Región Sur: EdERSA restableció el servicio luego del temporal de viento

El temporal de viento que se registró durante la jornada de hoy en la Región Línea Sur rionegrina provocaron un corte general del servicio eléctrico, que la distribuidora EdERSA consiguió restablecer totalmente luego que todas sus cuadrillas operativas recorrieran minuciosamente decenas de kilómetros de línea de media tensión.

Para los próximos días se pronostican jornadas con vientos fuertes y períodos inestables, por lo que la distribuidora eléctrica reforzará sus equipos operativos, con más personal contratado y más unidades en su parque automotor zonal.

Hoy, el hecho se produjo alrededor de las 17:45 y fue provocado por las intensas condiciones de viento que azotaron esa zona. El corte de luz, ocurrido por el desprendimiento de un cable en un seccionador de la red de media tensión 33kV a la altura de Clemente Onelli, alcanzó las localidades de Ingeniero Jacobacci, Maquinchao, Los Menucos y Sierra Colorada, y el servicio se restableció de manera normal a las 20:15.

Es importante destacar que la extensa red eléctrica que abastece la Línea Sur, a lo largo de alrededor de 300 kilómetros, es objeto de constante mantenimiento y actualización operativa. Recientemente, EdERSA ejecutó el recambio del sistema de aislación de la red eléctrica fortaleciéndola estructuralmente.

Además, la empresa instaló modernos equipos de maniobra teleoperados, reemplazó conductores de media tensión e incorporó una ventana de mejora tecnológica con la puesta en servicio de antenas satelitales Starlink a sus móviles, como un canal adicional para asegurar las comunicaciones de las cuadrillas de trabajo, para así garantizar la seguridad de sus operarios, de terceros y acortar los tiempos de reposición del servicio.

 

Fuente: Linea Sur Noticias

Mejoran el servicio eléctrico para Balsa Las Perlas con una nueva estación transformadora

La unidad instalada por la empresa Edersa cuenta con una capacidad de 10 MVA y quintuplica la demanda pico actual en ese sector del ejido de Cipolletti.

Balsa Las Perlas, que ha crecido de manera exponencial en los últimos años, cuenta con una nueva estación transformadora, con la que tendrá mayor capacidad de abastecimiento eléctrico y que se encuentra emplazada en el amplio territorio de la jurisdicción de Cipolletti.

La culminación de esta obra, medular para la vida de los perlenses, se dio a partir de una inversión de más de 10.500 millones de pesos -a valor actual del dólar- y materializa un nuevo proyecto conjunto entre el gobierno de Río Negro y la distribuidora eléctrica Edersa.

La estación transformadora cuenta con una capacidad de 10 MVA, lo que quintuplica la demanda pico actual de esa localidad y le ofrece al servicio una previsibilidad de muchos años hacia adelante, informó Edersa.

La infraestructura incorpora equipamiento de última generación, con sistemas automatizados de control y protección que permiten mejorar la eficiencia operativa y reducir las interrupciones.

Dispone de un transformador de potencia, celdas modulares de última generación y un sistema de control digitalizado que permite monitorear el funcionamiento en tiempo real desde el centro de operaciones de Edersa.

La energización y puesta en funcionamiento de esta estación transformadora -que se concretó el jueves- se convirtió en la última etapa de un proyecto de infraestructura eléctrica que consta de un nuevo y potente nodo de abastecimiento en 33 kV que parte desde Cipolletti, atraviesa la Isla Jordán, recorre la margen sur y llega hasta la nueva Estación Transformadora de Las Perlas, donde se rebaja la energía a 13,2 kV para ser finalmente distribuida.

Es un proyecto clave para el gobierno rionegrino, el municipio cipoleño y la empresa, dado que la localidad ribereña será abastecida con energía de mejor calidad, más previsible y segura.

Según indicó la operadora, históricamente, Las Perlas recibía la electricidad de una antigua línea de 13,2 kV, que desde la estación transformadora Alto Valle (frente a los puentes carreteros) recorría decenas de kilómetros y tenía una capacidad de abastecimiento que estaba al límite de las posibilidades.

La antigua red sufría periódicos inconvenientes y en épocas de aumento de la demanda (sobre todo cuando las temperaturas son muy altas o muy bajas), experimentaba problemas para abastecer a este sector de Cipolletti que ha incrementado su población considerablemente.

Fuente: Diario Río Negro

Normalizarán las conexiones eléctricas de 1.100 familias durante 2025 en Cipolletti

Edersa lleva adelante un plan de regularización en los barrios de la ciudad con conexiones clandestinas.

El proceso de normalización eléctrica que lleva adelante Edersa en Cipolletti permitirá que en 2025, 1.100 familias regularicen su situación, informó la empresa a cargo del servicio en la ciudad.

