Preocupación por las múltiples estafas a nombre de EDERSA: los casos testigos y los consejos para no caer en la trampa

Desde la empresa ya están al tanto de lo que viene acontecido y, ante esto, lanzaron una serie de recomendaciones para tener en cuenta.

as estafas no dejan de multiplicarse en todas sus formas. En lo que respecta a Viedma y a todo el territorio de Río Negro, desde EDERSA vienen observando que hay estafadores que utilizan el nombre de la empresa como señuelo para atrapar a sus víctimas. Lo peor del caso que no se dan a través de llamados o mensajes, sino que se hacen pasar por operarios de la compañía.

En los últimos días, una mujer contó que se quedó sin luz, le sonó el timbre y que acto seguido, un hombre la convenció y ingresar a su vivienda diciendo ser operario de EDERSA. “Esta persona se presentó como Luis García. Me dijo que venía de parte de EdERSA, que vivía en Stefenelli y que se había producido una explosión en mi pilar. Entró a mi casa, la recorrió entera y luego me pidió 53 mil pesos para cambiar la térmica y el disyuntor”, explicó en la denuncia.

El hecho ocurrió el martes de esta semana en un barrio de General Roca. La usuaria se comunicó alarmada con el Sistema de Reclamos Automáticos (SARA) de EdERSA y desde ahí se activaron todos los protocolos de seguridad. La mujer no llegó a ser estafada por el delincuente, pero la modalidad generó estupor porque el falso operario logró entrar en la vivienda.

Unas horas después, en El Bolsón, otra vecina recibió un llamando que logró grabar. Acá también una persona se hizo pasar por trabajador de la distribuidora eléctrica. Según la grabación, le dijo: “Para cambiarle el medidor y colocar uno digital, le cortamos la luz de 40 minutos a una hora. Está programado para hacerlo de 17:00 a 18:00, pero si le interrumpe alguna actividad comercial o laboral, lo cambiamos para mañana en el horario que nos indique”.

Sorprendida, la mujer, le hizo una serie de consultas, el estafador le sacó todas las dudas, y luego le remarcó: “Para terminar el trámite, le envío un link por WhatsApp, haciéndole un descuento del 15 por ciento”.

Con metodología de engaño idéntica, los delincuentes llamaron a usuarios de Villa Regina, Cinco Saltos y Catriel durante los últimos tres días, siempre con la excusa de realizar algún trabajo de cambio de medidor, reparación en el pilar o gestiones por un corte programado.

El responsable de Comunicación y RRII de EdERSA, Sebastián Busader, se refirió a este tema: “Al principio las denuncias eran similares: una persona que a través de un llamado telefónico se hacía pasar por un colaborador de EdERSA informando de un corte programado en el domicilio de la víctima. Entablaba una charla donde le iba brindando algunos datos que convencían al usuario, le ofrecían la opción de ser excluidos de ese corte, para lo cual debía enviar un código de 6 dígitos que les extraían mediante un link de WhatsApp. Con este código hackeaban el teléfono y comenzaban a estafar a los contactos del damnificado”.

Con el tiempo y las campañas de información y concientización realizadas, la estafa perdió efectividad, pero a la vez fue mutando, y se perfeccionó. “Ahora llaman con la excusa de cambiar el medidor actual por uno digital, le informan al usuario que el mismo tiene un costo, del cual pueden obtener un descuento si realizan el pago online a través de un link que envían para gestionar el cobro. Pero no sólo eso: se presentan con nombre y apellido, cargos y funciones, y hasta dicen donde viven -todo ficticio-, como para generar tranquilidad y cierta cercanía con la potencial víctima”, explicó Busader.

Ahora la preocupación es más profunda, sobre todo después del caso de General Roca. “A esa vecina le bajaron las llaves de protección del pilar, haciéndole creer que tenía un desperfecto. Por suerte el hecho no pasó a mayores, pero es fundamental que todos los vecinos de Río Negro recuerden que los operarios de EdERSA nunca deben ingresar a una casa. Su trabajo está en la calle, y llega hasta el pilar”, remarcó.

Para evitar caer en estas trampas es importante estar alerta y tomar estos consejos:

1° EDERSA nunca pide ningún tipo de clave de 6 dígitos a los usuarios. Los cortes programados se realizan para mejorar la calidad del servicio y en ninguna circunstancia le solicitarán algún dato para quedar exceptuado del mismo.

