Ladrones de cables derribaron y destrozaron un transformador nuevo en Roca

Tres localidades fueron afectadas por los ladrones de cables, según denunció Edersa. En Chichinales, Villa Regina y Roca cientos de vecinos sufrieron las consecuencias.

Durante las primeras horas de la madrugada, cientos de usuarios de Roca, Villa Regina y Chichinales se vieron perjudicados por falencias en el suministro eléctrico debido a destrozos en los transformadores de líneas de baja y mediana tensión.

En Roca, sospechosos tiraron un transformador desde una plataforma instalada por la empresa prestadora de servicio en calle Panamá y Alvear. Las consecuencias del hecho fueron riesgos eléctricos, falta del suministro para cientos de usuarios y riesgos.

“Era una máquina de potencia nueva, de 200 KVA, que quedó destrozada. Ahora hay que reemplazarla, algo que se ha vuelto muy complejo, por los robos constantes y porque no se consiguen en el mercado”, expresaron fuentes de Edersa.

Según informaron desde Edersa, en Villa del Parque, una localidad que se encuentra a 6 kilómetros de Chichinales, los sospechosos se alzaron con una fase de línea de unos 100 metros que produjo problemas de corte y baja tensión en el sector.

“Algunos vecinos se quedaron sin luz durante varias horas. Además de las reparaciones del caso, se tuvo que reemplazar el cable robado por aluminio. Es más, en esa zona ya no queda conductor de cobre”, aseguraron fuentes de Edersa.

Por otro lado, según un informe de la empresa, el hecho delictivo se repite con frecuencia en Villa Regina. Ayer durante la mañana, 10 robos de acometidas (conexión subterránea) en el casco céntrico y barrio Belgrano, dos zonas transitadas de la ciudad.

“Cada jornada tenemos que atender entre 10 y 12 situaciones de robos de acometidas domiciliarias o cruces de calle. Pero lo más preocupante es que esas sustracciones ya se mudaron a las zonas más urbanizadas de la ciudad”, se lamentaron desde Edersa.

Fuente: Diario Rio Negro

Les cortaban la luz por estar colgados y agredieron al personal de Edersa

El hecho ocurrió en las últimas horas en la zona de El Arroyón, en cercanías al lago Pellegrini.

Una violenta situación vivió un operario de la empresa Edersa. Es que, cuando se disponía a desconectar el servicio de una vivienda que estaba “enganchada” del mismo, fue brutalmente agredido por los residentes del lugar.

El hecho ocurrió en las últimas horas en la zona de El Arroyón, en cercanías al lago Pellegrini. Hasta ese lugar se acercó el operario en cuestión, junto a personal policial (por una cuestión de seguridad) para desconectar el servicio en una vivienda, ya que estaban enganchados del servicio.

Sin embargo, cuando se dispuso a hacerlo, dos hombres que habitaban en el lugar en cuestión comenzaron a golpearlo fuertemente. “El operario estaba trabajando cuando aparecieron dos hombres, que dijeron ser padre e hijo, que primero lo increparon y más tarde lo golpearon varias veces, incluso frente a personal policial”, informó el gerente Comercial de Edersa, Fernando Salice.

La desagradable situación preocupó, y mucho, a las autoridades de la compañía. “Las personas que manipulan las instalaciones eléctricas no sólo ponen en riesgo su vida y la de los suyos, también la de sus vecinos, afectando además el servicio de quienes cumplen con el pago del servicio”, explicó Salice, y siguió: “este trabajo que realizamos es fundamental para contar con un servicio seguro, de calidad y previsible. Es tan importante como la normalización del sistema eléctrico en barrios populares, van de la mano”, agregó.

El proceso por el cual fue detectado ese medidor enganchado es parte del programa de “Seguridad Eléctrica, Hurto y Fraude”, el cual se lleva adelante en toda la provincia, buscando despejar riesgos en el sistema de distribución eléctrica. Es así que desde diciembre de 2021 a la fecha, en las diferentes regiones y localidades de la provincia, se revisaron más de 90 mil pilares de los 250 mil que atiende, y despejó miles de peligros en materia de seguridad.

En tanto, además de viviendas y comercios, las cuadrillas de regularización ahora trabajan sobre los medidores de grandes usuarios, en los cuales también han encontrado irregularidades.

“Hemos encontrado de todo. Medidores quemados adrede, conexiones directas, diferentes anomalías que debemos regularizar. Hace unos días hallamos un supermercado de General Roca que realizaba fraude, y hace algunas horas detectamos lo mismo en un depósito de frutas y verduras grande de Cipolletti. Recibirán fuertes multas”, culminó el gerente.