Durante este 2025, cuando se puso en marcha el proyecto, ya se concretaron obras de normalización eléctrica en los barrios Los Sauces y La Ribera (118 familias), El Espejo (53), Martín Fierro (238) y Puente Santa Mónica (221), de Balsa Las Perlas.

Los trabajos de regularización forman parte del Plan de Acceso Seguro a la Electricidad (PASE), un programa en el que trabajan el gobierno provincial, el municipal y la distribuidora eléctrica Edersa, que se inició en Cipolletti por una causa clara: es la ciudad con la mayor cantidad de barrios populares y asentamientos precarios de Río Negro.

La estadística que maneja Edersa es que en estos barrios, dos de cada 10 familias manifiesta que alguna vez sufrió una electrocución en su hogar, y una de cada tres alguna vez experimentó rotura de artefactos por problemas de tensión.

A muchas se les incendió la vivienda, y todas juran vivir con temor por la permanente irregularidad eléctrica, se indicó desde Edersa. Para ello, para tratar de disminuir todos esos peligros. A raíz de lo anterior se inició el programa de regularización.

“En Obrero A y B habitan unas 650 familias, pero alrededor del 25% de ellas se mantiene conectada al sistema irregular. Junto a la provincia y la municipalidad, estamos trabajando en regularizar todo el sector de manera integral, con colocación de pilares faltantes, retiro del cableado irregular y la constitución de nuevos usuarios. Con el alumbrado público llevaremos seguridad y tranquilidad a esos barrios”, explicó Sebastián Busader, jefe del Departamento de Normalización de Edersa.

Busader, resaltó el alcance y “espíritu” del programa PASE, y aseguró que se trata de una “experiencia inédita”. ¿Por qué? “Porque es una alianza entre lo público y lo privado donde no sólo se hace una obra y se coloca un medidor de luz. Lo que se busca es trabajar en la concientización del vecino a la hora de utilizar un servicio regular, que antes no tenía ni pagaba. Hay un trabajo de fondo, casi invisible, que es realmente muy importante”, explicó.

El PASE cuenta con dos etapas fundamentales: el acceso a energía segura y previsible, y la sostenibilidad en el servicio regular. “La primera etapa se cumple con la realización de la obra, la colocación de pilares, protecciones y el retiro del cableado irregular (hasta ayer, sed habían sacado más de 12.000 metros en diferentes sectores).

La segunda, quizá la más compleja, es lograr que los nuevos usuarios puedan consumir de manera eficiente y le lleguen facturas asequibles, que puedan pagar. Para eso, los acompañamos durante meses, con relevamientos (se hicieron en 638 viviendas), lecturas de medidores semanales (398 viviendas) y revisión de electrodomésticos (110 viviendas). Hay que trabajar para lograr usuarios conscientes, que logren consumir sin excesos”, agregó Busader.

“Las familias quieren y necesitan un mejor servicio, de calidad y sobre todo seguro. Lo piden y hay que saber que tienen derecho al mismo. Por eso, tenemos que trabajar en todos los niveles, porque de alguna manera se trata de un cambio cultural el que estamos llevando. El próximo paso para este año es llegar con la regularización definitiva al barrio Nuevo Ferri”, donde viven 348 familias, terminó.

Fuente: Diario Río Negro

Instalan alumbrado público LED en Barrio Obrero

El programa de regularización de alumbrado público en asentamientos llegó a Barrio Obrero A y B, dónde se beneficiará a 600 familias.

Este viernes comenzó la obra de alumbrado público LED en Barrio Obrero A (Valcheta y Naciones Unidas) y Barrio Obrero B (Villa Regina y Naciones Unidas). Una obra que se ejecuta a través del trabajo conjunto entre el gobierno provincial de Río Negro, la Municipalidad de Cipolletti y la empresa de distribución eléctrica Edersa.

A través de la alianza público-privada, y en el marco del Programa de Acceso Seguro a la Electricidad (PASE), los vecinos de esos dos barrios populares de Cipolletti verán concretado un proyecto tan esperado, en el que se invertirán alrededor de 200 millones de pesos.

Más servicios y obras públicas para Obrero A y B, donde se verán beneficiadas más de 600 familias con más seguridad y mejor calidad de vida. Además, en esos dos sectores, la empresa también culminará con el proceso de normalización del sistema eléctrico.

Este viernes la distribuidora Edersa inicia los trabajos de replanteo de obra y a partir del lunes 22 de septiembre, se comenzará con la colocación de postes y brazos metálicos.

En el Obrero A se contempla realizar el alumbrado público mediante 130 luminarias, y en el alumbrado público en Obrero B, se realizará mediante 57 luminarias. El plazo de ejecución está pautado en unos 60 días.