2° El personal de la distribuidora y su trabajo sólo llegan hasta el pilar de luz, y no tienen permitido en ninguna circunstancia ingresar a domicilio o comercio.

3° Edersa no cobra por el cambio de medidor, es un costo que absorbe la empresa.

Ante cualquier duda o inquietud recomendación es comunicarse a través de las plataformas comunicacionales como el sistema de Reclamos Automáticos SARA (08102229500); la APP; la web oficial (www.edersa.com.ar); la Oficina Virtual y el asistente virtual (ambos en la web); el mail corporativo (edersa@edersa.com.ar); y las redes sociales (en Facebook, Instagram y X (ex Twitter).

Fuente: noticiasnet.com.ar

Edersa: “el 70% de lo que se paga en una factura de luz depende del gobierno nacional”

El incremento que pide Edersa responde a los desfasajes generados por el escenario inflacionario que se vive en el país desde hace ya meses.

Más del 70% del costo en las facturas de luz que pagan los rionegrinos en la actualidad no dependen ni de EdERSA ni del gobierno provincial”, explicó el gerente General de la distribuidora eléctrica, Ing. Fernando Barreto, horas después de la audiencia pública extraordinaria en la que la empresa reclamó una actualización tarifaria por inflación del orden del 8,5% -promedio-.

El incremento que pide EdERSA responde a los desfasajes generados por el escenario inflacionario que se vive en el país desde hace ya meses. De acuerdo a lo que indicó Barreto, sólo entre enero y marzo de este año, la compañía experimentó subas de precios en costos de materiales, suministros y servicios, contratistas y obras, del orden del 43%.

Ahora, la realidad es que las constantes subas en las facturas de Energía, tanto de usuarios residenciales como de comerciales e industriales, se deben en “gran medida a los ajustes permanentes que realiza el Mercado Mayorista en el costo de abastecimiento”, remarcó Barreto.

Y explicó: “en la actualidad, el Costo de Abastecimiento representa el 44% de la factura de nuestros usuarios, los impuestos el 28% y el VAD de EdERSA, el otro 28%. Entendemos los reclamos de cámaras de productores, empresarios y demás, pero nuestra empresa tiene que operar y mantener el servicio, hacer obras e inversiones, y pagar sueldos con ese escueto 28% de los ingresos. No es posible sin actualizaciones por inflación”, agregó.

Es decir, “más del 70% de lo que pagan hoy los usuarios de EdERSA en sus facturas tiene que ver con costos e impuestos que dependen estrictamente del gobierno nacional”, siguió.

Para el caso, el gerente General de la distribuidora graficó el panorama: “en abril de 2023, el costo de abastecimiento del Mercado Mayorista para un comercio tipo era de $9,77 el kwh, mientras que en la actualidad ese importe pasó a ser de $47 el kwh. Es decir, el incremento en el costo de la energía que EdERSA le paga a CAMMESA fue del 371%. Cabe remarcar que el golpe fuerte se produjo en el mes de febrero pasado, incrementándose el costo de abastecimiento en un 196%”, siempre tomando como base resoluciones del precio estacional de CAMMESA.

El directivo también recordó que se mantienen vigentes y abiertos los esquemas de subsidios energéticos, tanto los nacionales como los provinciales. “Es importantes que nuestros usuarios realicen la tramitación de beneficios que tienen que ver con la Segmentación Tarifaria y los subsidios que dependen del gobierno provinciales”, explicó. Para ello encontrarán toda la información en la página web oficial de la distribuidora, que es www.edersa.com.ar

Fuente: ANRoca

 

Prendieron las nuevas luces led en la Ruta 22

El Municipio y Provincia inauguraron la obra de alumbrado en el sector del ex peaje. La empresa Edersa financió la compra de 18 luces led de gran potencia.

El martes por la noche el intendente Rodrigo Buteler, acompañado de autoridades de Edersa, funcionarios provinciales, municipales y vecinos, dejó finalmente inaugurada la obra de nueva iluminación del ingreso a Cipolletti en la zona del ex peaje interprovincial en Ruta 22.

Pasada las 20:30, el ingreso a la ciudad volvió a recuperar su visibilidad nocturna con la activación del sistema de alumbrado que ahora cuenta con 18 luminarias led luego de casi dos años de estar en desuso.

El intendente había reclamado oficialmente al organismo competente de ese tramo, Vialidad Nacional, que se ocupe de los trabajos de reparación del sistema de iluminación en el sector de ingreso a Cipolletti y a la provincia de Rio Negro en la zona del ex peaje que une ambas provincias. Sin embargo, no hubo respuesta.