Fuente: LMCipolletti

Mejoras eléctricas para Cipolletti

En diferentes puntos de Cipolletti, la distribuidora EdERSA concretó en los últimos días un paquete de obras para continuar con la mejora de la calidad del servicio y las condiciones de seguridad pública. A los importantes proyectos de normalización en barrios populares, ahora se le sumaron diversas mejoras en baja y media tensión, en sectores céntricos, del este y norte de la localidad.
Para el caso, el domingo pasado las cuadrillas operativas de la distribuidora tendieron un nuevo cable de tecnología moderna -de media tensión- en la calle Independencia, para de esta manera abastecer un nuevo edificio y diferentes hogares residenciales.
Además, “por cuestiones de seguridad pública, en la calle La Esmeralda, a la altura de Rimmele, cambiamos columnas de hormigón -afectadas en una colisión vehicular- y mejoramos puentes eléctricos, lo que incrementará la previsibilidad del sistema eléctrico en esa zona y sectores aledaños”, indicó una fuente operativa de la compañía.
Ayer, por su parte, se realizaron mejoras en la postación de calle Maestro Espinoza y también se renovaron líneas de media tensión, lo que beneficiará los suministros residenciales, comerciales, industriales de La Falda -todos sus barrios-, Rincón Lindo, CGT, etc; y a la facultad de Ciencias de la Educación y Psicología.
“El municipio se encuentra hace un tiempo realizando la renovación del alumbrado público en es zona, pasando a tecnología led. El alumbrado público es de su injerencia, pero EdERSA colabora con obras complementarias, para mejorar el servicio de manera integral”, indicó la misma fuente.
Durante el 2022, la municipalidad y la distribuidora colaboraron justamente con la creación de un Corredor Seguro para que los estudiantes que asisten al edificio que tiene la UNC en esa zona, puedan circular de noche con mayor seguridad.

Las Perlas: buscan eliminar el viejo cableado eléctrico

El Municipio y Edersa trabajan en conjunto para terminar de quitar el antiguo tendido que queda en algunos barrios.

Empleados de la empresa Edersa y funcionarios de la Delegación Municipal de Las Perlas recorrerán este lunes cuatro barrios de esa comunidad para determinar el cableado precario que todavía resta por retirar, en función de los avances que se vienen registrando en materia de regularización eléctrica.

Los sectores poblacionales que serán visitados son Costa Esperanza, Puente Santa Mónica, La Ruca y Nacidos y Criados (NyC).

El mediador comunitario Jaime Flores manifestó este domingo que “sacar el cableado precario es una tarea que se ha transformado en un verdadero desafío” para su labor, puesto que “involucra una serie de conflictos donde el factor de la seguridad hace la diferencia”.

Indicó que “resulta imposible no dimensionar el peligro que lleva el tener cables eléctricos sin ningún tipo de seguridad, y después de leer cómo una chiquita estuvo muerta por un caso en Neuquén hace unos días por un hecho que bien podrá darse por estos lados. Y ni hablar de una familia que perdió su casa y todo lo que tenían en el incendio de hace un mes en el Puente Santa Mónica”.

“Como hombre apegado a cuidar que los derechos vecinales sean respetados, considero que sacar el cableado precario de aquellos lugares donde ya está la regularización”, expresó y destacó que “recorreremos aquellos lugares que aún tienen cableado precario no debiendo ser, pues tienen cableado formal. Está claro que donde aún se necesita iniciar la obra formal se mantendrá el servicio asegurando que no exista peligro evidente y gestionando para la formalidad definitiva”.

Fuente: LMCipolletti

8M: Fiorella, la operadora eléctrica que venció a las tormentas y los estereotipos

Tiene 25 años y trabaja en el mantenimiento de redes de la principal distribuidora eléctrica de Río Negro. Vive en Choele Choel y se ganó un lugar en el mundo que la apasiona.

La primera noche que tuvo que acudir a una “emergencia”, el escenario era dantesto. Ríos de agua y arcilla viajaban a toda velocidad por rutas, por calles, por banquinas, sin contención. El temporal de agua y viento azotaba con furia la geografía del Valle Medio rionegrino, volteando árboles, revoleando carteles por el aire, haciendo masivo el estado de angustia. Todo va peor si ocurre a oscuras.

“Hice mi primera experiencia en una emergencia durante un temporal de lluvia torrencial y fuertes vientos. Las plantas se caían sobre las líneas, el viento volteaba subestaciones transformadoras, todos corrían de acá para allá. Fue increíble trabajar en ese contexto con mis compañeros”.

Fiorella Micaela López habla con timidez debajo de un casco amarillo en el que se lee “EdERSA”. Ella, 25 años, nacida en Choele Choel, criada en Luis Beltrán, educada en Bahía Blanca y hermana de cinco hermanos, es desde hace algunos meses una especie de precursora local porque se transformó en la primera mujer en incorporarse al equipo operativo de la distribuidora eléctrica más grande de Río Negro.

De alguna manera rompió el molde, flanqueó un límite invisible en un sector donde las mujeres tenían su espacio, es cierto, pero siempre para actividades comerciales y administrativas.

La Pandemia, ese Vía Crucis de encierro e introspección que parece una historia vivida allá por el Medioevo, cuando la humanidad se detuvo por un virus que apareció del otro lado del mundo, le dio una oportunidad única a Fiorella. Su padrastro tenía una empresa contratista que tendía sistemas eléctricos en loteos, construía instalaciones en media y baja tensión, realizaba podas preventivas.

