Desafíos climáticos sin precedentes en la región: Trabajaron bajo el agua para normalizar el servicio eléctrico

En medio de una serie de temporales que azotaron diversas regiones de Río Negro, se destacó la capacidad de los operarios de la empresa Edersa para enfrentar situaciones extraordinarias.

La empresa de energía EDERSA trabajó durante dos días para normalizar el servicio en la localidad de Catriel, el cual había sido suspendido a causa del desborde del Río Colorado, lo que provocó que dos columnas se desplomen y dejen sin energía a toda la zona.

Durante la noche del miércoles los operarios se acercaron al lugar para normalizar el servicio lo antes posible, sin embargo, por el desborde del agua y las fuertes tormentas, el operativo fue suspendido y retomaron el jueves a primera hora de la mañana.

Para este momento las molestias y dudas entre los vecinos de la localidad se hacían oír. Fueron más de 24 horas en el cual la ciudad estuvo sin energía de luz ni agua.

Pasadas las 19 del día jueves, la empresa informó que habían logrado restablecer el servicio, luego de casi dos jornadas de trabajo en «complejas condiciones», con el «agua por la cintura».

Las estructuras colapsadas se encontraban casi dos metros bajo el agua y durante horas se hizo imposible que los trabajadores accedan a la zona, ya que tanto las maquinarias como los rodados quedaban empantanados en medio del desborde del río.

A las 16 del jueves informaron que una estructura había sido restablecida en la zona. Se trabajó en coordinación con el Municipio local y el de 25 de Mayo, además de la ayuda de Bomberos Voluntarios y se continuaron con las tareas para levantar la segunda estructura.

«Con el agua a la cintura, los operativos de EdERSA, trabajadores municipales y bomberos comenzaron a pasar los materiales en una lancha. Antes se intentó con maquinaria pesada, pero las mismas quedaron literalmente bajo agua», narraba el relato que fue realizando la empresa para llevar tranquilidad a los vecinos.

Finalmente, a la tarde noche del jueves los operarios culminaron con la compleja tarea que duró casi un día y lo anunciaron aliviados frente a la comunidad.

El gerente general de EdERSA, Fernando Barreto, quien asumió su cargo recientemente, describió este hecho como «climáticamente extraordinario». Una tormenta de esas características, el desborde del río Colorado de similares condiciones y el desplome de estructuras eléctricas confiables, estables y contundentes, que colapsaron por las inclemencias climáticas y una impensada arremetida del cauce ribereño.»

Ciudades como General Conesa, Viedma, Roca, Cipolletti, Cinco Saltos, Choele Choel, El Bolsón y muchas otras en Río Negro han experimentado la furia de estos temporales, sugiriendo que el desafío climático podría intensificarse.

Desde la empresa agradecieron a los colaboradores municipales y los Bomberos, destacando el compromiso en el trabajo que se realizó pensando en la comunidad.

Fuente: ANRoca

Catriel sin luz: colapsaron dos líneas de media tensión por la tormenta

Desde ayer a las 19 no hay servicio de energía eléctrica en toda la ciudad. Edersa trabaja para restablecer el servicio pero la situación es «complicada».

El miércoles se registraron intensas lluvias en toda la región del Alto Valle Oeste, en Catriel esto generó una gran crecida en el caudal del río Colorado. El fuerte incremento del agua derrumbó dos columnas de media tensión de energía eléctrica, dejando a la ciudad sin luz. Desde Edersa informaron que hoy continúan los trabajos para restablecer el servicio.

Tras las intensas lluvias que llegaron ayer al Alto Valle Oeste, Catriel continúa padeciendo las consecuencias. Este miércoles por la tarde, el temporal generó una importante crecida en el río Colorado que terminó derrumbando dos columnas de media tensión de energía eléctrica.

Según detalló la empresa distribuidora Edersa, Catriel sufrió una falla en la línea troncal de 33 Kv durante la tarde del miércoles. Fue pasadas las 19, desde ese momento la ciudad sufre un corte de servicio general. «Luego de recorrer las instalaciones, las cuadrillas de Edersa confirmaron que el problema se produjo del otro lado del río, en zona pampeana, que se encuentra totalmente anegada», describieron.