Luego de gestiones y trabajo en conjunto con provincia, el compromiso del gobernador Alberto Weretilneck, la secretaria de Estado de Energía y ambiente, Andrea Confini; y la empresa Edersa, que financió la compra de los materiales y ejecutó la obra, quedó funcionando el sistema que consta de 18 luminarias led, de última generación y alta potencia, para mejorar la visibilidad y la seguridad de un sector importante de la localidad.

Se trata de 11 luminarias LED de 300 watts de potencia tipo K7; tres luminarias led de 100 watts tipo K5; y cuatro reflectores de respaldo tipo PR FLEX XL, de 500 watts. También se reemplazaron conductores y conectores bandalizados entre otros elementos.

El intendente Buteler manifestó… “Muchos de los reclamos que nos hacían al inicio de gestión hace tres meses era la iluminación de este sector y para nosotros la seguridad es una prioridad por eso hoy estamos felices de recuperar la luz en esta zona tan transitada y necesaria para nosotros”.

La obra no solo permite la correcta visibilidad, sino devuelve la seguridad en una zona donde transitan cientos de peatones, ciclistas, motociclistas y es transitada por más de 50.000 vehículos por día que usan esa vía para trasladarse diariamente por distintos motivos de trabajo, salud, estudios y tramites en general.

Participaron del acto por Edersa, José Cainelli, gerente de Planificación; y Fernando Salice, gerente Comercial; también estuvo presente el legislador provincial Elbi Cides; la presidenta del concejo deliberante, Karina Álvarez; y funcionarios del gabinete municipal entre otros.

El Municipio quiere el control de la Ruta 22
El intendente Buteler se reunió en Buenos Aires con el titular de Vialidad, ,y le pidió que ceda el control del tramo de la Ruta 22 entre la rotonda y los puentes carreteros a Neuquén, que se encuentra casi abandonado por el organismo.

El objetivo es «municipalizar el tramo de ruta que hay entre los puentes y la rotonda. Para que la gente entienda bien, es la zona del ex peaje. Al haber cambiado la traza de la Ruta 22 e irse para el tercer puente, nos parece que lo mejor que le puede pasar a los cipoleños es que ese tramo sea municipal».

Según planteó Buteler, en el Municipio quieren que «podamos mantenerlo nosotros y pensar en conjunto con la Provincia un buen portal de ingreso a Río Negro y a Cipolletti, como nos merecemos acá. Hoy no está siendo mantenido por Vialidad nacional al punto tal que, entre Provincia, Edersa y el Municipio nos hicimos cargo de arreglar las luminarias de ingreso a la ciudad».

Fuente LMCipolletti

Robo de cables en Río Negro: Weretilneck reglamentó una ley que había sido sancionada en octubre del año pasado

Entre las medidas se establece un Registro Provincial de Acopiadores y Comercializadores de Metales No Ferrosos bajo la autoridad del Ministerio de Seguridad y Justicia.

El robo de cables no cesa en Río Negro y el gobierno de Alberto Weretilneck busca frenar esa actividad ilícita con la reglamentación de una ley, que había sido sancionada por la Legislatura de Río Negro en octubre del año pasado. Le otorga herramientas legales al Ministerio de Seguridad y Justicia para trabajar en forma conjunta con la Policía de Río Negro.

La misión es frenar la problemática delictiva vinculada al robo de materiales no ferrosos, principalmente cables de cobre, lo que genera grandes pérdidas económicas y afecta los servicios públicos y el gobernador Weretilneck reglamentó la ley provincial 5.669 sancionada por la Legislatura.

El preocupante robo de cables, transformadores de potencia eléctrica, medidores de agua y actos de vandalismo en cementerios, motivados por la búsqueda de metales como el cobre o el bronce, se incrementó exponencialmente tras la pandemia.

Según detalló la Provincia, tuvo un impacto especialmente en el Alto Valle, siendo esta región la más afectada. En los primeros seis meses de 2023, se estimó que se sustrajeron alrededor de 10 mil metros de cable de baja tensión y 5 mil de media tensión, además de la destrucción de unos 130 transformadores de potencia.

Señalaron que esta situación «no solo interrumpe servicios básicos como electricidad, agua y comunicaciones para los usuarios, sino que también genera pérdidas millonarias para las empresas prestadoras y pone en riesgo vidas humanas debido a la falta de medidas de seguridad adecuadas».