Las luminarias serán montadas en brazos de acero galvanizado sobre las columnas de hormigón o sobre los postes de la red de baja tensión de distribución domiciliaria existente y sobre los nuevos postes a colocar sobre calle Águila Mora.

Los artefactos serán LED, con cuerpo de una sola pieza de aluminio inyectado, con pintura interior y exterior de poliéster en polvo y horneada a alta temperatura. El flujo luminoso superior a 12000 lm, la potencia de 100W y la temperatura color entre 4700°K – 5000°K.

Alumbrado LED para barrios populares

Dicha obra se suma al Plan de Cipo+led que viene desarrollando el gobierno municipal, a través de la mejora de la iluminación urbana con tecnología led. Con el objetivo de aumentar la seguridad principalmente en los barrios, y disminuyendo el consumo energético, además de los costos de mantenimiento.

En este marco, y a partir del PASE, Edersa y los gobiernos provincial y municipal ya concretaron la regularización definitiva de los barrios Los Sauces, La Ribera, Martín Fierro y El Espejo.

A través de Edersa además se informó que durante los próximos días se culminará con la normalización eléctrica del barrio Puente Santa Mónica (Balsa Las Perlas), y se inició la obra de construcción del nuevo sistema de abastecimiento de energía en el barrio 10 de Enero.

Fuente LMCipolletti

 

¿Quién da más? Edersa subastará camionetas y materiales en Cipolletti

La empresa eléctrica renovará su flota con un nuevo remate online, habrá camionetas, cables de cobre y aluminio. Enterate el listado y los precios.

La Empresa de Energía de Río Negro (Edersa) confirmó que el próximo 29 de agosto a partir de las 11 horas llevará adelante un remate público online de vehículos y equipamientos que ya fueron dados de baja de su flota. La iniciativa, que se realizará a través de la plataforma Superbid Exchange, busca continuar con la renovación del parque automotor y del equipamiento de trabajo de la compañía.

Vehículos en subasta

El listado incluye nueve camionetas con valores de base que parten desde los 1,8 millones de pesos. Entre las unidades disponibles figuran:

  • Ford Pick Up Courier XL Plus, año 2010, con una oferta inicial de $1.845.000.
  • Ford Ranger 2 CS 4×2 XL 2.5L N, año 2013, dos unidades con base de $6.336.000 cada una.
  • Ford Ranger 2 CS 4×2 XL 2.5L M, año 2013, con precios base de $5.280.000 y $5.597.000.
  • Ford Ranger CS 4×2 F-Truck 3.0L D, año 2010, desde $5.256.000.
  • Ford Pick Up F-100 XL Plus 3.9D cabina simple, año 2010, con base en $9.300.000.
  • Ford Ranger 2 DC 4×4 XL Safety 2.2L D, año 2013, dos unidades con precios de salida en $6.786.000 y $7.020.000.

Equipamientos y rezagos

Además de los vehículos, la empresa subastará materiales y equipos fuera de servicio, que representan una oportunidad para distintos rubros de la industria y el comercio de la región. Entre ellos se destacan:

  • Cables de aluminio (12 toneladas): base $13.955.000.
  • Cables de cobre (2 toneladas): base $7.320.000.
  • Cubiertas usadas de camioneta (40 unidades): base $440.000.
  • Herrajes y aisladores (15 unidades): base $1.480.000.
  • Medidores en rezago: base $870.000.
  • Caños de 4 pulgadas (44 unidades): base $78.000.

Condiciones de participación

El martillero público será Juan Martín Milavec y todas las ofertas deberán realizarse de manera online en las plataformas oficiales www.superbid.com.ar y www.narvaezbid.com.ar, operadas por SBN Subastas S.A. Allí se puede consultar las bases y condiciones de la subasta.

Quienes resulten adjudicatarios tendrán un plazo de cinco días hábiles para retirar los lotes adquiridos, una vez liberados. El retiro deberá realizarse en el predio ubicado en Cipolletti, donde se encuentran los bienes.

Previo a la subasta, los interesados podrán solicitar una visita para verificar el estado de las unidades. Para ello deberán enviar un correo a cac@narvaezbid.com.ar. Desde la empresa remarcaron que está prohibido el uso de cámaras fotográficas o dispositivos con cámara dentro de las instalaciones durante la recorrida.

La última subasta organizada por la compañía se realizó en diciembre de 2024, ocasión en la que los vehículos ofrecidos partían desde los $2 millones. La nueva edición presenta valores más elevados, en línea con la revalorización del mercado automotor y el contexto económico actual.

Con esta iniciativa, la compañía de servicio energético, reafirma su política de modernización de flota y optimización de recursos, al tiempo que abre la posibilidad a particulares y empresas de adquirir vehículos y materiales en condiciones competitivas.