Desde Edersa remarcaron la alta complejidad en el contexto para llevar a cabo la reposición del servicio de energía, «los equipos operativos arbitran los medidas y los medios como para poder acceder al terreno, que se encuentra totalmente inundado e imposible de ingresar para la maquinaria pesada».

Hoy, jueves, a las 5.30 retomaron el operativo para lograr restablecer el servicio en Catriel. «Cruzaron el río Colorado y se encuentran intentando hacer terreno en la zona donde colapsaron ayer las columnas de media tensión. Las estructuras siguen bajo agua y se ha hecho imposible hasta este momento trabajar en esas condiciones, dado que las máquinas y los rodados se empantanan», explicaron desde la empresa.

Además, informaron que realizan trabajos con drones para obtener mayor certeza sobre la situación. La municipalidad de Catriel y 25 de Mayo enviaron equipos para apoyar el trabajo de Edersa. Sin embargo manifestaron que «la situación se ha agravado porque la intensa tormenta de ayer cambió el curso del río, generó un enorme canal y, al quedar bajo agua, dos columnas de 33 kV colapsaron».

La empresa explicó que los operativos «con el agua a la cintura, llegaron hasta la primera columna caída, pero no es posible hacerlo con ningún rodado, menos con maquinaria pesada como para comenzar con las reparaciones. La segunda columna en el agua se encuentra unos 600 metros más atrás, de imposible acceso».

Fuente: Diario Río Negro

Electricidad, en jaque por los robos: se llevan un transformador cada 72 horas

En el Alto Valle creció el robo de cables durante el 2023. Se llevan transformadores o cables de media tensión cada tres días. En baja tensión, hay 15 robos por día.

La provisión del servicio de electricidad en el Alto Valle pende de un hilo por los robos: en 2023 hubo un robo de cables de media tensión o transformadores cada 72 horas. A las pérdidas económicas de la empresa se suman los riesgos a la seguridad pública y el tiempo sin servicio que pasan los usuarios. En el cableado de baja tensión, en las zonas urbanas, los robos «son diarios, y cada vez se intensifican más», aseguran desde la distribuidora Edersa.

«El robo de cables de baja tensión es escandaloso, pasan y se los llevan, pasan y se los llevan. Hay 10 o 15 robos por día en toda la provincia», expresó Sebastián Busader, encargado de prensa y relaciones institucionales de Edersa.

La empresa distribuidora informó que en la zona entre Catriel y Villa Regina se produjeron 115 robos contra instalaciones de media tensión, a un promedio de un robo cada menos de 3 días en media tensión. Los robos en baja tensión (cables de acometidas o cruces de calle) cada vez se intensifican más. Se deben robar por día entre 15 y 20 acometidas en esa zona.

El problema, explican en Edersa, no es solo el perjuicio económico a la empresa sino el riesgo que produce el robo de cables. Además, desde el punto de vista operativo, la compañía ya tiene dificultades para reponer los transformadores que son robados o destruidos por los ladrones.

«No solamente cortan el cable y se lo llevan, o no solamente tiran el transformador, sino en general rompen instalaciones. Cortan el cable, cuando van tirando tiran los postes, porque la mayoría de los robos son generalmente en zona rural. Hasta que llega la guardia de Edersa quedan energizadas, con el riesgo de seguridad pública que eso significa. El riesgo es incluso para los delincuentes que se exponen a eso. Ya hubo quemados y muertos. Y también para la gente, para los alrededores, o sea, en muchas situaciones son de madrugada y de zona rural» quedan cables colgados, expresó Busader.

También hay complicaciones para reponer los equipos perdidos. «Hay algunos transformadores de cierta capacidad que ya no los estamos consiguiendo. Hay desabastecimiento del mismo mercado y no se están consiguiendo. Y aparte, muchos de los componentes que tienen los transformadores son importados. Entonces se encareció todo y hoy no hay precio en el mercado», manifestó el referente de Edersa.