La ley que fue reglamentada abarca aspectos como el acopio, reducción y fundición de metales no ferrosos, así como la regulación de actividades como la compraventa ambulante, desarmaderos, chatarrerías y depósitos.

También se establece un Registro Provincial de Acopiadores y Comercializadores de Metales No Ferrosos bajo la autoridad del Ministerio de Seguridad y Justicia, que es el organismo encargado de su implementación y supervisión.

A partir de esta reglamentación, el traslado de ese tipo de materiales exige contar con una guía de transporte, que expide la Policía caminera de Río Negro en forma gratuita.

Fuente: Diario Río Negro

Trabajos de poda sobre líneas eléctricas de El Manso, Villegas y El Foyel.

Durante los próximos dos meses, la distribuidora EdERSA ejecutará más de 12.000 metros de poda y desrame preventivo en las localidades cordilleranas de El Manso, Río Villegas y El Foyel. Los trabajos tienen una importancia medular para la mejora del servicio en general, sobre todo sabiendo que en estos sectores las interrupciones del servicio eléctrico son, en general, por caída de ramas o árboles producto de lluvias, vientos y nevadas.
Las cuadrillas operativas que la distribuidora eléctrica tiene en la sucursal de El Bolson planificaron para este año 172 planes de poda y sobre líneas de media y baja tensión, y 370 acciones de desrame.
El proyecto es por demás ambicioso dado que se liberará -con estas tareas culturales- un porcentaje importante de los “electroductos” en media y baja tensión, para de esta manera darle mayor confiabilidad al alimentador troncal “Norte”, que recorre unos 100 kilómetros desde la Estación Transformadora de El Bolson hasta El Manso.

“Las tareas preventivas de poda y desrame en esta zona cordillerana son determinantes por las características de la zona y su vasta vegetación, dado que la mayoría de las contingencias eléctricas tienen que ver con caída de ramas o árboles sobre las líneas”, explica el ingeniero Juan José Sánchez, Responsable Técnico Operativo de EdERSA.
Y continuó: “todos estos trabajos mejoran sustancialmente la calidad del servicio y, también, acortan los tiempos de reposición del abastecimiento frente a eventos climáticos. El alimentador de media tensión “Norte” recorre muchos kilómetros, pasando por sectores con difícil acceso, que se suman, en diferentes épocas del año, a inclemencias climáticas duras. Lograr liberar las líneas de vegetación antes del invierno es muy importante”, remarcó Sánchez.
El ingeniero se refiere a que la red eléctrica de media tensión transita, en muchos tramos, por caminos privados -de campos- y otros que se vuelven inaccesibles, sobre todo en época invernal por las intensas nevadas que suelen registrarse.

Fuente: http://www.noticiasdelbolson.com.ar/

Vandalismo sin límites: quemaron más de 80 postes de energía en el Alto Valle

A los constantes robos de cables y transformadores en la región, ahora se suma el incendio de las instalaciones eléctricas. En horas de la mañana de hoy, delincuentes atacaron en un predio de la distribuidora eléctrica EdERSA de Villa Regina, y quemaron más de 80 postes de media y baja tensión, “en un hecho vandálico que ya tenía un antecedente idéntico”, explicaron desde la empresa.

Sucedió pasadas las 10 de la mañana, cuando las guardias operativas de EdERSA recibieron un llamado telefónico indicando que en el centro de acopio de materiales de la empresa, ubicado junto a la Estación Transformadora local -en zona de bardas-, se registraba “un incendio de proporciones”.

Cuando llegaron al lugar se encontraron con el desolador panorama: más de 80 postes de media y baja tensión reducidos en cenizas a partir de un acto delictivo similar a uno acontecido el año pasado.

“Además de tener que soportar los constantes robos de cables y transformadores, también ocurren este tipo de situaciones. El año pasado hicieron lo mismo, en el mismo lugar. Además, ya nos han robado varias veces el cerco perimetral”, lamentó una fuente operativa.

Y siguió: “Además, hay un enorme riesgo de seguridad porque al lado de este centro de acopio de materiales se ubica la Estación Transformadora que abastece a todo Villa Regina”. Las ET de EdERSA también han sido blanco de robos y vandalizaciones, ya que en 2023 se perpetraron delitos en las de Viedma y Belisle.

