Robo de cables en la zona de chacras entre Cipolletti y Cinco Saltos: más de 45 familias sin luz

Desde Edersa informaron que mañana podrán restablecer el servicio. Los vecinos reclaman presencia policial.

El robo ocurrió está madrugada en la zona del «Puente de la ese», en la zona de chacras entre las localidades de Cipolletti y Cinco Saltos. Según informaron desde la empresa distribuidora de energía electrica, Edersa, robaron los cables de un transformador dejando a más de 45 familias sin servicio. Mañana lograrán restablecerlo.

El hecho tuvo lugar precisamente en la calle A15, en la zona de chacras entre Cipolletti y Cinco Saltos. Algunas semanas atras, habían sido victimas del robo de cables de uno de los pilares. Los vecinos del lugar reclaman que falta protocolos de seguridad para evitar este tipo de robos.

«Somos más de 45 chacras con numerosas familias, lo cual hace que seamos una gran comunidad. Pertenecemos al Municipio de Cipolletti, pero no nos dan absolutamente nada. Pagamos alumbrado el cual no tenemos y no hay patrulla policial de ningún tipo.», relató una vecina a medios locales.

Además, manifestaron que esta zona es «tierra de nadie, y nadie se hace cargo. Hemos hecho denuncias y nada».

Desde Edersa informaron que el robo fue a un transformador de energía. La zona está sin servicio de energía electrica y continuará así hasta mañana.

Una vez más, un grupo de delincuentes robó cables en la ciudad de Cinco Saltos. En esta ocasión el hecho ocurrió en el barrio La Armonía.

Los ladrones se llevaron más de 30 metros del cableado que alimenta de electricidad a la bomba del servicio de cloacas. Además, vandalizaron el tablero de control y cortaron dos metros de cable adicionales de la bomba.

Según informaron desde Aguas Rionegrinas, el servicio está afectado. Si bien se consiguieron los materiales para su reemplazo, los arreglos tomarán algunas horas.

Además, pidieron que quienes tengan datos para aportar sobre el hecho, pueden acercarse a la comisaría 43 de Cinco Saltos.

Fuente: Diario Río Negro

En la madrugada, delincuentes dejaron sin luz dos veces a todo Godoy

Miles de familias de General Enrique Godoy vienen sufriendo desde la semana pasada cortes en el servicio eléctrico, producto de robos y vandalizaciones contra instalaciones de media tensión.
A los delincuentes no parece detenerlos nada. Tanto es así, que los ataques de hoy se produjeron en el denominado “Kilómetro María Auxiliadora”, un sector de la ruta Nacional 22 ubicado en cercanías al destacamento policial de la localidad. Y durante esta madrugada lo hicieron no una vez, si no que dos veces.
Todo comenzó alrededor de la 1:00 de la madrugada, cuando la guardia de EdERSA recibió la alerta que indicaba sobre la salida de servicio de la localidad. Al llegar al lugar se encontraron con el escenario de costumbre: cable de media tensión cortado y tensionado en 13200 voltios, con un enorme riesgo para la seguridad pública.
“Llegó la policía, despejamos el peligro y aislamos la zona. Mientras hacíamos eso y trabajaban los efectivos, nos estaban robando de nuevo, a 200 metros, un transformador de distribución que volvió a sacar de servicio a todo Godoy. Es increíble lo que está ocurriendo”, se lamentó un vocero de la compañía eléctrica.
Es decir, en un puñado de minutos se llevaron casi 800 metros de cable de media tensión y un transformador de distribución (también en la ruta 22, a la altura del Kartódromo local), afectando a miles de usuarios y productores de Godoy.
Esos dos hechos delictivos se suman a otros dos ocurridos la semana pasada, con sendos cortes de luz generales y afectación económica para EdERSA, dado que se robaron 500 metros de red de media tensión.