Las pérdidas por los robos
La plata perdida por la distribuidora ronda los 650 millones de pesos. «Y en cable, ya realmente hemos perdido la cuenta de la cantidad de kilómetros que se han robado en media tensión. Solo en Cervantes se robaron más o menos 15 kilómetros en todo el año de cable de media tensión, la reposición costó unos 100 millones de pesos», dijo Busader.

Actualmente la empresa cambia cables de cobre por otros de aluminio, porque son más económicos. Se busca, así, que sean menos atractivos para los delincuentes.

Los robos de cables y transformadores, en números:

-Durante este año, en el corredor Cinco Saltos-Villa Regina, se robaron 81 transformadores de distribución. En Cipolletti se llevaron 8, en Cinco Saltos 24 y en Cervantes fueron nada menos que 25.

– En Cervantes se robaron alrededor de 15 kilómetros de líneas de media tensión en lo que va de 2023.

– Sólo durante esta semana se registraron robos en Villa Manzano (un transformador de 100 KVA de potencia, que abastecía al bombeo de agua), Cipolletti (este viernes en zona rural cerca de Ferri robaron un transformador), Allen (esta semana un transformador de 5 KVA en zona rural) y Cervantes (el viernes a la madrugada, cable de media tensión).

– Desde fines de 2020 a la fecha, le llevan robados a Edersa en toda su área de concesión más de 170 transformadores.

Fuente: LMCipolletti

Los operarios de EdERSA trabajaron 18 horas por día en la zona Atlántica y Valle Medio para sostener el servicio por el temporal

Lluvias intensas, caída de granizo y vientos con fuertes ráfagas ofrecieron un panorama más que complejo en diferentes ciudades de la provincia de Río Negro durante el fin de semana. Las cuadrillas operativas de EdERSA, sobre todo en la zona del Valle Medio y localidades de la región Atlántica, trabajaron casi sin descanso para defender el servicio eléctrico.
Líneas en el suelo por caída de álamos, subestaciones transformadoras destruidas, y peligros de seguridad pública producto de las permanentes descargas de rayos. Ese fue el escenario en el que trabajaron, 18 horas por día, todos los equipos de la distribuidora en Valle Medio.
“Entre viernes y sábado cayeron en algunas localidades, como Chimpay, hasta 130 milímetros de agua y granizo. El sábado se sumó el viento, que no nos dio tregua. Tuvimos muchas caídas de álamos en las líneas, roturas de transformadores por la irrupción de rayos, y todo tipo de contingencias. Fue durísimo la verdad, y todos trabajamos sin descanso, tanto los muchos que les tocaba guardia como aquellos que debían descansar”, explicó el ingeniero Fernando Loyola, Responsable Técnico Operativo de la sucursal Choele Choel.
Las mayores complicaciones se dieron en los sectores rurales, por la cantidad de plantas existentes y porque al caer tanta agua, se hizo muy difícil acceder a algunas zonas para soluciones las diversas contingencias.
“En las zonas urbanas logramos mantener dentro de lo posible el servicio, a pesar del temporal y de la fuerza con la que golpeó. En Choele, el sábado, experimentamos cortes en dos barrios porque debido a la caída de rayos, se quemaron dos transformadores. Los conseguimos, cambiamos las máquinas y lo solucionamos”, indicó Loyola, y agregó: “es importante que los vecinos sepan que estas son situaciones extraordinarias, de complejidad superior, y que cada uno de los trabajadores de EdERSA estuvo durante jornadas larguísimas tratando de sostener el servicio”.