Fuente: ANRoca

Robo de cables: decomisaron una carga millonaria y desarticularon una banda dedicada al contrabando en Roca

La Policía dio con dos camiones que trasportaban más de 10.000 kilos de cable de aluminio y de cobre. El gobernador Alberto Weretilneck celebró el operativo en redes sociales.

La Policía de Río Negro interceptó este sábado a dos camiones vinculados al robo de cables y al contrabando de metales. Según informaron las autoridades, formaban parte de una red delictiva dedicada a la sustracción y comercialización.

El operativo fue llevado a cabo este sábado por el personal policial de la Brigada de Investigaciones de Roca. Allí se logró interceptar dos camiones de transporte de carga, y tras un inspección se detectó que la documentación presentada por el conductor era inconsistente.

Tras la intervención de la fiscalía de turno del Ministerio Público Fiscal, este domingo se realizaron requisas y posteriormente se ordenó un allanamiento, con resultado positivo. Se trataba de una carga con más de 10.000 kilos de cable de aluminio y de cobre reconocidos por la empresa Edersa. Hay varios detenidos.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, celebró el accionar del personal de la Policía, el Ministerio de Seguridad y Justicia, y Ministerio Público. A través de su cuenta de X, el mandatario exhibió imágenes del momento del secuestro.

«El robo de cables causa graves daños y participan diferentes sectores en esta actividad delictiva. La carga incautada este fin de semana tiene un valor de casi $160 millones», detalló Weretilneck.

Cómo es el entramado del robo de cables

El robo de cables es uno de los que más daños ocasionan, tanto por la cantidad de damnificados como por el perjuicio que produce.

Este tipo de actividad delictiva implica la participación de tres sectores claramente definidos. Primero, están los individuos encargados de robar físicamente los cables. Después, están los propietarios de diversas chatarrerías que funcionan como negocios legales y que adquieren material robado en el mercado negro para su almacenamiento. Por último, están las fundiciones y talleres donde, mediante procesos metalúrgicos específicos, se separa el cobre del aislante para su venta posterior.

Fuente: Diario Río Negro

Los robos de cables no cesan en el Alto Valle: cuál es el plan en Río Negro para combatir este delito

El robo de estos elementos para su comercialización afecta a la gran parte de la región. Desde instituciones de salud hasta empresas y productores rurales sufren la pérdida de energía eléctrica. Los distintos gobiernos municipales comenzaron a implementar medidas.

El robo de cables en el Alto Valle es una de las maniobras delictivas que más ha aumentado en el último tiempo. Desde que comenzó el año, se registran robos de estos elementos semanalmente en localidades de la región, llegando a informarse hasta cuatro casos en menos de 24 horas. Por eso, funcionarios municipales y provinciales pusieron el foco en combatir el negocio de estos materiales para disminuir los ilícitos.

En las últimas semanas, este tipo de hechos de inseguridad afectó a distintas instituciones en la región, desde escuelas hasta hospitales y empresas. Vecinos exigen medidas para combatir la situación y desde el Ejecutivo provincial ya presentaron un proyecto para trabajar conjuntamente con las fuerzas de seguridad.

El gobierno de Río Negro confirmó que comenzaron a trabajar en un plan para frenar el robo de cables. El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, mantuvo una reunión con distintos funcionarios de Edersa y confirmó que la jefa de Policía, Mary Carmen Carrizo, diagramará un “plan operacional especifico” para frenar estos ilícitos.

Además, se resaltó que desde Seguridad están impulsando la implementación de la ley de material no ferroso, «la cual prevé regular y controlar las actividades vinculadas con el acopio, comercialización y transporte de los metales no ferrosos«, aseguraron desde el organismo.

 

Robo de cables: una problemática que afecta a toda la sociedad rionegrina

Según informaron desde Edersa, «de noviembre de 2021 para adelante empiezan los robos de transformadores y de cables de media tensión. En general, el 95% se da en el corredor que va desde Cinco Saltos a Chichinales, haciendo especial hincapié en la ruralidad de Cinco Saltos o de Campo Grande». Además sostuvieron que hubo «mucho robo focalizado en la zona de Regina, Chichinales y General Enrique Godoy en el último tiempo. También ha habido robos de transformadores y de cables de media tensión en Cipolletti, en General Roca».

A su vez, explicaron que en los últimos años aumentó el robo de transformadores, «desde noviembre de 2022 a la fecha, se robaron 195 transformadores«, alertaron. Y explicaron que las ciudades más afectadas fueron Allen con 60 robos de este tipo y Villa Regina con 46. «En Allen, entre el 9 de febrero y ayer se robaron 3 veces el mismo transformador que abastece», sostuvieron.