Los contagios arreciaban, el personal faltaba, ella no dudó: “le pregunté a mi padrastro si podía empezar a trabajar con él, que me interesaba aprender. Me dio un lugar, y acá estoy”, sonríe enfundada en el típico uniforme de jeans azul que ya dejó de ser exclusividad masculina.

 

El derecho a piso y el lugar ganado de Fiorella


Empezó con tijera y motosierra, limpiando de ramas la periferia de los tendidos eléctricos. Había que pagar derecho de piso. La respaldaba una Tecnicatura Superior en Mantenimiento Industrial, que logró en Bahía Blanca y que tanto orgulloso le generó a mamá. Por eso creció rápido, podando, tijereteando de su camino algunas concepciones y miradas machistas.

“Al principio me costó mucho trabajar en este sector. Ver una mujer en esta tarea generaba algunas dudas y por eso tuve algunos choques en otra empresa. Con el tiempo todos entendieron que lo que vale es el compromiso y lo que una sabe y ofrece en el trabajo, independientemente del género”, cuenta.

Y sigue: “En EdERSA ingresé al equipo de redes hace cinco meses, y siempre me trataron con respeto, siempre a la par de mis compañeros. Para mí es un orgullo ser la primera mujer operativa, porque es realmente impactante que una de nosotras trabaje en este ámbito. Es un cambio significativo, y del que pienso sacar mucho aprendizaje”.

 

Fuente: Diario Rio Negro

Robos Eléctrico de todo tipo, entre Cervantes y Regina

En diferentes escalas, los robos a instalaciones eléctricas de EdERSA no paran de multiplicarse.

En baja y en media tensión, en lugares que se repiten y con diferentes metodologías, los ladrones robaron miles de metros de cable y generaron todo tipo de riesgos en materia de seguridad pública.

En un puñado de días, la localidad de Cervantes fue escenario de tres hechos delictivos e incluso durante una madrugada robaron dos veces en menos de tres horas, a pocos metros un robo del otro y dejando sin servicio a miles de usuarios.

En Villa Regina se registraron en la madrugada de hoy nada menos que 11 robos de acometidas y cruces de calle, un delito de tipo “hormiga”, en baja tensión, que no para de crecer y que genera enormes trastornos, tanto para los usuarios como para los equipos operativos de la distribuidora EdERSA.

En Cervantes

El jueves 16 de febrero, precisamente a las 0:36 de la noche, el sistema de monitoreo de redes de EdERSA alertó sobre la salida de servicio de una línea de media tensión en la localidad de Cervantes.

El hecho sucedió sobre la Ruta Nacional 22, a la altura de chacra 278. Cuando las cuadrillas llegaron al lugar confirmaron el robo de 300 metros de redes de media tensión, que los delincuentes perpetraron cortando los cables que estaban en servicio, generando un enorme peligro tanto para sus vidas como para los vecinos del lugar.

¿Por qué no salió de servicio una zona más amplia? EdERSA instaló en ese sector rural reconectador y seccionadores, artefactos que lograron aislar la falla sólo al lugar del delito, dejando con suministros a los demás usuarios.

Esa misma noche, alrededor de las 3:30 de la madrugada se registró el segundo robo y en este caso el problema fue mayor, ya que el mismo dejó sin luz a toda la zona rural comprendida entre Canal Grande, el sector de ribera, el acceso a Cervantes y el acceso a la antena de la radio LU 18. En total, se llevaron 500 metros de cable de media tensión.

El tercer hecho en Cervantes se perpetró en la madrugada de ayer lunes 23/2, en el mismo sector de la Ruta 22, volvieron los delincuentes a llevarse unos 80 metros de cable. EdERSA realizó el mismo procedimiento de anillado del sector y la reposición con cables de aluminio.

En Regina

Día a día los trastornos se multiplican y afectan a más vecinos de Regina. “Desde hace semanas, jornada a jornada se registran entre 5 y 6 robos de acometidas y cruces de calle en baja tensión, con un récord de 11 en la madrugada de hoy”, indicó indignada una fuente operativa de la distribuidora.

De acuerdo a la misma voz, son unos 60 los últimos robos de tipo “hormiga”, en baja tensión, contabilizando alrededor de 1000 metros de cable de cobre que fue reemplazado por material de aluminio.

“El mayor peligro en estos casos es que los cables cortados quedan electrificados a baja altura representando un enorme peligro para la seguridad para los transeúntes”, explicaron desde EdERSA.

Además, estos robos producen fuerte trastorno cuando hay que emplear los recursos en reponer cable robado. “Se genera una demora en la atención del resto de los reclamos, perjuicios y se produce malestar en muchos usuarios. Según el daño causado a las instalaciones al arrancar los cables, el tiempo de reposición es de 40 a 60 minutos en cada caso”, culminó.

Si bien se realizan en toda la ciudad, estos hechos suelen repetirse en barrios del casco urbano medio, siendo los más recurrentes barrio Aluvita, Provincial, Progreso, Tonini y Piana.