¿De qué más se despide Edersa?

A partir del 1 de septiembre, la empresa deja atrás el papel ya que dejará de imprimir y enviar en formato físico las facturas del servicio eléctrico en toda la provincia. La empresa adoptará de forma definitiva el formato digital, por lo que los usuarios deberán acceder a sus boletas a través del correo electrónico o desde la oficina virtual en el sitio web. Este cambio se enmarca en una política de despapelización que ya aplican otras entidades como la Municipalidad de Cipolletti, Aguas Rionegrinas y Camuzzi.
La empresa explicó que la decisión responde a una necesidad de modernización, eficiencia y sostenibilidad ambiental. Entre los beneficios que ofrece el nuevo sistema destacan la recepción inmediata de la factura, la posibilidad de consultar el historial de pagos y evitar el extravío de boletas. Además, se eliminan los tiempos y costos del envío postal.

Aún quedan días para que los usuarios actualicen sus datos de contacto para garantizar la recepción de las facturas digitales. Quienes necesiten asistencia pueden comunicarse con el centro de atención al cliente o ingresar al sitio web oficial.

Fuente LMCipolletti

Edersa atiende en el Anai Mapu para refinanciar las facturas de los vecinos

Hasta el jueves estará atendiendo en el Centro Comunitario ubicado en Pastor Bowdler y Chimpay.

La empresa Edersa atenderá a los vecinos de la zona norte de la ciudad en el Centro Comunitario del Anai Mapu hasta el jueves 14. El trámite más importante para los clientes de la distribuidora será la posibilidad de refinanciar las últimas facturas, pero también se atenderá consultas sobre conexiones, trámites y realizar pagos.

La boca de atención está ubicada en Pastor Bowdler y Chimpay, de 9 a 14, hasta el próximo jueves. El operativo está dirigido especialmente a usuarios que mantienen deudas por falta de pago. La empresa ofrecerá planes de refinanciación con cuotas, quita de intereses y facilidades de pago. Desde la compañía recuerdan la importancia de acercarse en esas fechas para evitar el corte del servicio.

Fuentes de la distribuidora expresaron que la intención es “acercar la empresa a los barrios para ofrecer información, evacuar consultas, gestionar planes de pagos”. Esta atención se enfoca en sectores que al no tener un servicio de gas por redes “se convierten en electrointensivos, por lo que consumen más electricidad que el promedio de los usuarios”.

Durante las semanas pasadas estuvieron en los asentamientos 2 y 10 de febrero; ahora se encuentra en el Anai Mapu. “Lo estamos haciendo en los centros comunitarios, pero para septiembre inauguraremos una Oficina Móvil, con la que recorreremos todos los barrios de la ciudad”, agregaron.

Qué es el PASE

El “Programa Provincial de Acceso Seguro a la Electricidad (PASE)”, que llevan adelante el gobierno provincial, el municipio y Edersa, tiene como objetivo fundamental regularizar barrios populares para terminar con los riesgos y los accidentes.

“El PASE es un plan muy amplio, trabajado de manera coordinada entre lo público y lo privado, que es inédito y que cuenta con un enfoque integral, porque además de normalizar las instalaciones eléctricas, también acompañamos a los usuarios en el proceso de regularización y en la sostenibilidad en el servicio, a partir de la concientización y la educación en cuanto al uso eficiente y seguro de la energía”, explicaron desde la distribuidora.

En el marco del PASE, durante los últimos meses se regularizó el servicio de cientos de familias de los barrios Los Sauces, La Rivera y El Espejo; se está próximo a terminar con las normalizaciones en Martín Fierro y Puente Santa Mónica (Balsa Las Perlas); y durante las próximas semanas se iniciará el proceso de obra en 10 de Enero.

Fuente: Cipo360

Se hizo la luz: regularizaron la electricidad en El Espejo

El barrio El Espejo se sumó al Programa de Acceso Seguro a la Electricidad que busca normalizar las conexiones domiciliarias a la red eléctrica.

El barrio El Espejo fue incorporado oficialmente al Programa de Acceso Seguro a la Electricidad (PASE), una política pública impulsada por el Gobierno de Río Negro que articula esfuerzos con el Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), la secretaría de Energía y Ambiente, el Municipio de Cipolletti y la distribuidora Edersa.

Con la incorporación de este sector del noreste de la ciudad, más de 60 familias dejaron atrás las conexiones irregulares y accedieron a una prestación eléctrica regular, segura y continua, con medidores individuales y redes formales.

“Felicitarlos por la perseverancia. Desde el esfuerzo y el sacrificio tienen hoy este hermoso barrio. Estas cosas son muy importantes porque nos unen, porque hacen que los cipoleños vivan cada día mejor”, expresó el gobernador Alberto Weretilneck durante su mensaje a los vecinos.