Y contextualizaron el alto valor económico que representa: «A valores actuales, son más de 1500 millones de pesos solamente en transformadores«.

Sin embargo, detallaron que la situación empeora con respecto a los cables, «es mucho más complejo, muy focalizado en (Villa) Regina, en Cervantes, y ahora está apareciendo acá en Cipolletti«, explicaron.

En este sentido, alertaron que se registran decenas de robos diarios, «directamente no es cuantificable porque hay 20 o 25 robos por día en baja tensión. A esta altura es difícil estimarlo, pero hay ciudades como en Cervantes donde el año pasado solamente se llevaron 17 mil metros de cable de media tensión. O sea que no puede andar en menos de los 40 mil, 45 mil metros de cable de media tensión robado«, estimaron.

Por otra parte, dieron detalles de los encuentros que realizaron con el gobierno provincial para aplicar el plan que impulsaron. «En las ultimas semanas, las autoridades se han acercado y se realizaron reuniones y planificaciones para realizar trabajos coordinados. El ministro Jara se reunió con directivos de la empresa, también el jefe de la unidad regional», explicaron.

Desde Edersa dieron detalles de la implementación de la ley impulsada por el gobierno provincial: «Eso va a permitir que las autoridades puedan realizar inspecciones y allanamientos constantes en desarmaderos, en chacaritas, en lugares donde se compra, porque en realidad lo clave acá es no sólo los robos, sino la demanda, alguien la demanda«.

En relación a la ley, explicaron el aporte que realizarán desde la empresa: «Vamos a ir a dar charlas para todos los efectivos para que puedan detectar cuando se producen estos robos, vamos a generar un mapa del delito para saber dónde están los puntos calientes».

Además, en relación a la ley, adelantaron que «hay municipios que ya lo implementan, el intendente (Rodrigo) Buteler ya confirmó que se va adherir, entonces las direcciones de comercio deberían comenzar a caer sobre las chatarrerias«, plantearon.

Y destacaron el operativo que ya se implementó en la ciudad: «El intendente (de Cipolletti) ya ha traccionado allanamientos e inspecciones y han encontrado cosas, así que para nosotros eso es importante. Tratar de de alguna manera cerrar el grifo de la demanda«.

 

Apuntar contra la comercialización: el objetivo para desalentar el robo de cables

Una de las primeras ciudades que ya mostró resultados con los controles fue Cipolletti. Ya que, esta semana, se confirmó que clausuraron un centro de compra-venta de metales que se encontraba en una situación irregular.

En sintonía con el plan provincial, «la iniciativa busca frenar la problemática delictiva vinculada al robo de estos materiales, principalmente cables de cobre, lo que genera grandes pérdidas económicas y afecta los servicios públicos», sostuvieron desde la provincia.

Con respecto al operativo desarrollado en Cipolletti, detallaron que se llevó adelante debido a las repetidas denuncias que han recibido en la región por robo de cables.

“En función de la firme decisión del Intendente Rodrigo Buteler con respecto a la seguridad y el reordenamiento de la ciudad, se continúan realizando controles preventivos e inspecciones de rutina con el objetivo de verificar la actividad de los lugares que se dedican a la compra-venta de metales y que se encuentran en situación irregular”, informó Diego Zuñiga, director de Comercio.

Tal como se planteó a nivel provincial, el proyecto prevé que «los sujetos alcanzados deben registrar todas sus operaciones de adquisición, enajenación y transporte, consignando en cada operación el detalle sobre el origen y características de los metales, y su documentación de respaldo».

En ese sentido, el asesor de Seguridad del municipio, Aldo Mildemberg, explicó que se está trabajando en conjunto con la Policía y Fiscalía y planteó que los controles se focalizan en «quien compra«. Y detalló la situación que padece Cipolletti a partir de esta problemática: «Ésta fue una de las cosas que pidió el intendente Rodrigo Buteler. Hoy tenemos 70 farolas apagadas en la ciudad por falta de cable, hay una pérdida en los últimos tres meses de 20 millones de pesos, el hecho para la municipalidad es grave”.

Fuente: Diario Río Negro

 

En Cipolletti hay diez robos de cables por día

El delito no para de crecer, advierten desde Edersa. La situación se repite en toda la región y la distribuidora tiene cuadrillas dedicadas solo a reponer lo robado.

