EdERSA respondió por los amparos presentados en Roca

En horas de la mañana de ayer, la distribuidora eléctrica EdERSA cumplió con los tiempos legales y presentó su respuesta en relación al pedido de información demandado por el juzgado Contencioso Administrativo de General Roca, a partir de la admisión de dos amparos interpuestos por usuarios de esa localidad.
“Téngase por contestado, en legal tiempo y forma el pedido de informe circunstanciado requerido a EdERSA”, firmó ayer el titular del jugado, Matías Lafuente, antes de dar traslado a los dos amparistas.
Desde la distribuidora EdERSA se explicó que la respuesta demandada se interpuso “incluso con tiempo de anticipación, dado que el plazo vencía hoy”. También se reafirmó que la justicia “no es la vía idónea para definir cuestiones que tiene que ver con la tarifa eléctrica” dado que por ley existe un Regulador, algo que ya había señalado el juez en primera instancia.
“Es decir, más allá que se quiera confundir a la opinión pública, la única realidad es que la justicia no es el ámbito donde deban analizarse definiciones tarifarias, y lo otro importante es que EdERSA no fija ninguno de los ítems de su factura, porque el Costo de Abastecimiento lo define Nación, el VAD el Ente Regulador y los impuestos, cada una de las jurisdicciones”, señaló una fuente de la distribuidora.
Cabe recordar que la semana pasada, el juez Lafuente había rechazado la medida cautelar interpuesta contra las resoluciones provinciales que definieron las últimas tarifas eléctricas de la distribuidora EdERSA y que, a la vez, le había hecho lugar a dos recursos de amparo interpuestos por usuarios residenciales de esa localidad -de los tres presentados-.
Lafuente encontró “improcedente” la medida cautelar interpuesta contra las Resoluciones del Ente Regulador N° 135, 136, 103 y 39/2024, dejando en claro que de haberlo hecho se estaría ante un “avasallamiento del derecho de defensa” de EdERSA. Así, ratificó que no existe ningún vicio tanto en definición de la tarifa como en su aplicación.

Cortes de luz en Cipolletti, Cinco Saltos, San Antonio Oeste y Playas Doradas: cuáles serán las zonas afectadas

Se anunciaron para este martes y el miércoles en las cuatro localidades de Río Negro. Mirá cuáles son las zonas afectadas por los cortes programados.

A partir de este martes el servicio de energía se verá interrumpido en las localidades de Cipolletti, Cinco Saltos, San Antonio Oeste y Playas Doradas. Estos cortes programados que llevará adelante Edersa, se realizarán por diferentes obras de mantenimiento y poda preventiva.

Los trabajos del martes se desarrollarán de la siguiente manera:

Cipolletti: se hará mantenimiento en subestaciones transformadores, por lo que se ejecutará el corte programado en el barrio Parque Industrial (cuadrante de calles Mansilla, Saavedra, Solano López y Balcarce) en el horario de 9 a 11.

San Antonio Oeste: Se ejecutarán tareas de mantenimiento preventivo sobre líneas de media tensión y la suspensión programada de energía irá de 10 a 13 sobre Ruta N°2, entre la rotonda e Islas Malvinas (incluido camping «El Oasis»).

Playas Doradas: el corte programado iniciará a las 13.30 y se extenderá hasta las 15, en el cuadrante comprendido por las calles: Molle, Avenida Prefectura Naval Argentina, Tegula y la Posada de la Luna.

Corte de luz en Cinco Saltos
El miércoles se instalarán nuevas protecciones en instalaciones de media tensión de Cinco Saltos y habrá un corte programado de 9 a 12, afectando a los siguientes sectores:

-Cuadrante comprendido por calles Cipolletti, Blumetti (no afectando Blumetti), Belgrano y Aconcagua.
-Sector delimitado por calle Cipolletti, Tránsito Pesado, desagüé P1 y calle Aconcagua.
-Zona entre Tránsito Pesado e Ingeniero Dehais, y entre Ramos Mejía y Canal Principal de riego.

Edersa informó que los cortes programados de energía «son tareas vitales» y pidió «tomar las medidas de seguridad necesarias».