Las obras ejecutadas en El Espejo incluyeron la colocación de pilares, protecciones y medidores y trabajos intradomiciliarios para garantizar la seguridad eléctrica dentro de las viviendas. También se realizaron relevamientos sociales y técnicos, a fin de conocer el equipamiento eléctrico de cada hogar y buscar mejoras en el consumo.

Además de las obras de conexión se trabajó en la educación y concientización de las familias para buscar que hagan un uso eficiente de la energía. También se realizaron trabajos de relevamientos y censos, para conocer la realidad de cada familia, y se analizó el consumo de los hogares, para buscar ventanas e instancias de mejoras.

El acto de inauguración, que incluyó el encendido del nuevo alumbrado público, contó con la presencia del Gobernador Alberto Weretilneck, la Secretaria de Estado de Energía y Ambiente, Andrea Confini, el Intendente Rodrigo Buteler, el Presidente del Bloque de Legisladores de JSRN, Facundo López y el legislador Elbi Cides, además de representantes de la distribuidora EDERSA.

El programa de regularización de la conexión a la electricidad
«Nunca más un corte, nunca más un riesgo de incendio en la casa, nunca más una destrucción de un electrodoméstico. Dejamos atrás toda esa época, y estamos en la más linda de todas: la que nos une y nos hace seguir adelante”, agregó Weretilneck al destacar el impacto del programa.

Dicho trabajo en conjunto para la regularización eléctrica también se desarrolló en otros barrios de la ciudad como: Los Sauces, La Rivera y Martín Fierro, y actualmente se trabaja en el sector Puente Santa Mónica de Balsa Las Perlas.

El PASE continuará expandiéndose por el territorio rionegrino con el objetivo de garantizar el derecho a la energía segura, formal y de calidad para todas las familias. En Cipolletti, próximamente se iniciará la obra de red eléctrica en el barrio 10 de Enero, donde habitan alrededor de 90 familias.

Fuente LMCipolletti

Edersa dejará de enviar facturas en papel a sus usuarios desde septiembre en todo Río Negro

La empresa eléctrica anunció que a partir del 1 de septiembre se implementará la factura digital como modalidad predeterminada. La medida alcanzará a 250.000 usuarios. También se evaluará la situación de las cooperativas CEB y CEARC.

A partir del viernes 1 de septiembre, alrededor de 250.000 usuarios de Edersa comenzarán a recibir su factura exclusivamente de forma digital, tras la decisión del Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE) de “implementar la factura digital como la modalidad predeterminada para la emisión y entrega de documentación comercial a los usuarios del servicio de energía eléctrica”.

“El envío de la factura digital de manera masiva será un cambio importante, es cierto, pero a la vez es un cambio que se viene realizando de manera progresiva, durante varios años y de forma muy cuidada, pensando siempre en las necesidades de nuestros usuarios”, explicó Sebastián Busader, jefe del departamento de Comunicación y Relaciones Institucionales de Edersa.

La resolución 181/25, dictada el 10 de julio por el EPRE, dispone la digitalización completa de las facturas en todo el ámbito de concesión de Edersa, que abarca 203.000 kilómetros cuadrados y 58 localidades de Río Negro. La empresa cuenta con 43 oficinas comerciales en la provincia.

Además, el organismo regulador pidió a las cooperativas CEB de Bariloche y CEARC de Río Colorado que informen “el grado de avance en cuanto al envío digital de la factura del servicio público”, con el objetivo de extender el modelo digital a mediano plazo.

Busader recordó que “desde el inicio de la Pandemia, Edersa aceleró sus proyectos de desarrollo de plataformas digitales, generando lo que hoy llama su Comunidad Digital”, y detalló que actualmente “tenemos alrededor del 70% de usuarios adheridos a la factura digital, y contamos con datos de contactabilidad de aquellos que no se encuentran adheridos, por lo que nos encontramos trabajando fuerte para que todos ingresen en nuestra Comunidad Digital”.

En ese contexto, también señaló la “discontinuidad en la entrega de factura por parte de Correo Argentino, que además ha cerrado varias oficinas en la provincia”, como uno de los factores que impulsaron el cambio definitivo.

Respecto de los pasos a seguir, quienes aún reciban la factura en papel deberán ingresar en www.edersa.com.ar, buscar el banner de Factura Digital (https://fd.edersa.com.ar/FacturaElectronica) y asociar una dirección de correo electrónico al número de NIS que figura en la factura. La empresa ya identificó a los usuarios que, por razones socioeconómicas o de conectividad, seguirán recibiendo la factura en papel.