EN LA ZONA ATLÁNTICA
Mientras tanto, en VIEDMA el temporal se hizo presente ya el jueves con intensas lluvias, y el sábado se registraron vientos con importantes ráfagas.
En la ruta 1 y la zona rural hubo mucha caída de postes por el viento y la humedad de la tierra. El barro complejizó mucho la colocación de postes, y se hizo realmente muy difícil acceder a las zonas donde hubo cortes de servicio.
El domingo se registró la salida de servicio del alimentador “Viedma 2”, por el ingreso de agua en una cabina de transformación. El hecho generó un corte en zona céntrica de la capital, que los equipos operativos consiguieron solucionar en una hora.
Si bien el temporal pegó fuerte, sobre todo en sectores rurales, cada grupo operativo trabajó 14 horas por día para sostener y defender el servicio.
“Fue una semana muy dura porque veníamos de una sequía larga y tuvimos días de mucha tormenta”, explico Luis Canales, Responsable Técnico Operativo de la sucursal GENERAL CONESA.
En esa localidad, el lunes 11 inició la semana con lluvia y caída de granizo, mientras que el miércoles continuaron las precipitaciones (hasta 50 milímetros de agua en dos horas) y se le sumaron fuertes ráfagas de viento.
El viernes pasado, a partir de la noche y hasta el sábado, el temporal pegó con mayor dureza aún, con lluvias que descargaron nada menos que otros 85 milímetros.
En la zona urbana de Conesa, las cuadrillas operativas consiguieron mantener el servicio casi sin interrupciones. “Sólo tuvimos una contingencia en media tensión, por la caída de un árbol sobre las líneas. Fueron 10 minutos de corte, y restablecimos el servicio”, remarcó Canales. El panorama más complejo se presentó en la zona rural, por las inundaciones que se registraron en diversos sectores, lo que en muchos casos hizo imposible el ingreso de los vehículos para realizar las reparaciones. Aún se espera el descenso del agua para completar las labores correspondientes en esa ciudad.

Viedma: chicos sin clases en una escuela especial por robo de cable

Los robos y vandalizaciones contra instalaciones eléctricas de media y baja tensión, que tenían como escenario predilecto el Alto Valle de Río Negro, comenzaron a ser una preocupación también en la zona Atlántica. Durante los últimos días, en Viedma se registraron hechos delictivos de este tipo, y los ataques del domingo a la madrugada afectaron a una escuela especial, Zoonosis y Vectores y el bombeo cloacal.
“Se produjo durante la última semana una ola de robos en la zona de la Terminal de Ómnibus de Viedma y alrededores. Fueron afectados usuarios residenciales, comercios, el bombeo cloacal de un sector y hasta una escuela especial, el área de Zoonosis y Vectores, y el Profarse. Estamos realmente muy preocupados por los niveles de inseguridad”, explicó una fuente de la distribuidora eléctrica EdERSA.
Durante la madrugada de ayer, los delincuentes se llevaron cable que abastece a la escuela primaria especial N° 22 y al laboratorio provincial, que nunca dejó de tener servicio porque “se lo abastece desde otra cabina de distribución”, indicó la misma voz de la empresa, quien de todas maneras mostró preocupación porque allí existen diferentes medicamentos y reactivos, todos de importante valor.
En varios hechos y a lo largo de la semana que se fue también se vieron afectados, entre muchos suministros, el sistema de bombeo cloacal de Arsa; los vecinos del barrio Loteo Silva; el salón de Usos Múltiples ubicado en avenida Perón (en dos oportunidades); alumbrado público de diferentes sectores; y decenas de usuarios residenciales.
No sólo el robo provocó problemas, porque los ladrones también ocasionaron daños en las instalaciones de EdERSA. “Ayer trabajamos durante toda la jornada para reparar lo destruido e ir recuperando el servicio en los diversos sectores afectados. En el sistema de distribución de la escuela especial tendremos que continuar hoy, por lo que las autoridades de la escuela tuvieron que suspender las clases, al menos en el turno de la mañana”, explicó la misma voz de la empresa eléctrica.