CHACAREROS Y FRUTÍCOLAS AFECTADOS POR ROBO DE CABLES EN GODOY

La cosecha frutícola en el Alto Valle inició con mucha fuerza en el Alto Valle de Río Negro, y hay mucha expectativa al respecto. Pero los robos y vandalizaciones contra instalaciones eléctricas no se detienen, y afectan a chacras e industrias del sector.
En horas de la madrugada de hoy, alrededor de las 2:00, delincuentes atacaron la red de media tensión de General Enrique Godoy, se llevaron 400 metros de cable y dejaron toda la zona rural de esa localidad sin energía.
El hecho ocurrió en el sector conocido como “Kilómetro María Auxiliadora”, a unos 300 metros de la ruta Nacional 22. Fueron afectados por el delito más de 100 usuarios de la distribuidora EdERSA, entre chacas e industrias. Las cuadrillas operativas de la empresa eléctrica trabajan en el lugar, reparando las instalaciones dañadas y tendiendo el nuevo cable de aluminio. Se estima que el sector recuperará el servicio alrededor de las 11:00.
Hay una enorme preocupación en el sector frutícola por los constantes hechos de inseguridad que se viven periódicamente. En lo que va de enero, sólo entre Allen, Cinco Saltos y Villa Regina se alzaron con 11 transformadores de distribución, mientras que en General Roca y Cervantes robaron, durante este mes, nada menos que 3600 metros de cable de media tensión.
La semana pasada autoridades de EdERSA se reunieron con el ministro de Seguridad y Justicia de la provincia, Daniel Jara, para aunar esfuerzos y trabajar en procura de disminuir un flagelo que se ha potenciado considerablemente en el último tiempo.

Río Negro anuncia plan operacional por el robo de cables

El Ministerio de Seguridad y Justicia  trabaja para implementar la ley de material no ferroso, aprobada por la Legislatura en octubre pasado.

El ministro de Seguridad y Justicia, Daniel Jara, se reunió con representantes de la empresa Edersa debido a los reiterados robos de cables y transformadores que se registraron en los últimos días en Roca y Cervantes, afectando a cientos de usuarios.

Jara explicó que la jefa de Policía, Mary Carmen Carrizo, comenzará a diagramar un «plan operacional especifico» para frenar este tipo de robos.

Además, resaltó que el Ministerio trabaja fuertemente para implementar la ley de material no ferroso, aprobada en octubre pasado, para regular y controlar las actividades vinculadas con el acopio, comercialización y transporte de los metales no ferrosos.

La iniciativa busca frenar la problemática delictiva vinculada al robo de estos materiales, principalmente cables de cobre, lo que genera grandes pérdidas económicas y afecta los servicios públicos. En este sentido sostuvo que va a invitar a los Municipios a que se adhieran a la ley.

Para facilitar la trazabilidad en la comercialización de los metales no ferrosos, el proyecto prevé que los sujetos alcanzados deben registrar todas sus operaciones de adquisición, enajenación y transporte, consignando en cada operación el detalle sobre el origen y características de los metales, y su documentación de respaldo; en el Registro Provincial de Acopiadores y Comercializadores de Metales No Ferrosos.

Además, otorga facultades de incumbencia específica al Ministerio de Seguridad y Justicia, para exigir y fiscalizar el cumplimiento de la ley.

Fuente: Diario Río Negro

Cipolletti y Oro: Delincuentes dejaron fuera de servicio un alimentador, cuando se esperan 42 grados de calor

Alrededor de las 2:30 de la madrugada de hoy, delincuentes atacaron instalaciones eléctricas de media tensión en cercanías a El 30, y sacaron de servicio un alimentador troncal que abastece sectores de Cipolletti y Fernández Oro.
El hecho, además de generar un amplio corte de servicio en las dos localidades y de provocar un enorme riesgo en materia de seguridad pública, preocupa porque transcurren días de temperaturas extremas. Es más, para el Alto Valle hoy se esperan períodos de hasta 42 grados de calor.
Las guardias operativas de EdERSA trabajaron con mucha rapidez y, vía anillados eléctricos, pusieron en servicio los sectores afectados de las dos localidades a las 4:30. Claro, a partir del mediodía y durante la tarde, se espera que la demanda aumente considerablemente en inmediata relación con el incremento de la temperatura. Y como se necesitan todos los alimentadores en servicio, en estos momentos las cuadrillas de la distribuidora trabajan a contrarreloj y con todos los recursos a disposición para recuperar el nodo eléctrico afectado por el robo de cable de media tensión.
Es importante destacar que el alimentador afectado -que sale de la ET instalada en zona de El 30- representa en la capacidad de abastecimiento de Cipolletti alrededor de un 15% del total, por lo que en el contexto de una ola de calor es determinante recuperarlo lo antes posible.
Los robos se han transformado en un verdadero martirio, tanto para vecinos como para la distribuidora eléctrica y sus trabajadores. El corredor que va desde Cinco Saltos hasta Chichinales es escenario permanente de hechos delictivos y vandalizaciones de instalaciones eléctricas. Sólo en Cinco Saltos y en Allen, en los pocos días que van del año ya se robaron nada menos que 9 transformadores de distribución, máquinas que ya no hay en stock y son difíciles de conseguir actualmente en el mercado.