Beneficios y sostenibilidad según Edersa

Sebastián Busader subrayó que recibir la factura digital implica múltiples ventajas: “Te asegurás que siempre llega, dejás de archivar papeles, podés contar en tu teléfono móvil con un historial completo, y con datos de tu factura de ser necesarios. Lógicamente nos ayudas a cuidar el Ambiente y hay algo fundamental, que tiene que ver con la transformación tecnológica: estrechamos la relación con nuestros usuarios, y a la vez le enviaremos una factura que será mucho más inteligente”.

El representante de Edersa añadió que esta nueva factura digital incluirá “datos sobre su consumo, consejos sobre eficiencia energética, beneficios e información que será de mucho interés”, en el marco de un proceso que busca modernizar el vínculo entre la empresa y sus usuarios, haciéndolo más ágil, accesible y ecológico.

Fuente: Diario Río Negro

EPRE y EDERSA relevan consumos eléctricos en barrios de Cipolletti

El EPRE está realizando un relevamiento de consumos eléctricos domiciliarios en los barrios Los Sauces y La Ribera de Cipolletti, junto a personal técnico de EDERSA y de la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro.

El Ente Provincial Regulador de la Electricidad (EPRE), junto a la empresa EDERSA y la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro, realizó un relevamiento de consumos eléctricos en los barrios Los Sauces y La Ribera, de Cipolletti, para acompañar a las familias en el uso eficiente y económico de la energía.

En el marco del Programa de Acceso Seguro a la Electricidad (PASE), el EPRE está realizando un relevamiento de consumos eléctricos domiciliarios en los barrios Los Sauces y La Ribera de Cipolletti, junto a personal técnico de EDERSA y de la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro.

El operativo comenzó este mes y busca acompañar a las familias recientemente incorporadas al servicio formal, brindando información útil para reducir el gasto y mejorar la seguridad en el uso de la electricidad.

“El relevamiento lo hacemos porque detectamos que las primeras facturas tras la conexión regular les llegaron muy abultadas a los vecinos”, explicó Marcelo Guerra, del área de Atención a Usuarios del EPRE. “Ya es la tercera vez que venimos en un mes”, agregó.

Durante las visitas, los equipos técnicos relevan los artefactos eléctricos instalados en cada domicilio y asesoran sobre hábitos de consumo eficientes, especialmente en el uso de termotanques eléctricos, que son frecuentes en estos barrios sin acceso a gas natural.

“El termotanque eléctrico ineficiente puede representar hasta $300 mil en una factura bimestral. Por eso les enseñamos cómo regular la temperatura y usarlo sólo el tiempo necesario”, indicó Guerra. También se monitorea el consumo semanal de cada vivienda y se traduce a kilowatts y monto aproximado en pesos, con el fin de generar conciencia sobre el uso racional.

Además de los recorridos domiciliarios, se realizan reuniones abiertas con vecinos para compartir los resultados de los relevamientos, evacuar dudas y reforzar los conceptos de uso seguro y eficiente de la energía eléctrica. La más reciente fue este 25 de junio a las 18 en el SUM del barrio Los Sauces.

“Estamos enseñando a usar la electricidad de forma eficiente. Son usuarios nuevos del servicio eléctrico y nunca habían tenido un medidor. Este proceso también es educativo”, remarcó el representante del EPRE.

 

Fuente: energiaonline.com.ar

Edersa puso en marcha el plan de «Normalización de Barrios Populares»: cómo es el proyecto que se realiza en Cipolletti

El encargado del programa que lleva a cabo la distribuidora de energía eléctrica apuntó a visibilizar que en nuestro país, la principal causa de muertes por accidentes domésticos es por deficiencias en el sistema eléctrico.

Aseguran que será un hecho que marcará un antes y un después en muchos barrios rionegrinos. El gobierno provincial junto al municipio de Cipolletti y la distribuidora de energía eléctrica Edersa pusieron en marcha el plan de «Normalización de Barrios Populares». De acuerdo a los detalles que adelantaron, tiene como objetivo «llevar energía segura, previsible y de calidad» a los asentamientos y sectores periféricos de la localidad.

Desde EdERSA informaron que la “prueba piloto” se ejecutará en Cipolletti durante 2025, para después «proyectarla a toda el área de concesión de la empresa eléctrica». Aunque, afirmaron que el proyecto ya pasó por los barrios Los Sauces y La Ribera. A su vez, indicaron que actualmente, se encuentra en pleno proceso en Martín Fierro y El Espejo. Además, anticiparon que desde la semana próxima desembarcará en el barrio 4 de Agosto, Nueva Esperanza y Puente Santa Mónica en un amplio sector de Balsa Las Perlas.

Según explicaron, el Plan de Normalización Eléctrica tiene un enfoque integral y por demás novedoso. No se trata sólo de realizar obras de redes regulares, “si no que se busca tener una mirada mucho más social en cada uno de los sectores”, explicó Sebastián Busader, encargado del programa desde Edersa.