Por los robos, EdERSA se quedó sin transformadores para reponer en Cervantes

Sólo esta semana en Cervantes, delincuentes vandalizaron y robaron nada menos que tres transformadores de distribución eléctrica y más de 1.000 metros de cable de media tensión. Más preocupante aun es la situación porque desde la distribuidora EdERSA indicaron que ya no cuentan en stock con transformadores para reponer, por lo que es indefinido el tiempo que pasarán decenas de usuarios sin servicio en la zona rural de esa localidad.
Los últimos ataques contra instalaciones eléctricas en Cervantes se registraron durante las madrugadas del miércoles y hoy, pero ya habían robado el martes de esta semana y el sábado 18. Es más, desde enero a la fecha se cuentan 34 ataques en media tensión en Cervantes, contabilizando más de 12.000 metros de cable de media tensión robados y 21 transformadores.
Otra vez, como siempre, atacaron en la zona donde se ubica la Chacra 278, sobre la ruta Nacional 22, un lugar donde durante 2023 lo hicieron en repetidas oportunidades. Es más, en ese mismo sitio se produjeron los últimos 5 robos en media tensión: el sábado 11 de este mes (se llevaron 270 metros de cable de media tensión); el sábado 18 (300 metros); el martes pasado (270 metros); el miércoles (600 metros); y hoy (300 metros y un transformador vandalizado).
De esta forma, los afectados por el corte de servicio volvieron a ser los vecinos y productores del barrio Colonia Fátima, loteo Peumayén, y sectores aledaños. “A esta altura, no tenemos transformadores de esa potencia para reponer, por lo que no podemos precisar cuándo volverá a normalizarse el servicio en ese sector rural donde están instaladas las chacras N° 313, 314, 315 y 316”, lamentó una fuente de la distribuidora, que aclaró: “logramos anillar desde otro alimentador troncal para abastecer los barrios, pero no podemos hacerlo técnicamente para las chacras más afectadas”.
La misma voz operativa de la empresa indicó que los ataques contra las instalaciones eléctricas son “tan recurrentes”, que “ya en almacenes no quedan transformadores para reponer. Y la problemática se agudiza debido a que no se consiguen en el mercado, por la situación de las importaciones, que es de público conocimiento”.

YA SE ROBARON 11.000 METROS DE CABLE DE MEDIA TENSIÓN EN CERVANTES

Los números son impactantes. Durante el 2023, Cervantes se transformó en el escenario predilecto de robos eléctricos en media tensión. Tanto es así, que desde febrero a la fecha se produjeron más de 30 ataques contra las instalaciones de EdERSA, los delincuentes se llevaron más de 11.000 metros de cable en 13,2 kilovoltios y la pérdida para la compañía es varias veces millonarias.
Durante la madrugada de hoy se produjo los robos número 32 y 33 en media tensión en la localidad de Cervantes. Fue en zona donde se ubica la Chacra 278, sobre la ruta Nacional 22, un lugar donde durante 2023 atacaron nada menos que 6 veces. Es más, en ese mismo sitio se produjeron los últimos 4 robos en media tensión: el sábado 11 de este mes (se llevaron 270 metros de cable de media tensión), el sábado 18 (se llevaron 300 metros) y hoy, en dos oportunidades (otros 600 metros).
Lo increíble del caso es que todos los hechos delictivos registrados se registraron en un radio de no mucho más de 10 kilómetros a la redonda, entre la zona rural de Cervantes y la de General Roca. Los damnificados, casi en la totalidad de los robos, son los vecinos y productores del barrio Colonia Fátima, loteo Peumayén, y sectores aledaños.
En la madrugada de hoy, el primero de los robos provocó un perjuicio mayor al habitual, dado que los delincuentes provocaron un incendio que puso en vilo a los habitantes de la zona. Las cuadrillas de EdERSA llegaron al lugar, desenergizaron las instalaciones y despejaron el peligro de seguridad pública. Más tarde, increíblemente los malvivientes regresaron al mismo sitio y completaron su faena, llevándose otros 300 metros de cable de media tensión.
En estos momentos, los equipos operativos trabajan para reparar los daños y tender el nuevo cable de aluminio.

Edersa dio con más conexiones ilegales

“Hay barrios donde encontramos decenas de casos de peligros y fraudes, un panorama por demás complejo”, explicaron fuentes de la empresa.

Desde la distribuidora Edersa informaron que detectaron y solucionaron diferentes anomalías, riesgos de seguridad pública y robos de energía, en las últimas inspecciones realizadas en miles de pilares eléctricos de la localidad de Cipolletti.