EN ROCA: NUEVO ROBO ELÉCTRICO, INCENDIO Y AMPLIO CORTE DE LUZ

Otra madrugada complicada se vivió en la zona rural ubicada entre General Roca y Cervantes, lindante con la ruta Nacional 22. Como viene ocurriendo periódicamente, delincuentes atacaron instalaciones eléctricas, se llevaron cable y provocaron un incendio de importantes proporciones. El robo generó además la salida de servicio de un alimentador troncal, dejando sin energía no sólo la zona en cuestión, también a todo el sector este de Roca.
Los malvivientes se llevaron más de 300 metros de cable de media tensión, en un hecho que ocurrió alrededor de las 3:00 de la madrugada. La red eléctrica, tensionada en 13200 voltios, cayó al piso y provocó un incendio, sofocado minutos después por Bomberos Voluntarios.
La guardia de EdERSA despejó el peligro de seguridad pública y recuperó el servicio para los barrios del este de Roca cerca de las 4:00. Ahora trabajan reparando las instalaciones dañadas y tendiendo un nuevo cable de aluminio, por lo que la zona donde se produjo el robo aun se mantiene sin energía (Chacras 258-259-265-266-267 y 268; barrio Petróleo).
“Todos los robos y hechos vandálicos se perpetran en el mismo sector rural, sobre ruta 22 entre Roca y Cervantes. Han sido tantos en el último tiempo, que afortunadamente ya no queda cable de cobre, porque lo hemos reemplazo por aluminio”, explicó el ingeniero Leonardo Mauritsh, jefe de Distribución de EdERSA.
Los números son impactantes. Sólo en ese sector rural se produjeron durante 2023 nada menos que 47 robos de cable de media tensión, 18 de ellos sólo entre noviembre y diciembre. En lo que va de enero, se registraron 7, a razón de uno cada cuatro días.
“Los daños son de toda índole porque afectan a usuarios residenciales y a productores e industrias, justo en este momento, cuando inicia fuerte la cosecha. Para EdERSA las pérdidas son varias veces millonarias, y las guardias operativas pierden muchísimas horas trabajando en estas vandalizaciones cuando deberían estar realizando otro tipo de tareas por el servicio. Lo más grave es el enorme escenario de peligro de seguridad pública que provocan. En la madrugada de hoy agravado por el incendio de pastizales que por suerte no pasó a mayores”, culminó Mauritsh.

Robo de cables otra vez en Roca y en el mismo sector

Los robos de cables de media tensión se multiplican en la región

La región y la empresa Edersa sigue siendo perjudicada por la ola de robos de cables de media tensión, que en reiteradas ocasiones ha dejado a miles de usuarios sin suministro eléctrico.

En los últimos tiempos, en Roca, el lugar predilecto de los delincuentes ha sido la Ruta 22, específicamente entre el acceso Proin y el acceso de LU18.

En este último hecho, los ladrones lograron llevarse 500 metros de cable de media tensión, dejando sin servicio a barrios como Petróleo y La Unión, así como a la zona de captación de agua de la ciudad. Además, todos los suministros ubicados sobre la Ruta 22, entre las calles Alvear y Cacique Catriel, se vieron afectados por este acto delictivo.

Este no es un hecho aislado, ya que también se registró un intento de robo de otro transformador en Allen, lo que evidencia la magnitud del problema que enfrenta la región.

Los expertos en seguridad advierten que este tipo de robos no solo generan perjuicios económicos, sino que también ponen en riesgo la vida de las personas, ya que la falta de suministro eléctrico dificulta el correcto funcionamiento de servicios esenciales como hospitales y bomberos.

Ante esta situación, las autoridades locales y las empresas de distribución eléctrica han intensificado los controles y medidas de seguridad en la zona, pero se hace necesario el apoyo de la comunidad para denunciar cualquier actividad sospechosa que puedan observar.

El robo de cables de media tensión es un delito que afecta directamente a la calidad de vida de todos los ciudadanos, por lo que es fundamental tomar conciencia de la importancia de cuidar y proteger la infraestructura eléctrica.

Fuente: ANRoca