El robo y las vandalizaciones contra instalaciones eléctricas de media y baja tensión se han vuelto moneda corriente en el Alto Valle de Río Negro. La problemática se profundizó en los últimos días particularmente en Cipolletti, donde han atacado centros infantiles, escuelas y hasta el cementerio local.

Desde hace ya meses, pero particularmente a partir del inicio del corriente año, las cuadrillas de Edersa no dan abasto para solucionar los cortes de servicio ocasionados a partir de este tipo de hechos delictivos. A diario, delincuentes dejan sin energía a vecinos, comerciantes, productores e industrias de todo tipo.

“En muchas ciudades, los equipos operativos deben dedicarse casi exclusivamente a tema robos”, explicó con preocupación una fuente de la compañía eléctrica.

En Cipolletti, durante las últimas semanas, se registran una decena de robos por día. La mayoría son en baja tensión, de acometidas y cruces de calles, y muchas contra instituciones públicas, la mayoría de las veces en edificios cerrados por vacaciones. También han afectado a la industria y el comercio local.

Para el caso, robaron el sistema eléctrico de la escuela 283 en dos oportunidades en las últimas jornadas, afectando las tareas de los docentes. También atacaron y se llevaron los cables de distribución en las escuelas 109 -calle Illia-, 293 -Namuncurá y Santa Cruz- y el Centro Infantil 2 -México al 1700-.

“El cementerio lo atacaron muchas veces. Tanto es así, que se llevaron todo el cable de cobre de las calles que lo rodean. Después de cada acto delictivo, las guardias van al lugar, despejan el peligro de seguridad pública y reemplazan lo robado por conductores de aluminio. Eso lleva horas de trabajo, con las afectaciones del caso”, explicó la misma fuente.

Según indicaron desde Edersa, los robos se dan en diferentes puntos de la ciudad, aunque hay sectores donde se repiten, como en los barrios Ferri, San Lorenzo, Anai Mapu, 1200 viviendas, Distrito Vecinal Noreste, Juventud y Desarrollo y Santa Elena; también en las calles Rimmele, Huechulafquen y Julio Dante Salto.

“Estamos en constante comunicación con las autoridades de los tres poderes del Estado, trabajando juntos en procura de encauzar una problemática que es caótica. Sabemos de los esfuerzos de la policía en la prevención y el ataque de este delito. Los robos eléctricos perjudican a la sociedad en general, y son un foco permanente de riesgo en la seguridad pública y de las personas”, culminó el portavoz de Edersa.

Robacables detenidos en Cipolletti
Dos hombres fueron acusados de sustraer cables en Cipolletti. Según testigos, caminaban con 40 metros de cables por el barrio Los Tilos. El hecho ocurrió en la madrugada de este jueves. Uno de los acusados contaba con antecedentes penales computables y se le dictó la prisión preventiva.

Los ladrones fueron observados por personal de la Comisaría Cuarta que realizaba patrullajes preventivos. Iban cargando dos grandes rollos de cables y tenían una herramienta para cortar el tendido. Los dos ladrones fueron acusados formalmente y serán juzgados.

 

Fuente: LMCipolletti

Robo de cables en la zona de chacras entre Cipolletti y Cinco Saltos: más de 45 familias sin luz

Desde Edersa informaron que mañana podrán restablecer el servicio. Los vecinos reclaman presencia policial.

El robo ocurrió está madrugada en la zona del «Puente de la ese», en la zona de chacras entre las localidades de Cipolletti y Cinco Saltos. Según informaron desde la empresa distribuidora de energía electrica, Edersa, robaron los cables de un transformador dejando a más de 45 familias sin servicio. Mañana lograrán restablecerlo.

El hecho tuvo lugar precisamente en la calle A15, en la zona de chacras entre Cipolletti y Cinco Saltos. Algunas semanas atras, habían sido victimas del robo de cables de uno de los pilares. Los vecinos del lugar reclaman que falta protocolos de seguridad para evitar este tipo de robos.

«Somos más de 45 chacras con numerosas familias, lo cual hace que seamos una gran comunidad. Pertenecemos al Municipio de Cipolletti, pero no nos dan absolutamente nada. Pagamos alumbrado el cual no tenemos y no hay patrulla policial de ningún tipo.», relató una vecina a medios locales.

Además, manifestaron que esta zona es «tierra de nadie, y nadie se hace cargo. Hemos hecho denuncias y nada».