Plan de «Normalización de Barrios Populares»: relevamientos en el interior y el exterior de las casas de Cipolletti

Asimismo, destacaron que los barrios beneficiados con el ingreso al plan, se encuentran incluidos en el mapa de ReNaBaP y no cuentan con servicio de gas natural, «lo que hace que los vecinos sean considerados “electrointensivos”, es decir, utilizan la electricidad para muchos quehaceres cotidianos, como cocinar, calefaccionarse, refrigerarse, etc.).

Señalaron que «la piedra basal fue la firma de un convenio marco entre la provincia, el Municipio y Edersa, con el que se formalizó el programa e inmediatamente se iniciaron los trabajos para consolidar la normalización eléctrica en Los Sauces y La Ribera, donde ya se terminó con éxito».

Busader detalló que «allí terminamos con la red eléctrica regular, colocamos los pilares y las llaves de protección que faltaban, y sacamos los cables irregulares». Por otra parte, sostuvo que «mientras ese trabajo de obra se ejecutaba, la secretaría de Energía trabajó con equipos territoriales en relevamientos en el interior y el exterior de las casas».

«Hacer más eficiente el consumo de la electricidad»: indicaron desde Edersa sobre los trabajos en Cipolletti

«Lo que se busca es conocer las instalaciones eléctricas internas, los electrodomésticos que se utilizan, los típicos constructivos de las casas. El objetivo es hacer más eficiente el consumo de la electricidad, que los usuarios se regularicen, se mantengan en la regularidad y logran pagar facturas asequibles”, explicó Busader.

El encargado del programa desde Edersa, sostuvo: «¿Por qué se lanzó este plan en Cipolletti? Porque esta localidad, sumando a Balsa Las Perlas, congrega más de la mitad de los barrios populares de la provincia».

“Conociendo la realidad del barrio, las condiciones de la vivienda (su hermeticidad, tipología constructiva, estado de conservación, ventanas, puertas, sistemas de climatización, cocción, etc.), las instalaciones internas de la vivienda y los electrodomésticos que utilizan y cómo los utilizan, podemos ayudar y mucho», apuntó Busader. Enfatizó en el propósito de hacer eficiente el consumo de la electricidad, además de mejorar las condiciones de seguridad.

«Uso seguro y racional de la energía eléctrica»

La distribuidora de energía eléctrica de Río Negro, mencionó que los trabajos antes mencionados «se complementan con talleres de información y concientización sobre el uso seguro y racional de la energía eléctrica, que brinda personal de EdERSA».

A través de un comunicado, expresaron que “dado que se acerca el invierno, estamos trabajando en la idea de capacitar a los vecinos en la construcción de las llamadas estufas rusas. El costo de elaborar estos artefactos es muy bajo y son muy eficientes para calefaccionar las viviendas. El municipio aportará personal para las capacitaciones”.

En una síntesis, en cuanto a lo que alude el plan, que confirmaron se ha financiado «en una mixtura entre lo público y lo privado», afirmaron que cuenta con «obra de normalización; aporte de pilares, protecciones en intradomiciliarias en los casos necesarios; retiro de todo el riesgo eléctrico; relevamientos para eficientizar los consumos y posibilidades de aportar fuentes alternativas de climatización.

Plan de «Normalización de Barrios Populares» se realizan talleres educativos y de concientización en Cipolletti

De igual modo, enumerando todo lo que se contempla dentro plan de «Normalización de Barrios Populares», agregaron que incorpora «talleres educativos y de concientización; colaboración para inscribirlos en Segmentación Tarifaria; y un permanente seguimiento para lograr que los vecinos se mantengan en el sendero de la regularidad».

“La importancia de plan se visibiliza en la muy buena recepción que ha tenido en los barrios donde se ha puesto en marcha. La mayoría de los vecinos quiere tener servicio regular, sin riesgos, dejar de pensar que alguien de la familia puede terminar electrocutado, o que se les puede prender fuego la casa, como ya hemos visto en muchos casos», puntualizó Sebastián Busader. «Todos los actores involucrados en este proyecto tenemos la obligación de mejorar el día a día de miles de rionegrinos”, concluyó.

Problemática por accidentes domésticos eléctricos y eficiencia de la energía en los barrios

«Hay un dato que es insoslayable, y que clarifica la necesidad de darle visibilidad a la problemática: en nuestro país, la principal causa de muertes por accidentes domésticos es por deficiencias en el sistema eléctrico (electrocuciones o incendios)», aclararon en el comunicado, en base a la seguridad que ofrece el nuevo plan ante situaciones similares.