“Hay barrios donde encontramos decenas de casos de peligros y fraudes, un panorama por demás complejo”, explicaron fuentes de la empresa.

Puntualmente, en lo que va de 2023 y sólo en Cipolletti, el plan de “Seguridad Pública, Hurto y Fraude” que motoriza la compañía, realizó la inspección de más de 13.300 pilares, alrededor de un 15% del total de lo realizado en toda la provincia (más de 95.000) en estos 11 meses.

“Descubrimos más de 700 casos de robos de energía y, sobre todo, logramos solucionar cientos de situaciones de seguridad pública, como son los casos de falta de tapas en el pilar, caños de acometidas en mal estado y conexiones directas, entre muchos otros”, agregaron.

Asimismo, alrededor del 5% de las inspecciones eléctricas en Cipolletti culminaron con actas de intimaciones o multas. “En el barrio popular 4 de Agosto, por ejemplo, detectamos muchísimos vecinos con conexiones directas. Además del ilícito, que está penado por ley, es un manifiesto riesgo en la seguridad pública, de las personas y los bienes. El procedimiento es el siguiente: una vez descubierto que están colgados de manera irregular, desconectamos el cable ilegal y realizamos el acta, siempre con acompañamiento de autoridad pública”, confiaron.

Transformación en los barrios populares

El sector 4 de Agosto fue beneficiado hace algunos años con la concreción de una obra de regularización eléctrica para las más de 150 familias. Cuando se inauguraron las nuevas conexiones legales, se levantó el tendido irregular y todos los vecinos pasaron a ser usuarios de Edersa. Claro, con el tiempo, “la gran mayoría” volvió a la irregularidad. “En estos dos últimos años coordinamos diferentes reuniones con los vecinos, instándolos a volver a normalizar sus instalaciones, explicándoles constantemente el peligro que significa la irregularidad y también las perturbaciones que se generan en los suministros de usuarios regulares. Unos pocos lo hicieron, por lo que definimos realizar las inspecciones y cortar el servicio de quienes no están en la legalidad”, remarcó la misma fuente.

La distribuidora trabaja en los sectores populares con un programa que bautizó “Edersa en los barrios”, con el que ofrece información y capacitación en relación a la importancia de acceder a instalaciones regulares y sostenerse en la legalidad. “Buscamos colaborar en la construcción de una nueva realidad en los barrios populares, donde todos los vecinos son “electrointensivos” al no tener acceso al gas de red; que logren contar con servicios públicos seguros y previsibles, que consigan mantenerlos, consumir de manera eficiente y, de esta forma, pagar facturas que sean lógicas con sus ingresos. A nadie le sirve que un usuario consuma de manera exorbitante y después le llegue una factura que no pueda abonar”, explicaron desde la empresa.

La compañía, la secretaría de Energía provincial y el municipio local han trabajado en forma coordinada para materializar millonarias obras de regularización eléctrica en diferentes barrios populares. Ya se logró -sólo en Cipolletti- en Martín Fierro, Juventud y Desarrollo, Labraña, Puente Madera, Las Hortensias, Puente 83, 4 de Agosto, Nueva Esperanza, Obrero A, Obrero B, Bicentenario, Auka Lihuen, La Ribera, Los Sauces, y los últimos fueron dos enormes sectores llamados 2 y 10 de Febrero, donde habitan más de 1050 familias.

“En los barrios populares, la última instancia a la que apelamos es al plan de ‘Seguridad Pública, Hurto y Fraude’. Buscamos agotar una y otra vez las instancias para que los vecinos consigan acceder a un servicio previsible y de calidad, aprendan a usar la energía de manera racional y segura, lo naturalicen y lleguen a recibir una factura que puedan pagar”, culminaron.