Desde Edersa informaron que el robo fue a un transformador de energía. La zona está sin servicio de energía electrica y continuará así hasta mañana.

Una vez más, un grupo de delincuentes robó cables en la ciudad de Cinco Saltos. En esta ocasión el hecho ocurrió en el barrio La Armonía.

Los ladrones se llevaron más de 30 metros del cableado que alimenta de electricidad a la bomba del servicio de cloacas. Además, vandalizaron el tablero de control y cortaron dos metros de cable adicionales de la bomba.

Según informaron desde Aguas Rionegrinas, el servicio está afectado. Si bien se consiguieron los materiales para su reemplazo, los arreglos tomarán algunas horas.

Además, pidieron que quienes tengan datos para aportar sobre el hecho, pueden acercarse a la comisaría 43 de Cinco Saltos.

Fuente: Diario Río Negro

Edersa solicitó un aumento en la tarifa eléctrica con un impacto en la factura del 18% promedio

La distribuidora de Energía en Río Negro presentó los argumentos en la revisión extraordinaria. El EPRE deberá analizar la propuesta y definir.

La principal distribuidora de Energía en Río Negro solicitó un incremento en un tramo de la tarifa eléctrica que tendrá un impacto promedio en el usuario del 18,7%. Así lo explicó el subgerente oficial de Edersa, Jorge Agnelli, en la audiencia extraordinaria de revisión tarifaria que se desarrolló esta mañana vía Zoom. La compañía presta servicio en todo el territorio provincial, salvo Río Colorado y Bariloche que cuentan con cooperativas.

El funcionario de la compañía brindó detalles sobre los argumentos que llevaron a solicitarle al EPRE un ajuste del 100 en el “VAD Valor agregado de Distribución” (VAD) no salarial, uno de los tres componentes que tiene la factura de electricidad.

Se trata de los recursos que utiliza la empresa para garantizar el servicio, las inversiones comprometidos en el acuerdo con el gobierno provincial y la operación. Jorge Agnelli dio un ejemplo concreto sobre el aumento en los postes del eucalipto entre septiembre y diciembre del 2024: un 110%, mientras que los cables un 180%.

“El efecto de la actualización solicitada del 18,7% en tarifa, proyectado a nivel promedio para una familia tipo, importa un incremento de 1,271 $/mes (mas Impuestos), y su correspondiente correlación para las demás categorías tarifarias según régimen vigente”; explicó Agnelli en su exposición. Desde la empresa sostiene que ese será el aumento para un 70% de los usuarios.

El VAD no salarial representa el 13% total del cuadro tarifario. Se trata del único componente que pueden revisar las partes por cuestiones extraordinarias. En este caso por el índice inflacionario entre septiembre y diciembre el año pasado.

Claro, en los extremos hay matices. Así los explicaron dos usuarias que participación de la audiencia pública. Ambas ciudadanas se opusieron al pedido de la distribuidora con el argumento que tendrán un impacto mucho mayor en la factura porque viven en zonas sin gas natural donde el servicio eléctrico “es fundamental” para la calefacción.

Por eso le solicitaron al EPRE una tarifa extraordinaria para zonas electrodependientes. Quedó expuesta la falta de otros servicios básicos en varios lugares de la provincia.

La participación ciudadana en la audiencia de revisión extraordinaria contó con apenas 14 inscriptos, además lagunas ciudades hubo representantes de las distintas cámaras de comercio y empresariales de la provincia que se opusieron al incremento y solicitaron al EPRE que realice una auditoría sobre Edersa para tener precisiones obre el nivel de inversión y los compromisos asumidos por la distribuidora.

La última palabra es del ente regular (EPRE) que deberá definir si le otorga el incremento que puede ser total o parcial. También, como ocurrió en otras oportunidades, el ente regular puede otorgar un incremento provisorio hasta concluir con su trabajo de revisión.

La factura de la energía eléctrica tiene tres componentes: El costo de abastecimiento que es el más importante y presenta alrededor del 45%, los impuestos (26) que los definen los gobiernos y el VAD (26%), con el que Edersa opera, invierte, paga salarios, hace inversiones, entre otras.

Hay un VAD salarial (13%) se resuelve por paritarias y el “no salarial” (13%) que es el que se comenzó a discutir hoy. La distribuidora cuenta con 222.00 usuarios residenciales y 28.000 entre comercios, pymes e industria.

Fuente: Diario Río Negro