Fuente: Diario Río Negro

LA RESPUESTA DE EdERSA POR LOS CORTES DE ENERGÍA DE AYER EN CATRIEL

Las interrupciones en el suministro eléctrico ocurridas en la localidad de Catriel durante la jornada de ayer se debieron a actuaciones en las protecciones instaladas en la línea de 33 kV, como consecuencia de una falla en una de las 750 cadenas de aislación que son parte de la línea troncal de abastecimiento a la localidad de Catriel.
Las cuadrillas de EdERSA trabajaron sin descanso a lo largo de más de 20 horas, bajo condiciones complejas y en procura de solucionar lo más rápido posible las contingencias, sabiendo que el servicio que se presta es fundamental para vecinos, comerciantes e industriales. “El primer evento se dio durante la madrugada e inmediatamente se intentó la reposición del servicio en forma exitosa. A lo largo del día se recorrieron exhaustivamente las instalaciones y se decidió una intervención programada y preventiva sobre el mediodía, cambiándose tres cadenas de aisladores que según nuestra presunción podían ser el motivo del defecto», explicó Fernando Barreto, gerente General de EdERSA.
Y continuó: “técnicamente, el desperfecto se dio en una cadena de aislación especial de tipo orgánica dispuesta en su momento para evitar situaciones de vandalismo, la que se fue degradando paulatinamente en el marco de las condiciones atmosféricas reinantes, hasta que entró en defecto permanente durante la interrupción de las 20:00 horas. Se reemplazaron un total de 10 cadenas y desde ese momento el servicio se presenta normal. Lo expuesto son situaciones que lamentablemente se pueden dar y que nada tienen que ver con la falta de inversión o mantenimiento”, remarcó Barreto.
“Entendemos el malestar de la ciudadanía por las interrupciones de servicio que se produjeron durante la jornada de ayer. Nuestros operativos trabajaron sin descanso y continuarán haciéndolo para defender el servicio. También informamos que a partir del lunes iniciaremos un relevamiento profundo del sistema y en principio programaremos un corte de energía a los efectos del retiro de este tipo de aislación orgánica, siempre en el sentido de minimizar los efectos indeseados de las salidas intempestivas del servicio eléctrico. Catriel tiene una particularidad que complejiza el escenario, y es que se trata de una de las únicas localidad que cuenta con un único nodo de abastecimiento, la línea de media tensión en 33 kV que llega desde Los Divisaderos. Por es motivo, ante fallas de este tipo, la ciudad se queda sin posibilidades, porque no existe otro punto de abastecimiento que lleve energía para que EdERSA la distribuya, hasta tanto se solucione el problema”, dijo Barreto.

Edersa: “el 70% de lo que se paga en una factura de luz depende del gobierno nacional”

El incremento que pide Edersa responde a los desfasajes generados por el escenario inflacionario que se vive en el país desde hace ya meses.

Más del 70% del costo en las facturas de luz que pagan los rionegrinos en la actualidad no dependen ni de EdERSA ni del gobierno provincial”, explicó el gerente General de la distribuidora eléctrica, Ing. Fernando Barreto, horas después de la audiencia pública extraordinaria en la que la empresa reclamó una actualización tarifaria por inflación del orden del 8,5% -promedio-.

El incremento que pide EdERSA responde a los desfasajes generados por el escenario inflacionario que se vive en el país desde hace ya meses. De acuerdo a lo que indicó Barreto, sólo entre enero y marzo de este año, la compañía experimentó subas de precios en costos de materiales, suministros y servicios, contratistas y obras, del orden del 43%.

Ahora, la realidad es que las constantes subas en las facturas de Energía, tanto de usuarios residenciales como de comerciales e industriales, se deben en “gran medida a los ajustes permanentes que realiza el Mercado Mayorista en el costo de abastecimiento”, remarcó Barreto.

Y explicó: “en la actualidad, el Costo de Abastecimiento representa el 44% de la factura de nuestros usuarios, los impuestos el 28% y el VAD de EdERSA, el otro 28%. Entendemos los reclamos de cámaras de productores, empresarios y demás, pero nuestra empresa tiene que operar y mantener el servicio, hacer obras e inversiones, y pagar sueldos con ese escueto 28% de los ingresos. No es posible sin actualizaciones por inflación”, agregó.

Es decir, “más del 70% de lo que pagan hoy los usuarios de EdERSA en sus facturas tiene que ver con costos e impuestos que dependen estrictamente del gobierno nacional”, siguió.

Para el caso, el gerente General de la distribuidora graficó el panorama: “en abril de 2023, el costo de abastecimiento del Mercado Mayorista para un comercio tipo era de $9,77 el kwh, mientras que en la actualidad ese importe pasó a ser de $47 el kwh. Es decir, el incremento en el costo de la energía que EdERSA le paga a CAMMESA fue del 371%. Cabe remarcar que el golpe fuerte se produjo en el mes de febrero pasado, incrementándose el costo de abastecimiento en un 196%”, siempre tomando como base resoluciones del precio estacional de CAMMESA.