Fuente: LMCipolletti

Fuerte inversión de EdERSA en la zona Atlántica

Con una inversión que alcanza los 250.000.000 de pesos, la distribuidora de energía EdERSA concretó en el último tiempo un importante paquete de obras para aumentar la capacidad de abastecimiento, la calidad y previsibilidad del servicio en Viedma y El Cóndor, y en amplios sectores productivos de Guardia Mitre, Idevi y San Javier.
Los proyectos fueron ejecutados entre mediados de 2022 y este año, beneficiando a miles de usuarios de la capital provincial, teniendo como objetivo también satisfacer la demanda de los sectores agrícolas y turísticos de esas localidades de la zona Atlántica rionegrina.
El mes próximo, el abastecimiento troncal para las zonas rurales de Guardia Mitre, Idevi y San Javier se robustecerá considerablemente cuando se logre poner en funcionamiento la nueva estación transformadora de Zanjón de Oyuela. La flamante ET, instaladas sobre la ruta Nacional N° 3, a 40 kilómetros de Viedma, y en la que se invirtieron alrededor de 150.000.000 de pesos, tendrá una capacidad de transformación de 7,5 MVA y en su barra estarán conectados 3 alimentadores troncales para cubrir la creciente demanda de este sector agrícola.

“Esa es la zona donde se ha registrado, en los últimos años, un crecimiento importante en el consumo de energía, a partir de la instalación de nuevos proyectos productivos de un lado y el otro de la ruta 3 y 53. Con esta nueva estación transformadora conseguiremos cubrir el incremento de la demanda de cara a los próximos años”, explicó José Cainelli, gerente de Planificación de EdERSA.

Tanto en Viedma como en El Cóndor se ha trabajado de manera integral, pensando en el servicio durante todo el año y, también, planificando acciones de cara a una nueva temporada estival. En la capital provincial, los equipos operativos concretaron durante el 2023 el reemplazo de 2500 metros de cable de media y baja tensión desnudo por conductor preensamblado. “Con estas obras generamos una mejora fundamental en la calidad del servicio, porque el cable preensamblado es moderno, de mejor calidad y mejora las condiciones a la hora de las fallas fugaces”, graficó Cainelli.
Esos trabajos se realizaron en diferentes barrios, buscando siempre una mejora en la calidad del servicio. También se le dio mucho empuje y fuerza al programa de poda preventiva de plantas sobre las líneas, llegando a unos 2000 árboles en diferentes sectores. “La prueba fehaciente de que esas laboras son claves están en el último temporal de viento que golpeó a la región: en Viedma no sufrimos cortes de servicio en media tensión por caída de ramas sobre los cables”, agregó el gerente.

En el mismo sentido, y pensando en una temporada de verano que asoma con muchas expectativas, en el balneario El Cóndor la distribuidora eléctrica desarrolló el reemplazo de 3.000 metros de cable por preensamblado, una mejora sustancial pensando sobre todo en el enorme problema en el servicio que significa la gran población de loros que habitan esa zona.
En toda esa zona atlántica, EdERSA efectuó obras de repotenciación de regulares de tensión e instalación de nuevos reconectadores en media tensión. Los reguladores son fundamentales para mantener las tensiones en sus niveles cuando el consumo es alto -sobre todo durante el verano-, mientras que los reconectadores actúan ante fallas fugaces -ramas, pájaros-, detectando el problema y recuperando el servicio en milésimas de segundos.
“Cada uno de estos artefactos, igual que la ET de Zanjón de Oyuela, están telesupervisados y telecomandados -desde Sede Central-, lo que permite que ante una falla o una salida de servicio, podamos achicar los tiempos de reposición”, culminó Cainelli.

EdERSA continúa trabajando sin descanso tras el extraordinario temporal de viento