Aunque no fue lo único que destacaron, también enfatizaron es que es importante construir “un cambio cultural” en estos barrios, buscando “que usen de manera eficiente la energía, que logren mantenerse en la regularidad y que paguen la factura. En ese contexto, mencionaron que a su vez, podrán «valorizar mejor su propiedad, tener acceso a otros servicios o productos (con la factura de luz pueden acceder a la compra de artefactos, créditos)”.

 

Fuente: Diario Río Negro

Balsa Las Perlas ya cuenta con una nueva línea eléctrica de media tensión

Mientras avanza la construcción de una nueva estación transformadora, la empresa proyecta quintuplicar la capacidad de suministro en la región y trabajar en la normalización del servicio.

La distribuidora EdERSA finalizó una obra clave para mejorar el servicio eléctrico en Balsa Las Perlas. Desde hace algunos días, una nueva línea de media tensión se encuentra operativa, abasteciendo a cientos de familias con mayor eficiencia y capacidad.

“Con esta nueva red, estamos brindando energía a más de la mitad de los vecinos de la zona este de Las Perlas. Se trata de una línea mucho más moderna y robusta que la histórica”, explicó José Cainelli, gerente de Operaciones y Planificación de EdERSA.

Actualmente, la localidad cuenta con dos fuentes de abastecimiento: la antigua línea de la cooperativa Calf, que se extiende desde la estación transformadora Alto Valle y atraviesa varios kilómetros de la Ruta 22, y un nuevo nexo, tensionado transitoriamente en 13,2 kV desde el alimentador N°3 de EdERSA en Cipolletti, conectado a la estación transformadora local.

Según Cainelli, esta nueva infraestructura es un paso fundamental mientras avanza la construcción de la estación transformadora en Las Perlas. “Con estas obras, quintuplicaremos la capacidad de abastecimiento, beneficiando tanto a la zona residencial como a la actividad productiva en la margen sur”, destacó.

La nueva línea forma parte de un ambicioso plan de inversión que en 2024 incluyó más de 90 obras en 40 localidades de la provincia, con una inversión de 14.000 millones de pesos. Para 2025, la empresa proyecta profundizar este esquema para seguir optimizando la calidad, seguridad y previsibilidad del sistema eléctrico.

Desde que asumió el servicio en 2015, EdERSA ha realizado más de 120 obras en Las Perlas, con inversiones millonarias en redes de media y baja tensión. Sin embargo, Cainelli señaló que aún queda trabajo por hacer: “Actualmente, menos del 40% de las familias de la localidad son usuarias regulares. Por eso, junto con la Secretaría de Energía, el EPRE y la Municipalidad de Cipolletti, iniciaremos un plan de normalización eléctrica para avanzar en la regularización del servicio”.

Fuente: Cipo360

EdERSA desmiente acusaciones de legislador provincial

“El legislador (Luciano) Delgado Sempé incurrió en un grave error al indicar que, en un caso particular, EdERSA había cobrado tasas usereras a un usuario de la localidad de General Roca. Es más, sin querer o de manera deliberada, lo que hizo fue exponer el caso de un suministro que fue multado por robo de energía, algo que allí se hizo durante muchos meses”.
El que salió a responderle al diputado provincial del peronismo fue el gerente Comercial de la distribuidora eléctrica, Fernando Salice. Según explicó el directivo, la factura que tomó Delgado Sempé para realizar “las acusaciones falsas” fue de un usuario de Roca “al que se lo descubrió con una conexión directa, y sin medidor”.
Salice también le recordó al legislador que “este tipo de hechos, de hurto o fraude de energía, son de una enorme gravedad porque a la vez reviste un gran riesgo para la seguridad pública y de las personas”.
La “refinanciación” que se indica en la factura del usuario en cuestión tiene que ver “justamente con que EdERSA multó a esa persona por robar energía, de acuerdo a lo que se dispone en el Contrato de Concesión, y se le realizaron cuotas para que pueda pagar dicha penalización”.
El gerente Comercial de la distribuidora eléctrica informó que la tasa de interés por financiación que aplica EdERSA para los usuarios morosos es “la más baja del mercado y, además, cabe recordar que el cliente no tiene obligación alguna de financiarse mediante la distribuidora dado que puede optar por un gran número de alternativas de financiamiento externo tales como créditos personales, etc.”.
Cabe recordar que Delgado Sempé había informado, de “manera errónea”, que el usuario roquense había pedido una refinanciación “al no poder afrontar el pago de su factura de electricidad de $97.000 (…) Edersa accedió, pero le cobró $550.342 sólo en intereses, lo que representa un incremento de más del 400% sobre el monto original adeudado. Edersa actúa con total impunidad, aplicando tasas usureras a familias que apenas pueden afrontar el costo del servicio», había manifestado el diputado, desconociendo que en realidad ese usuario había “sido multado por robar energía”.