El directivo también recordó que se mantienen vigentes y abiertos los esquemas de subsidios energéticos, tanto los nacionales como los provinciales. “Es importantes que nuestros usuarios realicen la tramitación de beneficios que tienen que ver con la Segmentación Tarifaria y los subsidios que dependen del gobierno provinciales”, explicó. Para ello encontrarán toda la información en la página web oficial de la distribuidora, que es www.edersa.com.ar

Fuente: ANRoca

 

Vandalismo sin límites: quemaron más de 80 postes de energía en el Alto Valle

A los constantes robos de cables y transformadores en la región, ahora se suma el incendio de las instalaciones eléctricas. En horas de la mañana de hoy, delincuentes atacaron en un predio de la distribuidora eléctrica EdERSA de Villa Regina, y quemaron más de 80 postes de media y baja tensión, “en un hecho vandálico que ya tenía un antecedente idéntico”, explicaron desde la empresa.

Sucedió pasadas las 10 de la mañana, cuando las guardias operativas de EdERSA recibieron un llamado telefónico indicando que en el centro de acopio de materiales de la empresa, ubicado junto a la Estación Transformadora local -en zona de bardas-, se registraba “un incendio de proporciones”.

Cuando llegaron al lugar se encontraron con el desolador panorama: más de 80 postes de media y baja tensión reducidos en cenizas a partir de un acto delictivo similar a uno acontecido el año pasado.

“Además de tener que soportar los constantes robos de cables y transformadores, también ocurren este tipo de situaciones. El año pasado hicieron lo mismo, en el mismo lugar. Además, ya nos han robado varias veces el cerco perimetral”, lamentó una fuente operativa.

Y siguió: “Además, hay un enorme riesgo de seguridad porque al lado de este centro de acopio de materiales se ubica la Estación Transformadora que abastece a todo Villa Regina”. Las ET de EdERSA también han sido blanco de robos y vandalizaciones, ya que en 2023 se perpetraron delitos en las de Viedma y Belisle.

Fuente: ANRoca

Edersa solicitó un aumento en la tarifa eléctrica con un impacto en la factura del 18% promedio

La distribuidora de Energía en Río Negro presentó los argumentos en la revisión extraordinaria. El EPRE deberá analizar la propuesta y definir.

La principal distribuidora de Energía en Río Negro solicitó un incremento en un tramo de la tarifa eléctrica que tendrá un impacto promedio en el usuario del 18,7%. Así lo explicó el subgerente oficial de Edersa, Jorge Agnelli, en la audiencia extraordinaria de revisión tarifaria que se desarrolló esta mañana vía Zoom. La compañía presta servicio en todo el territorio provincial, salvo Río Colorado y Bariloche que cuentan con cooperativas.

El funcionario de la compañía brindó detalles sobre los argumentos que llevaron a solicitarle al EPRE un ajuste del 100 en el “VAD Valor agregado de Distribución” (VAD) no salarial, uno de los tres componentes que tiene la factura de electricidad.

Se trata de los recursos que utiliza la empresa para garantizar el servicio, las inversiones comprometidos en el acuerdo con el gobierno provincial y la operación. Jorge Agnelli dio un ejemplo concreto sobre el aumento en los postes del eucalipto entre septiembre y diciembre del 2024: un 110%, mientras que los cables un 180%.

“El efecto de la actualización solicitada del 18,7% en tarifa, proyectado a nivel promedio para una familia tipo, importa un incremento de 1,271 $/mes (mas Impuestos), y su correspondiente correlación para las demás categorías tarifarias según régimen vigente”; explicó Agnelli en su exposición. Desde la empresa sostiene que ese será el aumento para un 70% de los usuarios.

El VAD no salarial representa el 13% total del cuadro tarifario. Se trata del único componente que pueden revisar las partes por cuestiones extraordinarias. En este caso por el índice inflacionario entre septiembre y diciembre el año pasado.

Claro, en los extremos hay matices. Así los explicaron dos usuarias que participación de la audiencia pública. Ambas ciudadanas se opusieron al pedido de la distribuidora con el argumento que tendrán un impacto mucho mayor en la factura porque viven en zonas sin gas natural donde el servicio eléctrico “es fundamental” para la calefacción.

Por eso le solicitaron al EPRE una tarifa extraordinaria para zonas electrodependientes. Quedó expuesta la falta de otros servicios básicos en varios lugares de la provincia.

