De la mano de Tete Coustarot, colaboramos con diferentes instituciones civiles que trabajan en esas ciudades.
La ciudad de General Conesa conmemoró su 150 aniversario de vida y en el hogar de ancianos “San José”, los clubes “Villa Araca” y “Monumental” hubo razones extras para festejar. Ocurre que por esas instituciones pasó EdERSA, con la conductora Tete Coustarot a la cabeza, y colaboró con artefactos y elementos para hacer que las actividades allí se desarrollen de una mejor manera.
De la misma forma, también existieron motivos para alegrarse en la fundación “Quiero y Juntos Podemos” de Ingeniero Huergo, una entidad que realiza una tarea fundamental en el desarrollo de niños y adolescentes discapacitados.
Las actividades del equipo de RSE de la distribuidora eléctrica comenzaron en el hogar “San José” de Conesa, donde a diario son atendidos y asistidos abuelos de la localidad. En esa institución se entregaron calefactores, ventiladores y pintura. Además, se ofreció una interesante charla sobre RCP.
“Conocer esta práctica de reanimación puede significar la diferencia entre la vida y la muerte. Por eso es tan importante para nosotros llevarla por toda la provincia”, explicó Tete Coustarot durante la visita a una ciudad que le despertó una profunda nostalgia: es que hace décadas atrás su familia vivió en Conesa, e incluso su padre fundó el primer cine.
Luego, ya cuando el ocaso se hacía presente, la emoción se trasladó al centro cultural local, donde los clubes “Villa Araca” y “Monumental” recibieron elementos deportivos de todo tipo, para mejorar las actividades diarias. “Hay que pensar el deporte como una herramienta infaltable en el crecimiento de personas saludables”, remarcó la madrina de EdERSA.
Antes de viajar hacia Huergo, el equipo de Edersa brindó una charla sobre energía, uso seguro y racional, deporte y nutrición en la tradicional escuela N°9 de Conesa, ahí donde la madre de Tete dictó clases hace décadas.
Y en Ingeniero Huergo la emoción los embargó a todos durante la visita a “Quiero y Juntos Podemos”, la única fundación que trabaja con personas discapacitadas entre las ciudades de Villa Regina y General Roca. “Que ricas van a quedar las pizzas”, bromeó Ana, la presidenta de la entidad, al ver el horno y todos los elementos deportivos que llegaron de la mano de la distribuidora.
“Es increíble el trabajo que realizan. Son un verdadero ejemplo”, los elogió la conductora. No es para menos. Allí niños y adolescentes reciben amor, hacen deportes, cocinan y realizan todo tipo de talleres.