En todas las localidades del Alto Valle, los equipos operativos de EdERSA trabajaron hasta entrada la madrugada de hoy para sostener el servicio, reparar estructuras dañadas por el temporal de viento y restablecer el suministro afectado. Hoy se continúa a partir de las 8:00, sobre todo en sectores rurales y con la totalidad de las cuadrillas.
El temporal que se vivió desde el viernes no tiene parangón en los últimos años, por la violencia con la que sopló el viento -se registraron ráfagas que superaron los 110 kmh- y por el largo tiempo durante el que se prolongó. Se vieron todo tipo de daños en estructuras de media y baja tensión, sobre todo por caída de ramas y árboles en zonas de chacras.
Se trabajó casi sin descanso desde el viernes, dado que las labores culminaron siempre después de las 3:00 de la madrugada, y se reiniciaron a las 8:00.
Si bien por lógica se vieron afectados con cortes de servicio cientos de usuarios, los núcleos urbanos y servicios esenciales se defendieron con tesón. Para el caso, ayer por la tarde-noche se restableció el suministro de agua en Cinco Saltos, un lugar donde los operativos trabajaron sin parar hasta conseguirlo.
Es fundamental recordar que quien se mantiene sin servicio debe comunicarse con el sistema SARA (08102229500) o con el asistente virtual de nuestra web, en www.edersa.com.ar

Las cuadrillas trabajan en:
• Allen: Los operativos trabajan para restablecer el suministro en barrio Saldías, donde cayeron árboles sobre las líneas y hay 400 metros de cable en el piso -todo desenergizado-; también se encuentran en la ex Isla 10, reconstruyendo una subestación transformadora que fue volteada por el viento -el transformador se destruyó y se colocará otro-.
• Cipolletti: la zona urbana se encuentra toda en servicio. Se atienden casos residenciales puntuales -por corte de acometidas en baja tensión-. Se trabaja fuerte en zonas rurales como 4 Esquinas, 5 Esquinas, Puente Suspiros, calle Rimmele y Santa Elena.
• Cinco Saltos: Se trabaja en zona de chacras -Puente la S, Puente Colorado, calle 5-, y en sectores rurales de Contralmirante Cordero.
• Villa Regina y zonas aledañas: También se atienden decenas de casos residenciales en baja tensión. En Valle Azul cayeron 8 álamos sobre las líneas, por lo que allí se trabajará durante todo el día. También en zona rural de Villa Regina -Curva del Chancho-, donde se espera recuperar el servicio alrededor de las 11.
• General Roca: El sistema troncal de abastecimiento en media tensión se encuentra en servicio en la zona urbana de la localidad. Los equipos operativos trabajan con 4 camiones con grúas en los sectores rurales, donde se produjeron daños en líneas de media y baja tensión -sobre todo entre Roca y Cervantes-. Las demás cuadrillas, a bordo de 3 camionetas, restablecen servicios en el área urbana en baja tensión -cortes de acometidas residenciales o cruces de calles-.

EdERSA defiende el servicio en la Comarca, donde el viento y la nieve no dio tregua

Después de un fin de semana con vientos que superaron los 100 kmh, lluvias y frío, la semana se inició con fuertes nevadas en la zona cordillerana, complicando el suministro eléctrico en algunos sectores de la comarca.
Los equipos operativos de la sucursal El Bolson trabajaron sin descanso desde el viernes para sostener el servicio. Lo lograron en todo el casco urbano de la localidad, aún con ráfagas de viento que tiraron postes y árboles.
Ñorquinco salió de servicio el sábado, pero EdERSA puso en marcha los grupos de generación y así logró que los vecinos no se quedaran sin energía. Ayer se encontró la falla y se restableció el normal suministro de la línea troncal. Durante la jornada se trabajará en algunos apéndices secundarios.
También ayer hubo complicaciones en El Foyel, El Manso y Río Villegas, por el viento que golpeó sin piedad y también la copiosa caída de nieve que se registró. Cayeron árboles en las líneas, y eso complicó más la situación. Los equipos operativos restablecieron el suministro ayer, pero en la madrugada de hoy -importante nevada mediante- se produjo una falla en media tensión. Están fuera de servicio las zonas de Mallín Ahogado, El Foyel, Río Villegas y El Manso, donde hay postes quebrados y líneas cortadas. Todos los equipos trabajan en esa zona.
Además, durante la madrugada de hoy -1:40- se produjo una falla del sistema Interconectado con El Chubut, en Esquel-Coihue. EdERSA abasteció El Bolson desde su central térmica y a las 3:00 se configuró para atender la demanda con la central hidroeléctrica Lago Escondido en isla.