La participación ciudadana en la audiencia de revisión extraordinaria contó con apenas 14 inscriptos, además lagunas ciudades hubo representantes de las distintas cámaras de comercio y empresariales de la provincia que se opusieron al incremento y solicitaron al EPRE que realice una auditoría sobre Edersa para tener precisiones obre el nivel de inversión y los compromisos asumidos por la distribuidora.

La última palabra es del ente regular (EPRE) que deberá definir si le otorga el incremento que puede ser total o parcial. También, como ocurrió en otras oportunidades, el ente regular puede otorgar un incremento provisorio hasta concluir con su trabajo de revisión.

La factura de la energía eléctrica tiene tres componentes: El costo de abastecimiento que es el más importante y presenta alrededor del 45%, los impuestos (26) que los definen los gobiernos y el VAD (26%), con el que Edersa opera, invierte, paga salarios, hace inversiones, entre otras.

Hay un VAD salarial (13%) se resuelve por paritarias y el “no salarial” (13%) que es el que se comenzó a discutir hoy. La distribuidora cuenta con 222.00 usuarios residenciales y 28.000 entre comercios, pymes e industria.

Fuente: Diario Río Negro

CHACAREROS Y FRUTÍCOLAS AFECTADOS POR ROBO DE CABLES EN GODOY

La cosecha frutícola en el Alto Valle inició con mucha fuerza en el Alto Valle de Río Negro, y hay mucha expectativa al respecto. Pero los robos y vandalizaciones contra instalaciones eléctricas no se detienen, y afectan a chacras e industrias del sector.
En horas de la madrugada de hoy, alrededor de las 2:00, delincuentes atacaron la red de media tensión de General Enrique Godoy, se llevaron 400 metros de cable y dejaron toda la zona rural de esa localidad sin energía.
El hecho ocurrió en el sector conocido como “Kilómetro María Auxiliadora”, a unos 300 metros de la ruta Nacional 22. Fueron afectados por el delito más de 100 usuarios de la distribuidora EdERSA, entre chacas e industrias. Las cuadrillas operativas de la empresa eléctrica trabajan en el lugar, reparando las instalaciones dañadas y tendiendo el nuevo cable de aluminio. Se estima que el sector recuperará el servicio alrededor de las 11:00.
Hay una enorme preocupación en el sector frutícola por los constantes hechos de inseguridad que se viven periódicamente. En lo que va de enero, sólo entre Allen, Cinco Saltos y Villa Regina se alzaron con 11 transformadores de distribución, mientras que en General Roca y Cervantes robaron, durante este mes, nada menos que 3600 metros de cable de media tensión.
La semana pasada autoridades de EdERSA se reunieron con el ministro de Seguridad y Justicia de la provincia, Daniel Jara, para aunar esfuerzos y trabajar en procura de disminuir un flagelo que se ha potenciado considerablemente en el último tiempo.

Río Negro anuncia plan operacional por el robo de cables

El Ministerio de Seguridad y Justicia  trabaja para implementar la ley de material no ferroso, aprobada por la Legislatura en octubre pasado.

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, se reunió con representantes de la empresa Edersa debido a los reiterados robos de cables y transformadores que se registraron en los últimos días en Roca y Cervantes, afectando a cientos de usuarios.

Jara explicó que la jefa de Policía, Mary Carmen Carrizo, comenzará a diagramar un «plan operacional especifico» para frenar este tipo de robos.

Además, resaltó que el Ministerio trabaja fuertemente para implementar la ley de material no ferroso, aprobada en octubre pasado, para regular y controlar las actividades vinculadas con el acopio, comercialización y transporte de los metales no ferrosos.

La iniciativa busca frenar la problemática delictiva vinculada al robo de estos materiales, principalmente cables de cobre, lo que genera grandes pérdidas económicas y afecta los servicios públicos. En este sentido sostuvo que va a invitar a los Municipios a que se adhieran a la ley.

Para facilitar la trazabilidad en la comercialización de los metales no ferrosos, el proyecto prevé que los sujetos alcanzados deben registrar todas sus operaciones de adquisición, enajenación y transporte, consignando en cada operación el detalle sobre el origen y características de los metales, y su documentación de respaldo; en el Registro Provincial de Acopiadores y Comercializadores de Metales No Ferrosos.

Además, otorga facultades de incumbencia específica al Ministerio de Seguridad y Justicia, para exigir y fiscalizar el cumplimiento de la ley.

