministro eléctrico luego que delincuentes intentaran robar un transformador de potencia. La interrupción del servicio fue de apenas 30 minutos, ya que las cuadrillas de EdERSA trabajaron rápido y consiguieron devolver la luz.
El hecho se registró alrededor de las 20:00 cuando delincuentes intentaron voltear de su plataforma un transformador que tiene una ubicación estratégica en el sistema de distribución eléctrica. No consiguieron hacerlo por el accionar de vecinos de la zona, que lograron impedir el robo y pusieron a la fuga a los malvivientes.
En minutos, el equipo de guardia logró despejar toda posibilidad de riesgo público, realizar las reparaciones necesarias y restablecer el servicio.
Cabe destacar que es el tercer hecho delictivo de la semana en la misma localidad. “Anoche (miércoles) se llevaron un transformador de potencia, también descolgaron 150 metros de cable de la antena de comunicaciones y robaron varias acometidas. En total tuvimos que reemplazar más de 500 metros de cable de cobre por material de aluminio”.
Según informaron desde Edersa, preocupa la reposición de los equipos ya que cada vez cuesta más conseguir transformadores en el mercado.
Esta zona del Valle rionegrina viene siendo duramente golpeada por robos eléctricos de este tipo. “En Ingeniero Huergo y Mainqué se producían robos, pero eran esporádicos dado que la mayoría de los hechos ocurrían en Regina (más de 10 sustracciones de acometidas o cruces de calles diarios). Ahora, desde hace algunas semanas, su sumaron a las localidades con robos permanentes”, explicó la misma voz operativa de la empresa.

Las Perlas: quitan el cableado eléctrico viejo en los barrios

Desde el Municipio, se está impulsando la eliminación del tendido precario en aquellos lugares en que todavía está.

En estos días, el Municipio está trabajando para terminar de sacar el cableado precario que existe en el barrio Costa Esperanza, de Las Perlas.
Al mismo tiempo, se prepara para iniciar pronto una tarea similar en el barrio La Ruca Oeste, en el sector donde la empresa Edersa está concluyendo el trabajo de la nueva regularización.

La eliminación del viejo cableado se vuelve un asunto de primera necesidad por cuestiones de seguridad. Y es que el tendido, por diversas circunstancias, sigue electrificado, aunque se haya concretado la regularización en un sector.
La situación puede ser en extremo peligrosa por cuanto se trata de un material desgastado por el tiempo y la intemperie y que fue instalado, en su momento, por los propios vecinos, haciendo lo que podían para que quedara en las mejores condiciones. Sin embargo, por más buena voluntad que se haya puesto, lo hecho nunca puede ser comparado con la labor técnica especializada del personal de Edersa.El mediador comunitario Jaime Flores manifestó ayer que “nuestra premisa fundamental es proveer seguridad a nuestra gente y que jamás volvamos a vivir amenazados por los peligros de electrización, sin contar a quién requerir en caso de tener que hacerlo por cualquier desgracia”.“Cuando hablamos de cables precarios, no solamente estamos hablando de cables que están bajos, sino de cables que están en muy malas condiciones, cables que han sido instalados de manera artesanal por los vecinos, cables que están muy quemados y que se sueltan muy fácilmente, conexiones larguísimas con cables pelados, y postes que no tienen la altura necesaria ni están instalados como tiene que ser y los tira cualquier viento”, expresó, y resaltó el objetivo de brindar más seguridad a la comunidad perlense.

Fuente: LMCipolletti