Fuente: Diario Río Negro

Cipolletti y Oro: Delincuentes dejaron fuera de servicio un alimentador, cuando se esperan 42 grados de calor

Alrededor de las 2:30 de la madrugada de hoy, delincuentes atacaron instalaciones eléctricas de media tensión en cercanías a El 30, y sacaron de servicio un alimentador troncal que abastece sectores de Cipolletti y Fernández Oro.
El hecho, además de generar un amplio corte de servicio en las dos localidades y de provocar un enorme riesgo en materia de seguridad pública, preocupa porque transcurren días de temperaturas extremas. Es más, para el Alto Valle hoy se esperan períodos de hasta 42 grados de calor.
Las guardias operativas de EdERSA trabajaron con mucha rapidez y, vía anillados eléctricos, pusieron en servicio los sectores afectados de las dos localidades a las 4:30. Claro, a partir del mediodía y durante la tarde, se espera que la demanda aumente considerablemente en inmediata relación con el incremento de la temperatura. Y como se necesitan todos los alimentadores en servicio, en estos momentos las cuadrillas de la distribuidora trabajan a contrarreloj y con todos los recursos a disposición para recuperar el nodo eléctrico afectado por el robo de cable de media tensión.
Es importante destacar que el alimentador afectado -que sale de la ET instalada en zona de El 30- representa en la capacidad de abastecimiento de Cipolletti alrededor de un 15% del total, por lo que en el contexto de una ola de calor es determinante recuperarlo lo antes posible.
Los robos se han transformado en un verdadero martirio, tanto para vecinos como para la distribuidora eléctrica y sus trabajadores. El corredor que va desde Cinco Saltos hasta Chichinales es escenario permanente de hechos delictivos y vandalizaciones de instalaciones eléctricas. Sólo en Cinco Saltos y en Allen, en los pocos días que van del año ya se robaron nada menos que 9 transformadores de distribución, máquinas que ya no hay en stock y son difíciles de conseguir actualmente en el mercado.

ENTRA EN SERVICIO UNA OBRA CLAVE PARA CINCO SALTOS

Mañana se energizará el nuevo alimentador “Río Colorado”. Habrá un corte programado.

Con una inversión superior a los 160.000.000 de pesos, la distribuidora EdERSA culminó la obra eléctrica más importante de la última década para Cinco Saltos y la zona de Campo Grande. Se trata del nuevo alimentador troncal “Río Colorado”, que aumentará la capacidad de abastecimiento de ese sector del Valle, ofrecerá mayor previsibilidad al sistema y beneficiará a miles de familias.

Hasta hoy, Cinco Saltos y las localidades de Campo Grande están abastecidos históricamente por cinco alimentadores eléctricos, que se despliegan por kilómetros para ofrecer energía a más de 17.000 familias. Con la puesta en funcionamiento de este sexto distribuidor troncal, se aumentará la capacidad de abastecimiento; mejorarán las condiciones generales de prestación del servicio; se ofrecerán nuevas variantes de configuración ante potenciales contingencias; y se disminuirán los tiempos de respuestas frente a cortes de servicio.

Mañana (JUEVES 25/01), las cuadrillas operativas de EdERSA energizará y harán la vinculación del distribuidor “Río Colorado”, por lo que este trabajo tan importante demandará un CORTE PROGRAMADO de energía eléctrica que irá de 6:00 a 9:00 y alcanzará los siguientes sectores: barrios Los Jardines, Villa Catalina, El Palmar, Portal de las Rosas; Torres de calle Roca y avenida Argentina; cuadrante céntrico formado por calle Roca y RN151, Av. Argentina y calle Estrada. También afectará las inmediaciones donde se ubican los Filtros Rápidos de ARSA.

El alimentador “Río Colorado” cuenta con tecnología de punta y una disposición que permite menos ocupación aérea. Estará configurado para aislar la zona centro y norte de Cinco Saltos con Parque Industrial y el lago Pellegrini. De esta forma, se disminuirán la cantidad de contingencias y las zonas y los usuarios afectados. Además, los tiempos de reposición ante un corte de servicio serán más cortos. También se incrementará la capacidad de transferencia de electricidad no sólo para Cinco Saltos, también para Barda del Medio y Contralmirante Cordero.

La obra, cuya inversión superó los 160.000.000 de pesos, tiene una relevancia fundamental también por la tecnología con la que se desarrolló, dado que se construyó con líneas compactas de tipo Spacer, una tecnología que cuenta con diferentes cualidades: ocupan menos espacio aéreo y brindan calidad eléctrica; ofrecen mayor previsibilidad porque no se ven afectadas frente a agentes externos como aves o ramas; y son más seguras porque nunca caen al piso ante alguna contingencia.